Labrador, un lince macho de cinco años en plenitud vital campea desde el lunes en un cercado de grandes dimensiones en el parque nacional de Cabañeros. El ejemplar coge el testigo de Carla, la hembra veterana liberada en febrero de 2019, con la que el lince recuperó cincuenta años de historia perdida en este enclave de los Montes de Toledo en Ciudad Real.
La suelta de Labrador, un lince recuperado en el centro de fauna El Chaparrillo de Ciudad Real que al parecer tiene dificultades para alimentarse por sí solo, supone “otro hito histórico” para el parque, en palabras del director Ángel Gómez.
El punto de conexión entre los Montes, Extremadura y Sierra Morena
“Cabañeros es el núcleo de conexión entre Sierra Morena, Montes de Toledo y Extremadura, creo que este será el primero de muchos linces que veremos por aquí. Labrador es un macho en plenitud que hará que vengan más en poco tiempo, y eso de pie a ejemplares nuevos para culminar el proceso de la reincorporación de los linces a Cabañeros”, remarca Gómez.
La suelta se enmarca dentro del nuevo programa Life de reintroducción de linces ibéricos en la península, en el que participa el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible.
Por mucho tiempo en el acotado especial
La idea es que Labrador permanezca en el acotado de aclimatación diseñado por el parque nacional por mucho tiempo (a Carla se le permitió marcharse y murió unos meses después en Andalucía).
Esfuerzos para recuperar conejos
En los últimos años el parque nacional de Cabañeros ha hecho numerosos esfuerzos para recuperar la población de conejo, la principal presa del lince, lo que permitiría el establecimiento de una pequeña población de este felino. Esta actuación se alinea con el nuevo proyecto Life ‘Lynx Connect’, que pretende alcanzar una población autosostenible y genéticamente viable, mejorando la conexión de territorios con presencia de lince y consolidando las poblaciones existentes.
Cabañeros aparece como un lugar idóneo para conectar los grandes núcleos de población de Montes de Toledo, Sierra Morena y Extremadura.