La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha alcanzado este curso académico 2024/2025 un total de 6.316 matriculados para las 6.346 plazas ofertadas en sus 54 grados y sus 20 dobles grados, cubriendo un total del 99,52% de las plazas a 1 de octubre.
La vicerrectora de Estudiantes, Ángeles Carrasco, ha celebrado unos datos que han sorprendido para bien a la comunidad universitaria y que mejoran los del pasado curso pese a una oferta un poco inferior.
Por campus, el de Ciudad Real ofertaba 1.751 plazas y ha registrado 1.710 matrículas (97,65%); en Almadén se han cubierto las 80 plazas de su Escuela de Minas; en Albacete la oferta era de 1.655 plazas y hay 1.698 cubiertas (102,5%); en Cuenca se ofertaban 1.005 plazas y hay matriculados 916 estudiantes (91,14%); en Talavera de la Reina la oferta es 475 y hay 442 matriculados (93,05%); y, por último, Toledo con una oferta de 1380 plazas ha alcanzado las 1.470 matriculaciones (106,52%).
Respecto a las matriculaciones que superan la oferta, la vicerrectora ha explicado que la ANECA permite admitir un 10 por ciento más de las plazas ofertadas y la UCLM “siempre jugamos con esa posibilidad de subir”.
Al catálogo de títulos se sumaron el pasado curso: Física (Campus de Toledo), Ingeniería Biomédica (Campus de Cuenca), Matemáticas (Campus de Ciudad Real) y Psicología (Campus de Albacete). También ha subrayado que la institución académica ha decidido mantener el incremento del ocho por ciento que estableció el curso pasado en las facultades de Medicina de Albacete y de Ciudad Real, de forma que estos centros han ofertado este curso 135 y 81 plazas, respectivamente.

Por ramas de conocimiento, en Arte y Humanidades la UCLM oferta 10 grados y dos dobles grados. Un total de 490 plazas y se han cubierto 389 (81,42%).
En Ciencias. Hay siete grados y las plazas ofertadas eran 335, cubriéndose 302, un 90,14%.
En Ciencias de la Salud se ofertan ocho grados y un doble grado, con una oferta de 1.161 plazas y superándose esta oferta hasta copar un 103,96%. sesenta y uno.
En Ciencias Sociales y Jurídicas se ofertan 2.835 plazas en 14 grados y 7 dobles grados para que lo entendamos, cubriéndose 2.833 (99,92%).
En las 14 ingenierías y Arquitectura se ofertan 1.375 plazas y se han cubierto 1.451 (105,52%).
Máster
La UCLM también ha expresado su satisfacción con la mejora de los datos de matriculación en máster. El vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación, José Manuel Chicharro, ha sido el encargado de valorar la buena acogida de los 56 máster oficiales que oferta la institución académica y que ya cuenta con 1.949 matriculados, un 17,13% más que el curso pasado, y con la posibilidad de inscribirse todavía en alguno de ellos.
Chicharro subrayó la amplia variedad de máster en todas las áreas de conocimiento “y estamos actualmente intentando dar nuevas titulaciones para aquellas áreas de la UCLM de en las que tenemos título de grado y no tenían una continuación de máster”.
En este sentido, este curso ha arrancado tres nuevos másters con muy buena aceptación: en Investigación musical (Ciudad Real), Transformación del trabajo y gestión de personas en la era digital y en Dirección estratégica en tecnologías de la información (Talavera).
Al respecto, el vicerrector de Estudios, Calidad y Acreditación ha subrayado la apuesta de la universidad por incrementar la formación virtual y reducir la carga presencial para facilitar que puedan cursar estos estudios muchas personas con dificultad para compaginar su vida laboral con estos estudios.
Del mismo modo, la UCLM está potenciando los másteres duales, en los que tras un periodo inicial en la UCLM, los estudiantes finalizan su formación trabajando en empresas, como el Máster de Energías Renovables, estrenado el curso pasado. A esta línea se ha apuntado ahora el Máster de Ingeniería Informática.
El programa estrella de la oferta de másteres oficiales de la UCLM continúa siendo el de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación y Profesional y Enseñanza de Idiomas, que aglutina a un tercio del total de estudiantes de máster en esta universidad; y, por lo general, el nuevo estudiantado prefiere los másteres con contenidos preferentemente virtuales porque les facilita compatibilizarlos con el trabajo.
Gestión
Por último, el director del Área de Gestión Académica, Juan Tomás Antequera, ha destacado que ha sido una campaña de admisión muy tranquila en la que han funcionado perfectamente las aplicaciones y herramientas.
Detalló que tras la primera admisión, este año se han realizado siete readmisiones (tres en julio y cuatro en septiembre), con un calendario organizado en la que coincidieron 44 universidades en la primera admisión, lo que reduce la tensión en familias que están pendientes de las resoluciones varios distritos. También consideró que ha tenido efectos positivos la estrategia de sobreadmisión de estudiantes en la primera lista (algo más de dos estudiantes por cada plaza efectiva).
De cara al futuro, varias universidades trabajan en un proyecto de intercambio de notas de acceso para facilitar las gestiones de los estudiantes, así como en la creación de un punto único de consulta de información de todas las universidades, con un simulador de plazas ofertadas, plazos de preinscripción, entre otros puntos de interés.
Futuras titulaciones de la UCLM
Sobre futuras titulaciones, la vicerrectora de Estudiantes, Ángeles Carrasco, detalló que la UCLM siempre estudia el desarrollo de titulaciones que respondan a las necesidades y demandas de Castilla-La Mancha y sus estudiantes. En este sentido indicó que hay opciones en dobles grados, como Matemáticas-Informática, que serían interesantes porque hay estudiantes de la región que van a otras comunidades para cursarla. Aunque toda esta formativa nueva depende siempre de la financiación de la Junta de Comunidades, ya que es necesaria que la formación esté bien dotada para cumplir los estándares de calidad que la propia UCLM se autoexige.
Respecto a los másteres indican que es más fácil y dinámico su desarrollo, buscando siempre cubrir demandas la sociedad. En este sentido ya se trabaja en dos nuevos para el próximo curso.