• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las matriculaciones caen un 13,08 en septiembre en Ciudad Real y un 33,14% en el acumulado del año

coches
Las matriculaciones no han tenido un comportamiento natural por el coronavirus/ Lanza
J. Y. / Lanzadigital.com / CIUDAD REAL
El mayor descenso mensual fue registrado en los coches particulares, con un 16.46% menos y 335 automóviles matriculados, frente a los 401 de septiembre de 2019. En el ámbito de la empresa fueron entregados 112, dos menos (1,75% menos) que en mismo mes del año precedente.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en la provincia de Ciudad Real cerraron el mes pasado con una caída media del 13,08% respecto al mismo periodo del año anterior, y un 33,14% menos en el acumulado hasta septiembre.

Según datos publicados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), la cifra de unidades matriculadas en el noveno mes fue de 447 en el territorio provincial (en 2019 hubo 515), y de 3.194 (4.777) en el volumen global contabilizado en los nueve primeros meses.

El mayor descenso mensual fue registrado en los coches particulares, con un 16.46% menos y 335 automóviles matriculados, frente a los 401 de septiembre de 2019. En el ámbito de la empresa fueron entregados 112, dos menos (1,75% menos) que en mismo mes del año precedente.

Por tipo de combustible, tuvieron mayor caída las matriculaciones de coches de gasolina, que representan el 53,69% del mercado, con u retroceso del 23,08%, con 240 unidades comercializadas, mientras que los diesel, con el 25,73% de cuota, registraron un decrecimiento del 21,23%, al registrar 115 entregas.

Los de otro tipo (eléctricos o híbridos) aumentaron un 61,40%, con 92 unidades comercializadas.

En Castilla-La Mancha

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Castilla-La Mancha cerraron el mes pasado con un retroceso del 18,06% respecto al mismo periodo del año anterior y un volumen de 2.422 unidades

Llas entregas de este tipo de vehículos en el mercado regional se situaron en 18.275 unidades, un 35,74% menos en la comparativa con las 28.438 unidades comercializadas en dicho período de 2019.

En el resto de provincias la evolución tambié nfue en negativo.

Albacete ha registrado en el noveno mes del año un total de 539 matriculaciones, frente a las 426 del pasado año, lo que supone un aumento del 26,23%. En el acumulado de año suma 3.367, un 35,2% menos respecto al mismo periodo de 2019, cuando vendió hasta 5.196.

La provincia de Cuenca presenta en septiembre 179 matriculaciones, frente a las 193 del pasado ejercicio (un 7,25% menos), llegando el acumulado de meses de este 2020 a los 1.211 vehículos, un 29,96% menos, al darse un total de 1.729.

Mientras, en Guadalajara se matricularon 250 vehículos, un 10,39 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, que registró 279. No obstante, hasta el noveno mes del año se habían matriculado u tota de 2.090 vehículos, frente a los 3.146 del año pasado, lo que supone un descenso del 33,57%.

Por último, la circunscripción toledana suma en el noveno mes del año 1.007 matriculaciones, por 1.542 del pasado año, cayendo por tanto un 34,7%. En el acumulado de este ejercicio la provincia suma 8.413, un 38,09% inferior que en el 2019, cuando registró 13.590.

Retroceso

Las tres organizaciones prevén que el mercado automovilístico español cerrará el año actual con un retroceso del 35% respecto a 2019, «gracias al impacto que el Plan Renove puede tener en este último cuatrimestre». «El plan aún cuenta con fondos y recursos suficientes para contener la fuerte caída de las ventas registrada entre marzo y mayo por la pandemia», indicaron.

Ante estos registros, la directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, destacó que la caída generalizada de las ventas en todos los canales de venta «tiene un impacto grave» en el empleo, en la industria y en la sociedad.

De su lado, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, apuntó que en septiembre se produjo una ralentización del mercado y que la evolución «no es buena», aunque afirmó que el volumen es mejor de lo previsto, gracias al Plan Renove.

Al mismo tiempo, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, señaló que las matriculaciones de automóviles continuaron a la baja durante el pasado mes de septiembre, «lastradas por el peso de la incertidumbre económica».

Por canales, las ventas a clientes particulares bajaron un 10,6% durante el mes de septiembre, hasta 36.555 unidades, y un 31,4% en el acumulado del año hasta el mes pasado, con un volumen de 298.804 unidades.

Por su parte, las entregas a empresas bajaron un 13,9% mensual, con 30.324 unidades, y un 32,7% desde enero, hasta 214.999 unidades, al tiempo que el canal de empresas alquiladoras recortó un 31,7% sus matriculaciones el mes pasado, con 3.850 unidades, y un 61,2% su cifra desde comienzo de año, hasta 81.632 unidades.

En septiembre, los turismos y todoterrenos comercializados en España contaban con unas emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de 109 gramos por kilómetro, lo que representa 10 gramos menos que en el mismo mes del año pasado.

Respecto al tipo de combustible, el 46,4% de las entregas de coches en España contaba con motor de gasolina en agosto, con un 29,1% de cuota para los diésel y un 24,6% para los modelos con sistemas de propulsión alternativos.

Desde enero, los modelos de gasolina coparon más de la mitad del mercado español, con una penetración del 52,7%, por delante de los diésel con un 27,9% y del resto de sistemas de propulsión, con un 19,5%.

En septiembre, todos los segmentos de mercado bajaron, destacando las caídas de los monovolúmenes pequeños (-48,4%) y de los todoterrenos (-42%), mientras que en el acumulado del año también bajan todos los segmentos, con los monovolúmenes pequeños (-56,7%) y los grandes (-55,8%) a la cabeza.

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de unos vehículos de ocasión / ANEVAL - Archivo
Foto de archivo de la Inauguración del XXVI Salón del Automóvil y el XI Salón de Vehículos de Ocasión de Valdepeñas / Maite Guerrero
las matriculaciones de los de gasolina subieron un 26,12% / Lanza
Imagen de una persona conduciendo un turismo / Lanza
 Elena Rosa
 J
Cerrar