Toledo, 15 oct (EFE)
Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado hoy -con el voto a favor del PSOE y Podemos y en contra del PP- la propuesta de resolución socialista por la que se insta al Ejecutivo autonómico, entre otros asuntos, a continuar aumentando la plantilla de docentes y a seguir con la recuperación de becas para libros de texto y comedor escolar.
La propuesta ha sido aprobada tras el debate general sobre el inicio del curso escolar 2015/2016 celebrado en el Parlamento castellanomanchego a propuesta del grupo parlamentario popular, con lo que ha sido la segunda vez que la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Reyes Estévez, ha comparecido en las Cortes regionales para hablar de este asunto, la primera vez lo hizo antes de comenzar las clases a petición propia.
En este punto, también ha sido rechazada con los votos del PSOE y Podemos la propuesta del PP en la que valoraba «de manera muy positiva» el trabajo realizado por el anterior Gobierno regional en materia educativa, y lamentaba un reciente inicio de curso escolar marcado, a su juicio, «por el caos y el ánimo de eliminar aquellos programas que beneficiaban a alumnos y profesores y que tan magníficos resultados estaban dando en la región».
Con ello, el PP pedía «dar cobertura inmediata» a las plazas de docentes sin cubrir y exigía «poner los medios» para que los estudiantes de las escuelas rurales estén en condiciones de igualdad respecto al resto de alumnos de la región.
La diputada regional del PP Claudia Alonso ha criticado que con el inicio de curso se ha demostrado que «el PSOE ha vuelto en toda su esencia» y ha denunciado que «nunca un gobierno en tan poco tiempo había causado tanto caos, tanta destrucción y tanto daño».
Para ilustrarlo, ha dicho que en el primer mes de curso escolar «hay cientos de centros que no tienen cubiertas sus plazas, las adjudicaciones de interinos se producen de manera caótica y la mayor parte de interinos están siendo contratados a media jornada y cuarto de jornada».
Del mismo modo, ha dicho que «hoy mismo hay escolares que no están haciendo uso de las instalaciones de comedor porque no pueden»; ha afirmado que la reducción de la ratio en Infantil y ESO fue aprobada por el anterior Gobierno del PP y no por el actual, y ha añadido que hay escuelas rurales que se han reabierto, a su juicio, porque el Gobierno regional «se ha dedicado a presionar».
Por su parte, el parlamentario de Podemos José García Molina ha apostado por «regionalizar la educación» y «empezar a hablar en serio» sobre un modelo educativo propio teniendo en cuenta las relaciones entre los diferentes colectivos que conforman la comunidad educativa y no tratarlos de manera aislada.
Para García Molina, el Gobierno de Castilla-La Mancha traslada «muy buenas intenciones», pero lo importante es abrir un «verdadero» debate sobre el modelo educativo.
Con ello, ha planteado diversas propuestas, entre ellas, la revisión del decreto por el que la Administración puede «elegir a dedo» a los directores; la reducción de la segunda hora de religión en Primaria; la modificación de la ley que discrimina a las mujeres interinas embarazadas y la realización de una auditoría pública de las escuelas concertadas.
Ante la propuesta de Podemos, el diputado socialista Fausto Marín se ha mostrado partidario de «hacer una hoja de ruta que ponga en valor lo que es la educación en Castilla-La Mancha», si bien ha dicho que la primera labor de la consejera ha sido resolver el inicio de curso, lo que ha conseguido, a su juicio.
En la propuesta de resolución aprobada también se pide al Gobierno regional seguir con la apertura de los centros rurales, conseguir la reducción paulatina de las ratios alumno/profesor, incrementar los refuerzos educativos, potenciar la Formación Profesional e impulsar la oferta en Educación de Adultos.
También exige potenciar el diálogo con los agentes de la comunidad educativa y derogar la normativa que discrimina a las docentes embarazadas.