Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Las exportaciones de Ciudad Real sufrieron un retroceso hasta agosto por los bajos precios del vino, pero siguieron a la cabeza

El vino sigue siendo uno de los productos más exportados desde la provincia / Lanza
El vino sigue siendo uno de los productos más exportados desde la provincia / Lanza
J. Y. / Lanzadigital / CIUDAD REAL
En cuanto a las importaciones, Ciudad Real y Guadalajara fueron las que más acusaron el descenso, con un 14,4% y 0,5% menos, respectivamente. El resto de las importaciones aumentaron un 5,7% en Cuenca, un 5,3% en Albacete y un 0,1% en Toledo.

Las exportaciones de Ciudad Real registraron hasta agosto un retroceso del 5,4%, debido a los bajos precios del vino, aunque siguieron manteniendo la primera posición en resultados globales, con 1.289 millones de euros, según los datos publicados este martes por el ICEX, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas.

Precisamente, la mala evolución del sector bebidas, con una caída del 13,4%, lastró el balance de comercio exterior en los primeros ocho meses en la región. En concreto, se registraron 4.871 millones de euros, un 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Tras Ciudad Real, Guadalajara ocupa el segundo lugar, con un crecimiento del 1,0% que sitúa su cifra de exportación en los 1.252 millones, mientras que la provincia de Toledo se sitúa en el tercer puesto, con 1.247 millones y una descenso de l0,2%. Le siguen las provincias de Albacete, con 754 millones de euros y un 13,3% más, y Cuenca, con 329 millones, y un aumento en la exportación del 2,9%.

En cuanto a las importaciones, Ciudad Real y Guadalajara fueron las que más acusaron el descenso, con un 14,4% y 0,5% menos, respectivamente. El resto de las importaciones aumentaron un 5,7% en Cuenca, un 5,3% en Albacete y un 0,1% en Toledo.

En la región, las importaciones alcanzaron los 5.763 millones, lo que supuso un descenso del 0,7% respecto al mismo periodo de 2018, según ha informado el Instituto de Comercio Exterior en una nota de prensa.

El saldo comercial de la región en este periodo se sitúa, por tanto, en 891 millones de euros en negativo, déficit que se reduce un 7,9% respecto a los primeros ocho meses de 2018; mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se sitúa en el 84,5%, un nivel inferior a la media nacional (90,1%).

A nivel nacional, las exportaciones crecieron un 1,1%, situándose en 192.131 millones de euros; y las importaciones incrementaron un 1,2% sus adquisiciones del exterior hasta los 213.314 millones de euros.

Sectores exportadores

Entre enero y agosto de 2019 los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.663 millones de euros, representando el 34,1% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando una disminución del 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

El sector lo encabezan las Bebidas, con 613 millones de euros, cuyas ventas descendieron un 13,4%. El sector de Frutas, hortalizas y

legumbres creció un 14,0% (285 millones), mientras que en el Aceite aumentaron un 7,6%, hasta los 133 millones.

En segundo lugar, encontramos los Bienes de Equipo con 1.046 millones y un descenso del 0,1%, –aparatos eléctricos, equipos de oficina y telecomunicaciones y maquinaria para la industria, principalmente–, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las Manufacturas de Consumo (+2,9%) y los Productos Químicos (-6,1%), con 693 y 637 millones de euros, respectivamente, destacando los textiles y los plásticos.

En los sectores importadores se encuentran los Bienes de Equipo que destacan sobre el resto (1.828 millones de euros), con un aumento del 0,5%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 745 millones de euros (-2,4%). El segundo sector importador es el de Productos Químicos con 1.178 millones de euros y un aumento del 3,3%, mientras que el tercer puesto lo ocupan los Productos agroalimentarios con un valor de 975 millones (+4,3%).

Países de destino

Hasta el mes de agosto la Unión Europea sigue acaparando el grueso de las exportaciones castellanomanchegas al representar el 70,7% del total. Portugal es el principal cliente con 1.021 millones de euros (+7,6%). Le siguen, pero con ligeras caídas, Francia con 696 millones (-3,9%), Alemania con 490 millones de euros (-2,8%) e Italia con 398 millones (-0,1%).

Por su parte, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 200 millones, con un descenso del 5,6% –en plena crisis del Brexit–, a Polonia en 122 millones (+21,7%), a Turquía en 110 millones (-10,2%) y a Rusia en 66 millones (+9,3%).

Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a: Estados Unidos (180 millones, +6,3%), Canadá (27 millones, +4,7%), México (59 millones, -12,2%), Brasil (53 millones, +164,8%), Chile (23 millones y +20,7%) y Argentina (19 millones, -48,7%).

Por otra parte, destacamos Marruecos (82 millones de euros, +1,7%), Argelia (32 millones, -5,1%), y finalmente, en el continente asiático,

destacan China (112 millones de euros, +10,9%), Japón (59 millones, +3,8%) y Corea del Sur (31 millones, -1,2%).

En cuanto a importaciones, el 73,0% tienen origen comunitario (Alemania y Francia, principalmente). Fuera de la Unión Europea, cabe destacar el 9,7% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 557 millones de euros.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Producción de aceite virgen extra en una almazara
Ursula von der Leyen y Donald Trump / Lanza
La delegada del Gobierno, Milagros Tolón, y el director territorial de Comercio del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Morejón.- DELEGACIÓN
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. - Jesús Hellín - Europa Press
Consejo de Diálogo Social de C-LM - DAVID ESTEBAN GONZALEZ
Imagen de archivo de una explotación de cría de corderos / Lanza
Cerrar