Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La UCLM realizará un estudio histórico sobre el azafrán en la provincia de Albacete

Imagen de la Monda del Azafrán/ Azafrán de La Mancha
Imagen de la Monda del Azafrán/ Azafrán de La Mancha
Lanza / CIUDAD REAL
La Fundación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Azafrán de La Mancha ha encargado a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) un estudio histórico sobre la expansión e implantación de este cultivo en la provincia de Albacete. El estudio, que será realizado desde el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP), dirigido por el catedrático de Historia Moderna, Francisco García González, presentará sus resultados a finales de año.

La Universidad de Castilla-La Mancha contribuirá a la apuesta que hacen desde la Fundación del Consejo Regulador de la DOP Azafrán de La Mancha por seguir impulsando la investigación sobre la historia, la vinculación con el territorio y la población y la evolución de este producto tan prestigioso y característico de Castilla-La Mancha, con la elaboración de un estudio histórico centrado en la provincia de Albacete, informa la UCLM en nota de prensa.

Radiografía de la expansión e implantación

El estudio, que se llevará a cabo desde el Seminario de Historia Social de la Población de la Facultad de Humanidades de Albacete, dirigido por el catedrático de Historia Moderna, Francisco García González, analizará distintas fuentes documentales del siglo XVIII, entre ellas el Catastro del Marqués de la Ensenada de 1752, lo que permitirá realizar una radiografía de la expansión e implantación de este cultivo en Albacete, así como sus consecuencias etnográficas en los pueblos de esta provincia. Los resultados del estudio se presentarán a finales de año en las II Jornadas histórico-etnográficas del Azafrán de La Mancha.

“De la mano de la Universidad de Castilla-La Mancha volvemos de nuevo a apostar por la investigación histórica del azafrán en La Mancha. Desde el Consejo Regulador entendemos que es fundamental seguir buceando en los orígenes para hacer una fotografía lo más real posible sobre las implicaciones sociales, laborales y culturales que tuvo el cultivo y cuyo legado nos ha permitido que hoy tengamos el mejor azafrán del mundo”, afirma Carlos Fernández, presidente de la DOP Azafrán de La Mancha.

Estudio similar en Cuenca

Con esta investigación se da continuidad a los trabajos iniciados el año pasado cuando se elaboró un estudio similar, pero centrado en la provincia de Cuenca, y cuyas primeras conclusiones se presentaron en diciembre en el Seminario “El Azafrán. Historia, Cultura y Sociedad, siglos XV-XXI”, que se celebró en la Facultad de Humanidades de Albacete.

En años sucesivos se continuará con Toledo y Ciudad Real, las otras dos provincias de Castilla-La Mancha que forman parte de la Denominación de Origen, hasta completar el mapa de la zona de producción.

DOP Azafrán de La Mancha

La Fundación Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha es el organismo que representa, defiende, garantiza, investiga, desarrolla y promociona el azafrán amparado por esta figura de calidad, la única especia de esta naturaleza que dispone de este reconocimiento a nivel nacional. La Fundación cuenta con 360 productores inscritos y 17 empresas envasadoras inscritas. La zona de producción de la DOP Azafrán de La Mancha incluye 335 municipios de Castilla-La Mancha, toda la provincia de Albacete, 38 municipios en Ciudad Real, 173 municipios en Cuenca y 38 municipios en Toledo.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Recolección de azafrán
Recolectores de azafrán  / Archivo
 UCLM
 Lanza
 Lanza
 Elena Rosa
Cerrar