El Centro Provincial Asociado a la UNED de Ciudad Real, con sede en Valdepeñas, anuncia en su página web que va a celebrar una jornada de puertas abiertas del 14 al 16 de mayo, en horario de mañana (de 10:00 a 13:00 horas), para los estudiantes de Bachillerato de la comarca de Valdepeñas.
Los alumnos serán recibidos por el director del Centro Asociado, Domingo Fernández, Licenciado en Geografía e Historia y profesor tutor de la UNED, y por Palmira Peláez, secretaria del Centro Asociado, Licenciada en Derecho, Máster en Derechos Fundamentales, profesora tutora del Centro Asociado y presidenta de la Asociación “ORISOS”.
Curso
Por otra parte, desde la UNED de Valdepeñas han puesto en valor la celebración del curso “Investigación de desapariciones forzosas con indicios de criminalidad. Un caso práctico de la Guardia Civil: inteligencia criminal, investigación y estudio criminalístico”, que tuvo lugar el viernes y el sábado en el Centro Asociado.
El curso se ha estructurado sobre un caso práctico, basado en una investigación real llevada a cabo por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, en el que se ha incluído algún dato ficticio y se han cambiado otros para evitar sesgos y abordar otras capacidades de la Guardia Civil en la investigación.
El caso de la desaparición, inicialmente sin causa aparente, de una mujer de origen alemán, afincada en España desde hace años y con una vida estable, conmocionó a la sociedad española y representó un desafío complejo para los investigadores de la Guardia Civil. Desaparecida en el verano de 2016 en las inmediaciones de su domicilio en Colmenar Viejo (Madrid), su paradero fue un misterio durante más de cuatro años hasta que, en 2020, las pesquisas policiales permitieron la identificación y detención del autor, un varón español, así como el posterior hallazgo del cuerpo de la mujer.

Gracias a la especialización y el trabajo coordinado en la investigación de delitos complejos, se consiguió el esclarecimiento del caso garantizando que la justicia se base en pruebas sólidas y en un proceso meticuloso.
Tras el juicio, el autor de los hechos fue condenado a prisión permanente revisable por asesinato con agresión sexual previa.
El impacto emocional y social que tienen estos crímenes en la comunidad y particularmente en los familiares de las víctimas, así como la importancia de la justicia en la reparación del daño, son aspectos fundamentales que trascienden la resolución del caso, ya que afectan directamente a la familia de la víctima, a la comunidad y a la confianza en el sistema judicial.
El esclarecimiento del crimen, inicialmente denunciado como una desaparición sin causa aparente, y la condena del culpable no solo brindan una respuesta a los seres queridos para que puedan cerrar el duelo por la muerte de su familiar, sino que también refuerzan el papel del Estado en la protección de los derechos de las víctimas, como indicaron desde la UNED.
El proceso judicial y la visibilización del caso generan una mayor concienciación social sobre la importancia de la seguridad, la prevención de la violencia y la necesidad de mejorar los mecanismos de respuesta ante desapariciones y homicidios, fortaleciendo así la sensación de justicia y reparación del daño.
El curso ha podido realizar de manera presencial o con asistencia online en directo o en diferido, teniendo un precio de 50 euros.