J. Y.
Ciudad Real
Las empresas exportadoras de la provincia buscarán nuevas oportunidades de negocio en países de África Subsahariana y en Irán, con el fin de aprovechar las grandes posibilidades comerciales para sus productos y servicios que ofrecen estos mercados en crecimiento.
De esta manera, además de seguir consolidando el comercio en destinos ‘tradicionales’ como Europa, Latinoamérica o el Magreb (Marruecos y Túnez), acudirán a otros países más ‘insólitos’ como Ruanda, Mozambique o Kenia, de la mano del Departamento de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Ciudad Real.
Los hasta doce destinos africanos, además del países asiático representan las novedades del plan de acción promocional que han diseñado los técnicos del área cameral para ayudar a las empresas ciudarrealeñas a acercarse a nuevos clientes en lugares que por sí solos les sería muy complicado.
“Elaboramos el plan en función de las demandas de las empresas y de los cambios políticos que puedan afectar al comercio mundial, y que nosotros traducimos en misiones comerciales”, apunta Jesús Mayordomo, técnico de Internacionalización de la Cámara de Comercio.
“El plan se compone de 22 misiones comerciales, dos de ellas de exposición de producto, a 38 países (ocho países europeos, siete de América, doce de África Subsahariana, cuatro del Magreb-Oriente Medio y siete de Asia Pacífico)”, explica Mayordomo, que agrega que, no obstante, “está vivo” porque pueden haber “modificaciones”.
El futuro
Mayordomo destaca las misiones en países africanos que se sitúan por debajo de la línea con el Sáhara porque “nos los han demandado las empresas provinciales y porque representan el futuro del mercado exterior”.
A juicio del técnico, las grandes oportunidades para los próximos años “están en este continente” porque están los países “que más crecen”.
De esta manera, productos y servicios procedentes de Ciudad Real se presentarán en Angola (repiten), así como acudirán a Sudáfrica, Mozambique, Kenia, Tanzania y Ruanda, este último país considerado “la Suiza de África”, al ser “el modelo a seguir desde el punto de vista económico”.
En la costa atlántica africana, habrá contactos comerciales en Cosa de Marfil, “con un crecimiento claro y sostenido” y en Senegal”, así como celebrarán misiones directas en Guinea Ecuatorial, Camerún, la República Democrática del Congo y República del Congo.
A ellos acudirán las empresas ciudarrealeñas de los sectores agroalimentario e industrial, principalmente, además de otras mercantiles de materiales de construcción y alguna de servicios de ingeniería para infraestructuras.
Potencial
En cuanto a Irán, Mayordomo subraya el potencial de este país para las empresas ciudarrealeñas, después de “unos cambios políticos (tras el levantamiento de las sanciones por EEUU) que la han puesto en la diana comercial para numerosos países”. “Tiene una industria que se está renovando” y, por ello, hay demanda en este ámbito, que desde la Cámara de Comercio de Ciudad Real empezaron a aprovechar desde el pasado junio, en colaboración con la oficia comercial de la embajada de España en Teherán.
“Los países están yendo en tropel porque el pastel se ha empezado a repartir y hay muchas posibilidades”, incide el experto, que aclara que ante este destino eliminan el 50% de la base exportadora provincial (el sector agroalimentario), dado que Irán es una potencia agrícola y que no compra ni cerdo ni vino, los principales productos agroalimentarios ciudarrealeños.
Con todo, desde hace medio año, el personal de Internacionalización de la Cámara ha trabajado para presentar a las empresas las necesidades de productos y de distintos bienes del país asiático.
Donde en este 2016 no repetirán es en Cuba, la isla caribeña a donde si viajaron empresas provinciales en 2015, aunque “estamos atentos “a su evolución socioeconómica para poder ir en 2017”.
Empresas
Respecto al perfil de las empresas, Mayordomo dijo que cada vez hay más diversificación, tanto en su configuración como en los productos y en su forma de trabajar, “con un gran abanico”.
De su lado, la industria agroalimentaria acapara mayoritariamente la producción exportadora de la provincia de Ciudad Real, con queso, aceite y el vino, aunque también es puntera en industria (bienes de equipo y de consumo), como la maquinaria agrícola, energías limpias, fertilizantes, abonos, productos de limpieza y materiales de construcción .