• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

«La violencia machista es expresión de desigualdad y está enquistada»

Laviolenciamachistae 79526 8399
R. Gratacós
La decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM y miembro del Consejo de Dirección del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha reflexionado sobre los ocho asesinatos machistas que ha habido en la comunidad autónoma solo en el primer trimestre de este año: cinco mujeres y tres hijos. Rodríguez ha explicado que para erradicar la violencia hay que abordar la desigualdad en la sociedad, porque "la violencia es la máxima expresión de la desigualdad", pero también ha dicho que es un "fenómeno complejo", que afecta a las esferas pública y privada y sobre el cual debe "tomar conciencia" toda la sociedad

Lidia Yanel / Toledo, 2 abr (EFE)

La violencia machista está «muy enquistada» en la sociedad y es «la máxima expresión» de la desigualdad entre hombres y mujeres, que es todavía mayor en comunidades rurales como la de Castilla-La Mancha, según la experta en violencia machista y decana de la Universidad de Castilla-La Mancha, Vicenta Rodríguez.

En una entrevista con Efe, la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCLM y miembro del Consejo de Dirección del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha reflexionado sobre los ocho asesinatos machistas que ha habido en la comunidad autónoma solo en el primer trimestre de este año: cinco mujeres y tres hijos.

Rodríguez ha explicado que para erradicar la violencia hay que abordar la desigualdad en la sociedad, porque «la violencia es la máxima expresión de la desigualdad», pero también ha dicho que es un «fenómeno complejo», que afecta a las esferas pública y privada y sobre el cual debe «tomar conciencia» toda la sociedad.

«Una vez que conformemos una sociedad más igualitaria avanzaremos en la erradicación de la violencia de género», ha señalado Rodríguez quien también ha afirmado que esta violencia está «muy enquistada» en la sociedad y, además, la castellanomanchega es una comunidad rural en la que la variable de desigualdad «tiene un peso muy notable».

En este sentido, no cree que haya un factor por el que Castilla-La Mancha sea «especialmente vulnerable» a este tipo de violencia respecto al resto de España excepto su ámbito rural.

Esta especialista en igualdad y violencia de género ha resaltado determinados datos de la última macroencuesta que realiza la Delegación del Gobierno de Violencia de Género y que pueden ayudar a comprender mejor el problema.

El estudio, que se ha llevado a cabo sobre mujeres de más de 16 años -en lugar de los 18 como en años anteriores-, destaca que el 13 % de las residentes en España dice que ha sentido alguna vez «miedo» de sus parejas o exparejas. También que el 15 % ha sufrido violencia física o sexual en su vida de pareja, un 26 % violencia «de control» y un 23 % violencia «emocional».

La decana de Ciencias Sociales ha señalado que todavía hay un miedo «grande» a denunciar aunque es cierto que muchas mujeres buscan ayuda en su entorno más próximo -un 54 % acude a una amiga- que, en ocasiones, aconsejan dar otra oportunidad a su pareja.

«Es como una masa pegajosa en la que están envueltas», ha afirmado Vicenta Rodríguez, porque muchas mujeres «tienden a minimizar su propia realidad» y también «muchas veces» su entorno «participa de las mismas visiones machistas» y le sugiere que permanezca al lado de la pareja, con lo que la mujer «se culpabiliza de lo que está pasando».

En este contexto, ha subrayado la necesidad de trabajar en las relaciones de pareja, «porque ahí está la base de la violencia», y de estudiar qué sucede en los casos en que se retiran las denuncias por violencia, que puede obedecer a «la propia dinámica psicológica que envuelve a la violencia», ya sea el miedo, el pensar que «tampoco es tan grave» o el deseo de cambiar a la gente.

Rodríguez también ha llamado a la responsabilidad en una sociedad que, por una parte, realiza campañas para prevenir la violencia machista y, al mismo tiempo, promociona películas o diseña publicidad con «visiones desigualitarias entre hombres y mujeres».

«Algo está fallando. O caminamos todos en la misma dirección o esta sangría no va a parar», ha criticado.

Respecto a los medios de comunicación social, ha sugerido que hagan visibles a mujeres que han vivido y superado la violencia machista, que han sido capaces de superar su «relación de violencia» y han normalizado su vida e incluso han adquirido competencias que les han podido resultar útiles en adelante.

Y, al mismo tiempo, estos medios deberían trabajar en la penalización de los maltratadores, poniendo énfasis en este aspecto.

Dos de los cinco asesinatos machistas ocurridos este primer trimestre de 2017 en Castilla-La Mancha han sido en Seseña (Toledo) y otro en Mora (Toledo).

Además, en Daimiel (Ciudad Real) ha sido asesinada una mujer y la hija de la pareja, de 18 años, y en Campo de Criptana (Ciudad Real) una mujer y sus dos hijos, de 5 y 8 años, esta pasada semana. En dos de estos casos, el autor se ha quitado después la vida.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Procesión del Santo Entierro de Miguelturra / Lanza
Las dos hermandades con salida en la Catedral deciden quedarse en el templo este Viernes Santo / J. Jurado
Procesión del Entierro de Cristo / C. Moreno
Salida del Santo Sepulcro, único paso a costal de la procesión del Santo Entierro / NT
Procesión del Calvario en Herencia / Lanza
El Manzanares visita Balazote/ Foto: Elena Rosa (archivo)
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar