Aguas de Puertollan junto al concejal de urbanismo, Rafael Sánchez, han hecho balance de cómo va la puesta en marcha del ciclo integral del agua y de las últimas incidencias que se han producido en la ciudad y que han afectado a los ciudadanos de Puertollano en algunas zonas. De momento la puesta en marcha se está poniendo de manera progresiva para ir comprobando cómo van funcionando las nuevas instalaciones y será ya a principios del próximo año cuando esté completamente operativo.
Francisco Javier Tejada, gerente de Aguas de Puertollano, explicaba que a lo largo del mes de octubre se han producido algunas incidencias como fue la avería en la calle Conde Valmaseda que ya quedó solventada, así como el episodio de turbidez que se registró en la zona de la barriada Santa Ana. En este sentido recalcó que se están acometiendo obras en la barriada de Las Mercedes, concretamente en la calle General Prim, para solucionar la falta de presión que existe en las zonas altas de dicho barrio. Además, en la calle María Auxiliadora se produjo una avería el pasado miércoles fruto también de esta puesta en marcha del ciclo integral del agua.
Inversiones
Tejada anunciaba además otras inversiones que están siendo obligadas como es el cambio de 600 metros de tubería en la calle Fernando el Santo para solucionar también los problemas de rotura que existen con la presión de esta zona, así como instalar telemandos en las reductoras de los siete puntos de entronque de la arteria principal de la red de baja para evitar el problema de turbidez que sucedió en la barriada Santa Ana en el que se podría haber reaccionado con antelación. Para estas últimas tareas existe una partida de 300.000 euros que Aguas de Puertollano reservó precisamente para poder dar solución a estos problemas que van surgiendo con la puesta en marcha del ciclo integral.
No en vano, se trata de una infraestructura totalmente nueva desde el punto de captación del agua del pantano hasta que llega a las viviendas de los ciudadanos. Intervienen muchos aspectos que, poco a poco, se van solventando hasta poder ofrecer un buen servicio, “estas incidencias son inherentes al cambio radical de infraestructuras que se están poniendo en marcha, pero es positivo para toda la población de Puertollano y comarca”.
Intentando llegar al plan de viabilidad
Las cuentas de Aguas de Puertollano siguen sujetas al Plan de Viabilidad que finalizará en el año 2015. Así, en el último Consejo de Administración se habló de este asunto y aunque este año se volverá a cerrar con pérdidas -debería cerrar sin pérdidas según el plan- el hecho de que el pasado años la pérdidas fueran de 192.00 euros en vez de los 400.00 que estaban previstos, hace posible ese equilibrio de las cuentas. Sin embargo, para el año 2015 Aguas de Puertollano deberá contar con ingresos para cumplir el Plan de Viabilidad y entrar así en positivo para poder ir pagando las pérdidas acumuladas desde el año 2014 que ascienden a 1,4 millones de euros.
En este capítulo de cuentas Francisco Javier Tejada explicó que este año se va a crear un fondo social a coste directo para la empresa que abonará los recibos del agua de aquellas familias que se encuentran muy necesitadas al no contar con ningún ingreso económico en el seno familiar. Todo ello a pesar de que los ingresos para esta empresa mixta del agua están siendo “menores de lo esperado”, apuntaba Tejada.
Por su parte, Rafael Sánchez, explicó que la comunidad de usuarios se está constituyendo en estos últimos meses por parte de los municipios afectados como son Puertollano, Hinojosas de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto y Mestanza.
Para esta comunidad de usuarios que gestionará, por primera vez en la historia de Puertollano, el agua que se consume en estas poblaciones, existe una concesión por parte del a Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de 7,7 hectómetros cúbicos.su.