lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 enero 2025
ACTUALIZADO 11:12
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La vegetación sumergida de las Lagunas Ruidera, esencial para su conservación

ruidera 1
Praderas de carófitos en las profundidades de las lagunas / Ruidera Activa
Anibal B.C. / RUIDERA
El estudio revela que las praderas de macrófitos son un elemento clave para las comunidades biológicas de estos ecosistemas y que hasta ahorase han investigado poco

    La publicación de un reciente estudio sobre la vegetación sumergida en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, en las provincias de Ciudad Real y Albacete, revela lo primordial que resulta para la conservación de los sistemas acuáticos que conforman este importante espacio protegido.

    El estudio, realizado por miembros del grupo de Ecología Integrativa del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBIBE) de la Universidad de Valencia para la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, resalta cómo la vegetación sumergida del parque natural es fundamental para el desarrollo de la vida o como refugio de otros seres vivos.

    Este trabajo de investigación, que se desarrolló entre octubre de 2021 y octubre de 2022, quince años después del último realizado, ha permitido ver la evolución de la vegetación sumergida en este año, sentando las bases para poder comprobar de forma más periódica si evoluciona favorable o desfavorablemente.

    La consejería de Desarrollo Sostenible publicó hace unos días en su página web los resultados de este estudio, que ha estado liderado por la doctora María Antonia Alacreu, especialista en este tipo de ecosistemas y que, junto con la dirección del parque, planificó el estudio.

    El estudio ha contado también con la colaboración de la asociación para la difusión del conocimiento de los humedales y su conservación Gemosclera, que ha sido la encargada de la toma de muestras subacuáticas mediante buceo y análisis de ocupación de superficie, y que llevan más de 20 años buceando en el parque.

    Praderas de macrófitos

    El estudio revela que las praderas de macrófitos son un elemento clave para las comunidades biológicas de estos ecosistemas, sin embargo, en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, el estudio, y sobre todo el seguimiento de la vegetación acuática, ha sido escaso.

    Este estudio actualiza la información respecto al estado de la vegetación sumergida en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera e intentar discernir los factores que están provocando su pérdida en algunas lagunas.

    Además, sirve de base para el seguimiento futuro de la vegetación acuática del parque y, así, poder ofrecer estrategias de gestión con el fin de preservar las praderas, como elemento central para una buena calidad ecológica del ecosistema.

    En cada laguna se estudiaron entre 1 y 4 transectos dependiendo de la extensión de la misma, con la excepción de la laguna Colgada, en la cual se efectuaron 9 transectos, coincidentes con los realizados en los años 2003 y 2004 por el equipo dirigido entonces por el investigador Migue Álvarez-Cobelas.

    En los transectos realizados en este estudio se han descrito un total de 15 taxones de hidrófitos, de los cuáles seis eran carófitos. Esto supone una reducción de aproximadamente el 30 % respecto a los datos ofrecidos por el anterior trabajo de investigación, que describieron 21 taxones de hidrófitos, 9 de los cuales eran carófitos.

    Además de los transectos planificados en cada una de las lagunas, los investigadores encontraron otros puntos fuera de las propias lagunas con importantes poblaciones de vegetación sumergida en el canal de la central hidroeléctrica de El Ossero o en el río Pinilla aguas arriba de la laguna Conceja.

    Estos destacan la importancia de estas poblaciones ya que pueden actuar como fuente de propágulos para la dispersión de las especies por las lagunas.

    Recuperación de las praderas de carófitos

    En su estudio los investigadores subrayan la incipiente recuperación de las praderas de carófitos en lagunas como Conceja y Tomilla, que habían permanecido sin vegetación sumergida en la última década.

    En estas lagunas, han advertido, se ha podido constatar la presencia de agrupaciones de individuos de diferentes especies de macrófitos que, de mantenerse las condiciones apropiadas, se podrían convertir en densas praderas.

    En cambio, advierten que hay que estar alerta sobre las posibles causas que han supuesto una reducción considerable de la biomasa de carófitos en la zona final de la laguna Colgada con respecto al año 2004 y la baja densidad de macrófitos sumergidos en la laguna San Pedro, que también es preocupante.

    En su estudio han analizado las causas por las que pueden desaparecer las praderas de carófitos, si bien, han señalado que la escasez de datos continuados y exhaustivos referentes a variables limnológicas básicas no permiten aún analizar, en una escala temporal amplia, las causas del deterioro progresivo de las praderas de vegetación sumergida

     

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Basura recuperada del fondo de la laguna
Cartel de la actividad en las Lagunas de Ruidera / Lanza
Imagen de las Lagunas de Ruidera este verano durante la temporada de baño  / Clara Manzano
Presentación del dispositivo de seguridad del verano 2024 en las Lagunas de Ruidera / Lanza
 David Blázquez
Cerrar