• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las incidencias del ciclo integral del agua en Puertollano se van solucionando poco a poco

Lasincidenciasdelcic 45773 151
Graci Galán
Aguas de Puertollano junto al concejal de urbanismo, Rafael Sánchez, han hecho balance de cómo va la puesta en marcha del ciclo integral del agua y de las últimas incidencias que se han producido en la ciudad y que han afectado a los ciudadanos de Puertollano en algunas zonas.

Aguas de Puertollan junto al concejal de urbanismo, Rafael Sánchez, han hecho balance de cómo va la puesta en marcha del ciclo integral del agua y de las últimas incidencias que se han producido en la ciudad y que han afectado a los ciudadanos de Puertollano en algunas zonas. De momento la puesta en marcha se está poniendo de manera progresiva para ir comprobando cómo van funcionando las nuevas instalaciones y será ya a principios del próximo año cuando esté completamente operativo.
   Francisco Javier Tejada, gerente de Aguas de Puertollano, explicaba que a lo largo del mes de octubre se han producido algunas incidencias como fue la avería en la calle Conde Valmaseda que ya quedó solventada, así como el episodio de turbidez que se registró en la zona de la barriada Santa Ana. En este sentido recalcó que se están acometiendo obras en la barriada de Las Mercedes, concretamente en la calle General Prim, para solucionar la falta de presión que existe en las zonas altas de dicho barrio. Además, en la calle María Auxiliadora se produjo una avería el pasado miércoles fruto también de esta puesta en marcha del ciclo integral del agua.

Inversiones
Tejada anunciaba además otras inversiones que están siendo obligadas como es el cambio de 600 metros de tubería en la calle Fernando el Santo para solucionar también los problemas de rotura que existen con la presión de esta zona, así como instalar telemandos en las reductoras de los siete puntos de entronque de la arteria principal de la red de baja para evitar el problema de turbidez que sucedió en la barriada Santa Ana en el que se podría haber reaccionado con antelación. Para estas últimas tareas existe una partida de 300.000 euros que Aguas de Puertollano reservó precisamente para poder dar solución a estos problemas que van surgiendo con la puesta en marcha del ciclo integral. 
   No en vano, se trata de una infraestructura totalmente nueva desde el punto de captación del agua del pantano hasta que llega a las viviendas de los ciudadanos. Intervienen muchos aspectos que, poco a poco, se van solventando hasta poder ofrecer un buen servicio, “estas incidencias son inherentes al cambio radical de infraestructuras que se están poniendo en marcha, pero es positivo para toda la población de Puertollano y comarca”.

Intentando llegar al plan de viabilidad

Las cuentas de Aguas de Puertollano siguen sujetas al Plan de Viabilidad que finalizará en el año 2015. Así, en el último Consejo de Administración se habló de este asunto y aunque este año se volverá a cerrar con pérdidas -debería cerrar sin pérdidas según el plan- el hecho de que el pasado años la pérdidas fueran de 192.00 euros en vez de los 400.00 que estaban previstos, hace posible ese equilibrio de las cuentas. Sin embargo, para el año 2015 Aguas de Puertollano deberá contar con ingresos para cumplir el Plan de Viabilidad y entrar así en positivo para poder ir pagando las pérdidas acumuladas desde el año 2014 que ascienden a 1,4 millones de euros.
En este capítulo de cuentas Francisco Javier Tejada explicó que este año se va a crear un fondo social a coste directo para la empresa que abonará los recibos del agua de aquellas familias que se encuentran muy necesitadas al no contar con ningún ingreso económico en el seno familiar. Todo ello a pesar de que los ingresos para esta empresa mixta del agua están siendo “menores de lo esperado”, apuntaba Tejada.
Por su parte, Rafael Sánchez, explicó que la comunidad de usuarios se está constituyendo en estos últimos meses por parte de los municipios afectados como son Puertollano, Hinojosas de Calatrava, Cabezarrubias del Puerto y Mestanza.
Para esta comunidad de usuarios que gestionará, por primera vez en la historia de Puertollano, el agua que se consume en estas poblaciones, existe una concesión por parte del a Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de 7,7 hectómetros cúbicos.su.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El secretario de Organización del PSOE en C-LM, Sergio Gutiérrez / Archivo
Imagen de archivo del trasvase Tajo-Segura / Europa Press
Trasvase Tajo-Segura / Archivo
Julián Javier Martínez, directivo de Aquona en la zona Castilla-La Mancha Este / Elena Rosa
Jornada de transferencia de buenas prácticas en depuración en la depuradora de Talavera de la Reina / JCCM
Ganadores del III  Concurso de Aulas Pro Emprende / Lanza
Cerrar