• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Minuto de silencio

Las Administraciones rechazan de forma unánime la violencia machista que suma dos nuevas víctimas

Gobierno de España, Junta de Comunidades, Diputación Provincial y Ayuntamiento de Ciudad Real homenajean a Rocío y Miriam

Minuto de silencio por las dos últimas víctimas de violencia machista / Elena Rosa
Minuto de silencio por las dos últimas víctimas de violencia machista / Elena Rosa
N. Tejedo / CIUDAD REAL
María del Rocío de 55 años, asesinada en Huelva, y Miriam de 36, asesina en Haro (La Rioja), han sido las dos últimas víctimas de violencia machista en España, engrosando la cifra de 1.305 muertas a manos de sus parejas

Una treintena de representantes de diferentes administraciones e instituciones, entre ellas la Subdelegación del Gobierno, la Junta de Comunidades, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Ciudad Real, la Policía Nacional y la Guardia Civil, se dieron cita este lunes por la mañana, momentos antes del gran apagón, a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real para condenar, una vez más, la violencia machista.

Los congregados guardaron un minuto de silencio en homenaje a las dos últimas mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas, María del Rocío de 55 años asesinada en Huelva y Miriam de 36 años asesina en Haro, La Rioja. Con estas dos nuevas víctimas son ya 11 las mujeres asesinadas por violencia de machista en España en lo que va de año y ocho los niños que han quedado huérfanos por este mismo motivo. Desde que se empezaron a computar datos en 2013 han sido 1.305 mujeres asesinadas y 477 los niños que han quedado huérfanos.

El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, quiso condenar “de manera rotunda” estos dos nuevos asesinatos y trasladar “un mensaje de sensibilización”, refiriéndose a la última macro-encuesta realizada por dos grandes compañías privadas nacionales de la que se desprenden “datos preocupantes”. Broceño enumeró “uno de cada cuatro jóvenes de entre 16 y 21 años consideran que insultar o golpear a la pareja no supone violencia de género”. Según los mismos datos de la macro-encuesta rescatada por el subdelegado “uno de cada 10 jóvenes considera que no se puede hacer nada con la violencia de género, que está instaurada en nuestra sociedad y que no hay manera”. Ante esto, Broceño quiso lanzar un mensaje de que “claro que hay manera de luchar contra la violencia de género”.

Esto se puede evitar

“Esto se puede evitar”, en su opinión, desde la educación y la sensibilización se pude actuar para acabar con esta lacre, problema, según dijo, “de la desigualdad y de una violencia machista estructural”. Según Broceño, hay que dejar de normalizar las conductas de control de los jóvenes, y ha puesto en ellos el foco en cuanto a necesidades de sensibilización y educación. Algo que, en su opinión, “tiene que estar en las escuelas, pero no solo”, sino también en las familias y entornos de los jóvenes para ayudar “a evitar evitar estos trágicos finales”. Porque, según apuntó, muchos de los insultos y golpes que se normalizan en las conductas de los jóvenes pueden acabar en muertes y asesinatos como los de Rocío y Miriam. Para Broceño es claro que “una sociedad no puede ser nunca completamente democrática siempre que siga existiendo este tipo de violencia”.

David Broceño, subdelegado del Gobierno, en primer plano / Elena Rosa
David Broceño, subdelegado del Gobierno, en primer plano / Elena Rosa

Datos muy preocupantes

En la provincia de Ciudad Real dentro del sistema VioGén hay actualmente 1.096 mujeres a las que se está haciendo seguimiento, 536 son casos de especial relevancia en los que se teme por la integridad de las mujeres. Estos datos, que corresponde únicamente a los casos denunciados, “son datos muy preocupantes”, según Broceño.

El último asesinato machista en la provincia fue el 23 de febrero del año pasado en Aldea del Rey. Cándida, que tenía un niño menor de edad a su cargo, resultó asesinada por su pareja. Fue un caso “devastador”, “con una repercusión grandísima”, que según Broceño “rompió al pueblo”, de unos 1.500 habitantes. Las últimas estadísticas arrojan, además de esta víctima, dos más en Piedrabuena y Tomelloso en 2023. En lo que llevamos de este año, ninguna de las 11 mujeres asesinadas residían en la provincia de Ciudad Real.

En qué estamos fallando…

La vicepresidenta segunda de la Diputación, Sonia González, lamentó los nuevos asesinatos y mostró el apoyo de la institución provincial a las víctimas y sus familias. También quiso lanzar en relación a “en qué se está fallando desde las instituciones y las políticas de prevención de la víctima para que semana tras semana se tenga que estar lamentando el asesinato de mujeres víctimas de violencia machista”. Desde esta perspectiva invitó a la reflexión y a demandar “medidas efectivas que realmente erradiquen esta lacra social”, así como el aumento del número de recursos de protección a las víctimas. González indicó que ante esta situación “no podemos ponernos de perfil” y hay que “seguir reivindicando que la cifra sea cero”.

Sonia González (c), vicepresidenta de la Diputación Provincial / Elena Rosa
Sonia González (c), vicepresidenta de la Diputación Provincial durante el minuto de silencio / Elena Rosa

La cara más cruel

En nombre del Ayuntamiento del Ciudad Real, la concejala de Educación e Igualdad, María José Escobedo, quiso transmitir el pésame a los familiares de las víctimas y recordó que “la raíz de esta lacra está en la creación de estereotipos desde la niñez” y “en el abuso del poder del hombre sobre la mujer”. Escobedo señaló que los asesinatos machistas son “la cara más cruel de la visibilización de discriminación de la mujer”.

Contra los mensajes negacionistas

Manuela Nieto-Márquez, de la Delegación Provincial de Igualdad de Ciudad Real, condenó los nuevos asesinatos machistas en nombre de la Junta de Gobierno, poniendo el foco en esta consecuencia de “la violencia estructural que sufren las mujeres por el hecho se ser mujeres”. Señaló que desde 2001, “con una Ley pionera”, en Castilla-La Mancha se trabaja “en atender multidisciplinar e integralmente a las mujeres víctimas de violencia de género, hijos e hijas”. Aprovechó para recordar la red de centros que existen en la región y en la provincia, en concreto 26 centros locales de la mujeres, los recursos de acogida y el teléfono 900 100 114 que está en funcionamiento 24/7 “para atender a las mujeres que son violentadas, articular los protocolos de urgencias, darles atención inmediata y proteger sus vidas”. Asimismo, lanzó un mensaje de unidad institucional y social para luchar “contra los mensajes negacionistas y de apoyo a las mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Luis Blázquez
La conferencia sobre el papel de la mujer en el 6 de junio de 1808 en Valdepeñas y en la Guerra de la Independencia / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cartel de la conferencia sobre la lucha de las mujeres en la contienda del 6 de junio de 1808 en Valdepeñas / Lanza
Minuto de silencio frente a la Subdelegación del Gobierno
El acusado del crimen de Piedrabuena, su abogado defensor y el de la acusación particular, durante el juicio / Clara Manzano
La secretaria de Mujeres, Igualdad y Juventud de CCOO Castilla-La Mancha, Ana Villaseñor / EP
Cerrar