• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de la Gerencia de Alcázar de San Juan renueva el certificado de calidad asistencial

F1 Unidad EII Alcazar
F1 Unidad EII Alcázar
Lanza / ALCÁZAR DE SAN JUAN
La Unidad de Atención Integral a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) de la Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha renovado la certificación de calidad que concede el Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), una asociación estatal sin ánimo de lucro dedicada a la investigación para la mejora del diagnóstico y tratamiento de estas patologías.

La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de la Gerencia de Alcázar de San Juan renueva el certificado de calidad asistencial. Éste es un reconocimiento a la experiencia de esta Unidad que sitúa al Hospital Mancha Centro como centro sanitario de referencia y reconoce la calidad asistencial e investigadora desarrollada por sus profesionales.

Este programa de certificación es un proyecto desarrollado e impulsado por GETECCU que tiene como objetivo reconocer a aquellas Unidades de EII del país que aseguren la mejor prestación asistencial a pacientes con esta enfermedad. Está considerado el mayor reconocimiento para estas Unidades a su labor en la atención de la EII en España, situándolas como referente a nivel regional y nacional.

Para el jefe de la Sección de Aparato Digestivo de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Pedro González Carro, haber renovado esta acreditación supone “un refrendo a nuestro servicio que fue el primero en Castilla-La Mancha en tener esta acreditación y un refuerzo a la forma de atender a estos pacientes tan complejos, con manifestaciones que, en ocasiones, trascienden a su afectación puramente gastrointestinal y que nos obliga a un ejercicio constante de actualización y puesta al día de esta patología”.

Primera Unidad en la región con certificado de calidad

La Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de la Gerencia de Alcázar de San Juan se convirtió hace tres años en la primera unidad de estas características en Castilla-La Mancha que obtuvo el certificado de calidad de este prestigioso grupo español.

El objetivo de la Unidad, que atiende anualmente a unos 600 pacientes, es, según el doctor González Carro, “continuar con nuestra atención diaria basada en la atención íntegra a los pacientes y con la actualización terapéutica para mantenernos a la vanguardia de los nuevos fármacos disponibles y poder ofrecer las mejores soluciones disponibles en esta patología”.

Por otra parte, la atención de estas enfermedades requiere un manejo coordinado por varias especialidades y en el caso de la Gerencia de Alcázar de San Juan, además de Aparato Digestivo, están incluidas Enfermería, Cirugía General, Radiología y Farmacia Hospitalaria.

Sobre la EII

La EII se define como un grupo de trastornos inflamatorios que engloba dos entidades fundamentales: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Se trata de una patología de causa desconocida pero mediada inmunológicamente, y cuyos síntomas son muy variados y suelen incluir la diarrea o el dolor abdominal, llegando en ocasiones a requerir cirugía o ser incapacitantes para los pacientes.

El debut de la enfermedad suele ser en edades jóvenes y durante su desarrollo se pueden presentar complicaciones, tanto intestinales (oclusión intestinal, deficiencias nutricionales y sus consecuencias), como extraintestinales (dermatológicas, reumatológicas, oculares y hepatobiliares, entre otras).

La aparición de los síntomas de la enfermedad es impredecible, con periodos de ausencia de síntomas y brotes y, en muchos casos, llegan a requerir hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas. La cronicidad, variabilidad e imprevisibilidad de la enfermedad, los controles periódicos, un tratamiento farmacológico continuado y la posible necesidad de exploraciones endoscópicas o intervenciones quirúrgicas, tienen una gran repercusión en la vida familiar, laboral y social del paciente, y condicionan considerablemente su percepción de salud y su calidad de vida.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Martínez Guijarro en el vento 'Empuéblate. Soluciones contra la despoblación', organizado por EuroCaja Rural y Next Education / JCCM
El proyecto es parte del acuerdo que Orange firmó con el Ejecutivo autonómico con el objetivo de impartir talleres sobre el uso de la tecnología a personas mayores / JCCM
Imagen de archivo de viviendas en construcción / EP
Cartel de la IX Olimpiada de Filosofía
El consejero, Julián Martínez Lizán, ha anunciado la liberación de las ayudas / EP
Imagen de archivo de un campo de cereal / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar