• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las intervenciones policiales de la operación antidroga ‘Jarete’ apuntan a la principal acusada como la cabecilla del clan

Juicio JJ 1
Los tres acusados de la operación ‘Jarete’ que no pactaron, en el juicio / J.Jurado
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Hasta doce guardias civiles, encabezados por el largo interrogatorio del instructor de las diligencias, han ubicado, en base a vigilancias y pinchazos, la casa de la mujer como responsable del clan que distribuía cocaína a toda la comarca de Montiel

Las numerosas intervenciones -entre escuchas telefónicas y entradas y registros- llevadas a cabo por agentes de la Guardia Civil en el marco de la operación antidroga ‘Jarete’ en Villanueva de los Infantes y Valdepeñas en 2016, apuntan a Maria Leida M. O. como la cabecilla del clan que presuntamente proveía de cocaína a consumidores y pequeños traficantes de la Comarca de Montiel.

La declaración del instructor de las diligencias ha sido clave en la segunda sesión del juicio que se sigue en la Sección Primera de la Audiencia provincial de Ciudad Real contra tres -entre ellos la mujer- de los doce acusados en el operativo, tras el pacto de siete y la incomparecencia de otros dos.

María Leida M., al igual que su hijo Carlos Andrés M. O., también sentado en el banquillo, se enfrenta a penas de 9 años y nueve meses, por tráfico de drogas y blanqueo de capitales, mientras que para su pareja, José Luis S.L, el tercer enjuiciado, piden 4 años y cuatro meses por blanquear dinero.

En un largo interrogatorio, el agente ha relatado cómo la investigación policial, que acabó con 11 kilos de cocaína y 31.500 euros intervenidos, se inició con la declaración de un testigo protegido.

Se trata de una persona consumidora de la zona, que pudo detallar en la denuncia que presentó en el cuartel de la Guardia Civil de Villanueva de los Infantes números de teléfonos y datos del modus operandi del clan de origen colombiano capitaneado por la principal acusada.

“Los pone como cabecillas de una presunta organización que traía droga de Colombia y que María Leida y sus hijos distribuían”, ha dicho a preguntas del fiscal.

Además, la familia Medina, ha reconocido, es conocida en el ámbito policial por operaciones antidroga anteriores

El instructor ha señalado que las pruebas practicadas cotejaron en gran parte los datos del informador, y que en todo momento enfocaban a la acusada, también conocida como Gloria entre sus presuntos esbirros, como cabeza organizadora de la tenencia y distribución de la cocaína, y blanqueo de los beneficios. Incluso el agente se ha mostrado “sorprendido” por “el entramado” de personas que colaboraban con la mujer en las acciones ilícitas.

Imagen del instructor de las diligencias cuya declaracion ha sido clave en la sesion de hoy
Imagen del instructor de las diligencias, cuya declaración ha sido clave en la sesión de hoy / Lanza

Por ello, directivo policial organizó los principales dispositivos y apostaderos en la vivienda de la matriarca, ubicada en la calle Huerto de Cañas en Infantes, porque las indagaciones concluían que actuaba como “la jefa de la organización”, y su casa era “el lugar donde más consumidores iban”.

Uno de los puntos clave de la investigación fue la detención en el aeropuerto de Barajas en mayo de una mujer, que actuaba como ‘mula’ y que intentaba pasar 6,8 kilos de cocaína, para llevársela, según declaró, a María Leida en Infantes. Esta relación se confirmó posteriormente cuando la acusada llamo varias veces, ha dicho el agente, al número de teléfonos con el que contactó en Colombia con la arrestada.

También ha confirmado que sus equipos comprobaron que la acusada recibía visitas “de 3 ó 4 minutos” y que las conversaciones entre la madre, hijos, nueras y otros familiares eran “con lenguaje convenido” y con símiles como “vino, cerveza, botellines, o arroz”.

Igualmente, ha manifestado que cuando la mujer viajó a Colombia fue para “saldar cuentas y organizar los envíos”, y no para supervisar una supuesta plantación de piña, que ha dicho desconocer, y que los acusaron justificaron como el proyecto que estaban financiando cunado mandaban envíos de dinero desde dos locutorios de Valdepeñas. “No tienen otro negocio”, ha asegurado, según sus investigaciones, y todos sus movimientos “están basados en la venta de droga y blanqueo de dinero”.

Sobre el blanqueo, ha señalado que registraron los dos locutorios donde los ‘pitufos’ (quienes realizaban frecuentes transacciones económicas desde España a cuentas de Colombia) enviaban cantidades de dinero, así como pidieron a las tres empresas que gestionan estos servicios que les enviaran las cantidades detalladas de las transferencias realizadas por este entorno en los últimos cuatro años.

A preguntas de la letrada de la defensa de María Leida y José Luis S.L, su pareja, ha dicho que éste era “cooperador necesario” en la reintroducción del dinero , a través de los envíos a Colombia.

Además, otros guardias civiles que han comparecido en la sesión han confirmado que parte de los 18.000 euros encontrados en uno de los registros de la casa familiar estaban alojados en un bolsillo del pantalón de trabajo de José Luis.

El agente ha sostenido que todas las investigaciones conformaron “un conglomerado de indicios” vinculados a la supuesta red de tráfico de sustancias prohibidas y blanqueo que dirigía la acusada. Incluso el aumento de la cifra de aprehensiones de droga en la comarca –con 16 entre finales de marzo de 2015 y abril de 2016- apuntaba a este comercio ilícito por parte de la familia colombiana.

También ha destacado el nivel de vida de los miembros del clan (la acusada tiene siete hijos) que, según sus evidencias, no trabajaban. Por ello ha cuestionado que se fueran de vacaciones a Málaga en agosto de ese año y que pudieran hacer frente al pago de tres habitaciones en un hotel, aunque, como ha destacado la defensa, cada mes reúnan ingresos de unos 2.500 euros entre la paga de viudedad de María Leida y las prestaciones que recibe por la discapacidad de una de sus hijas.

Declaración al testigo protegido

Por su parte, el guardia que tomó declaración al testigo protegido en Infantes, tras serle incautadas sustancias, ha dicho que la declaración fue a petición suya y que fue motivada, según le explicó, “por el mal estado en que se encontraba”, del que “culpaba a la familia colombiana que le vendía la droga”. “Actuó libremente”, ha agregado, y durante su declaración a lo largo de toda una tarde (el acta se firmó a las 22,10 horas del 14 de abril) no mostró signos de estar bebido. “Su actitud era normal”, ha respondido a la defensa, así ha ratificado que el testigo protegido amplío su declaración unos días después, el 7 de mayo.

En el plenario han comparecido otros diez agentes de la Guardia Civil de los puestos de Villanueva de los Infantes, Valdepeñas y del aeropuerto de Madrid (éste por videoconferencia), implicados en las intervenciones, que han corroborado los extremos de la investigación en los mismos términos, incluida la actividad de Carlos Andrés M. O.

El joven también consumidor, viajó a Manzanares uno de los días de seguimiento y fue a un club de alterne donde, según los agentes, hizo una transacción con una mujer que trabajaba allí.

En un registro en su casa de Valdepeñas también hallaron vestigios de droga, aunque según su abogado (de oficio) era para consumo propio.

El juicio seguirá este jueves con la tercera sesión.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Inicio del juicio en la Audiencia Provincial / Clara Manzano
El presidente de la Diputación Miguel Ángel Valverde durante la presentación de la jornada / Clara Manzano
Audiencia Provincial de Ciudad Real / Elena Rosa
Vista de los acusados en la reyerta en la entrada de los Juzgados de Ciudad Real / J. Jurado
A. A. ha aceptado un año y medio de prisión suspendida / Clara Manzano
El caso se juzgará el martes 4 de noviembre en la Audiencia de Ciudad Real / Elena Rosa
Cerrar