Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Universidad de Stanford sitúa a 31 investigadores de la UCLM entre los mejores del mundo

Un investigador de la UCLM trabaja en su laboratorio/ UCLM
Un investigador de la UCLM trabaja en su laboratorio/ UCLM
Lanza / CIUDAD REAL
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuenta con treinta y un investigadores en la élite mundial de la ciencia en virtud de la última edición de la clasificación elaborada por la Universidad de Stanford (EEUU), que analiza su producción científica y las veces que han sido citados, entre otros criterios. El director del IREC, Rafa Mateo y Christian Gortázar Schmidt, jefe del grupo SaBio (Sanidad y Biotecnología) del IREC figuran en la lista.

 Un total de veintiocho investigadores y de tres investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se sitúan en lo más alto del sistema internacional de ciencia y tecnología en virtud de la clasificación realizada por la Universidad de Stanford y que ha publicado la revista PlosBiology.

Este exhaustivo trabajo, informa la UCLM en nota de prensa,  es basa en la información contenida en la base de datos Scopus para evaluar a los científicos por el impacto de sus citas. En conjunto, se han analizado las aportaciones de los cien mil principales investigadores en todos los campos según el índice de citas compuesto, así como a sus colegas que se encuentran dentro del dos por ciento superior de científicos de su disciplina principal de subcampo.

Dos subclasificaciones

El estudio de Stanford se organiza en dos subclasificaciones a nivel temporal: una que recoge la relación de los investigadores en función del impacto de sus citas a lo largo de toda su carrera investigadora hasta finales de 2019, y otra que limita el análisis al año 2019. En la primera de ellas, la que se refiere al conjunto de la carrera científica, la UCLM sitúa a un total de veintiún investigadores, mientras que en la segunda -la correspondiente a 2019- la cifra asciende a veintinueve.

Estas dos clasificaciones recogen a un total de treinta y un investigadores de la UCLM: Ángel Ríos, Antonio Fernández-Caballero, Pablo Cañizares, Antonio de Lucas, Abderrazzak Douhal, José Manuel Arroyo Sánchez, Manuel Andrés Rodrigo, Javier Contreras, Magín Lapuerta, Justo Lobato Bajo, Fausto Pedro García Márquez, Juan C. Sánchez-Hernández, Rafael Mateo, Víctor Pérez García, Vicente Feliú-Batlle, Ricardo Insausti, J.M. Ruiz Moreno, J. L. Valverde, Lourdes Gómez Gómez, Christian Gortázar, Francisco Ruiz-Fons, Joaquín Vicente, Manuel Esteban Lucas-Borja, Cristina Sáez Jiménez, Miguel Ángel Caminero Torija, Juan Ramón Trapero Arenas, Miguel Carrión Ruiz Peinado, Vicente Martínez Vizcaíno, Octavio Armas, María Luz Sánchez Silva y Luis Baringo.

Energía, ciencias veterinarias, e ingenierías

En cuanto al campo científico en el que destacan los investigadores de la UCLM el primero es el de la energía, con diez investigadores, seguido del de las ciencias veterinarias, con tres investigadores,  y la ingeniería química y la ingeniería industrial y automoción, ambas con dos investigadores, según la tabla correspondiente año 2019, explica la nota.

Atendiendo al conjunto de la carrera científica, el posicionamiento es similar, situándose en primer lugar la energía con seis investigadores, y empatados a dos la ingeniería química, las ciencias ambientales y las ciencias veterinarias.

El estudio es una actualización del trabajo de agosto de 2019 realizado por los profesores Loannidis (Universidad de Stanford), Baas (Elsevier B.V.), Klavans y Boyack (SciTechStrategies Inc.). Los profesores Loannidis, Baas y Boyack lo han actualizado a 2020.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
GestEAUr agrupa a un consorcio internacional de nueve socios/ UCLM
Imagen de plantas gordolobo/ UCLM
 UCLM
 UCLM
el aceite de naranja podría ser empleado como biocombustible en aviación y en automoción por su excelente densidad, poder calorífico y propiedades al flujo del frío
 UCLM
Cerrar