• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las donaciones de órganos suben un 5% y los trasplantes un 6%

Las donaciones de órganos suben un 5% y los trasplantes un 6%
Lanza
Doce de las 17 comunidades autónomas aumentan el número de donantes y cinco de ellas (Castilla-La Mancha incluida) alcanzan sus máximos históricos.

Las donaciones de órganos de personas fallecidas se han incrementado un 5 por ciento en lo que va de año, mientras los trasplantes han subido un 6 por ciento, lo que significa, según el Coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, “que España va a acabar el año con cifras record en donación y trasplante”.
Estos datos suponen un crecimiento “sin precedentes” ya que constituye el máximo registrado en la última década, según los datos provisionales de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) a fecha 1 de octubre. Además, el crecimiento se ha producido de manera uniforme en toda España ya que 12 de las 17 Comunidades Autónomas aumentan en el número de donantes.
De seguir los datos actuales y a expensas de la actualización de la población española para el 2009, “todo hace pensar que el índice de donación estará en los 36 donantes por millón de población (pmp) y que se superarán los 4.000 trasplantes”, señaló Matesanz en declaraciones a Europa Press.
Estos datos son, en su opinión, “francamente buenos”, ya que están asociados a dos situaciones muy positivas que son el descenso de la siniestralidad laboral y vial, que suele ser el origen de la mayoría de los donantes. Es decir, sigue bajando el porcentaje de donantes procedentes de estos accidentes y, sin embargo, sigue subiendo la donación como consecuencia de donantes mayores afectados principalmente por hemorragias cerebrovasculares. Además, otro dato significativo es que, pese a tratarse de donantes mayores los trasplantes, han aumentado un 6 por ciento, lo que significa que de cada donante se utilizan más órganos. “Este dato se traduce en una mayor eficacia del sistema”, afirmó.
Con la aparición del virus de la gripe A a mediados de abril, desde la ONT se pensó que podría ser un problema a la hora de aumentar el número de donantes, sin embargo en este momento Matesanz está seguro de que no afectará a los resultados de final de año.
“Las normas que se han dado en los centros van dirigidas a prevenir que pueda haber una caída en la donación como consecuencia de que haya una sobre-carga en la UVI, aunque ya está muy avanzado octubre y nada parece indicar que vaya a afectar a las cifras de donación”, explicó.
Así, el coordinador de la ONT espera que en los próximos dos años se consiga el objetivo marcado por la ONT que es llegar a los 40 donantes por millón, no obstante afirmó que todo dependerá de las comunidades autónomas más grandes. “El empuje de Cataluña y Andalucía apunta en esta dirección”, advirtió.
Por otra parte, confirmó que la posibilidad de que se consiga un incremento tan “espectacular” es complicada en los próximos años, por lo que la tendencia podría ser la estabilización o el aumento moderado, sin embargo está seguro de que es “complicado” que estos datos se reduzcan. “Una de las características es que este tema lleva 20 años en España y la donación es ya muy sólida”, explicó.
“Las cifras de donación en las que se encuentra España, alcanzar este porcentaje es muy difícil, porque es sencillo conseguir estos incrementos cuando las cifras son bajas, pero cuando ya se bordea el máximo es muy complicado”, añadió.
De igual manera, los datos indican que el trasplante renal de vivo ha sufrido un aumento espectacular de un 68 por ciento respecto al pasado año y todo hace pensar que se van a superar claramente las 200 intervenciones y que se puede llegar a alcanzar el 10 por ciento de la actividad renal. “Hace años cuando estábamos en las cifras de 3 y 4 por ciento de donantes vivos nos marcamos como objetivo llegar al 10 por ciento, ahora esperamos llegar al 15 por ciento”, indicó Matesanz.
En su opinión este incremento es debido fundamentalmente a “una mejora en el sistema”, fundamentalmente como consecuencia de la incorporación de pequeñas mejoras, “no cambios espectaculares”, que han servido a la hora de agilizar la coordinación, así como la formación en los servicios de cuidados intensivos, e información a especialistas etc.
Además cree que en gran manera el incremento de donantes puede estar condicionado por la campaña informativa que se desarrolló el pasado verano cuando se produjo el primer trasplante cruzado.
Según los datos de Sanidad, en esta situación de incremento generalizado suben “significativamente” todos los tipos de trasplante, salvo los de corazón y páncreas. Así, hasta el 1 de octubre y en comparación con los datos del año anterior se ha contabilizado un total de 1215 donates, lo que significa un incremento de 55 donantes (4,7%).
En cuanto a trasplantes, el intestino y pulmón son lo que han aumentado en mayor proporción (28,6 y 19,1, respectivamente), aunque sean los menos trasplantados con 9 -dos más que el año pasado- y 162 casos -26 más que en 2008- en lo que va de año. Por el contrario, el de corazón y pancreas se ha reducido, siendo en el primero seis casos menos y en el segundo 16 casos menos.
Por otra parte, sigue aumentando el número de trasplantados de riñón e hígado; en proporción son lo más realizados, con 1777 y 830 trasplantados respectivamente (un 8,4% y 3,6% más que en 2008).

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Tomos de obras de Francisco de Quevedo y Villegas donadas por Concha Miralles al Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
Momento de la donación de documentos de la Fundación Francisco de Quevedo al Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
Jornada del Biobanco de Ciudad Real / Clara Manzano
Un momento del acto de entrega de la donación de 'La Tierra Hidalga' / Lanza
Nueva directiva de la Asociación Alas de Papel de La Solana / Lanza
Presentación de la delegación de Valdepeñas de la Asociación de Pretrasplante y Trasplantados de Castilla-La Mancha / Maite Guerrero
Cerrar