Mercedes Camacho
Ciudad Real
Dependientas, maestras, funcionarias, amas de casa, periodistas, trabajadoras de la limpieza, estudiantes, concejalas… Mujeres ciudarrealeñas, en definitiva, se sumaron este miércoles al paro internacional convocado con motivo del Día Internacional de la Mujer que se tradujo en una concentración en la Plaza Mayor entre las 12.00 y las 12.30 horas a la que acudieron alrededor de 250 personas.
Con los colores negro -en recuerdo de las víctimas de la violencia de género- y morado -por la lucha constante por la igualdad- tiñendo la plaza,la representante de Feminismos Ciudad Real, Carmen Soánez, aplaudió el seguimiento de esta convocatoria, que nacio en países de Latinoamérica “donde el terrorismo machista es una barbaridad porque asesinan a una mujer cada dos horas”, en Ciudad Real.
“El 8 de marzo debería ser un día festivo y sin embargo hay mucho que reivindicar y por lo que luchar” aseguró Soánez, quien sí se congratuló de que las mujeres de la asociación Ve-laluz que se encontraban en huelga de hambre en Sol, en Madrid, hayan conseguido que la mayoría de partidos apoyen las propuestas que presentaron reclamando un Pacto de Estado contra la violencia de género.
Violencia machista
Al paro se sumaron también concejales de todos los grupos municipales representados en el Ayuntamiento de Ciudad Real -PSOE, PP, Ganemos y Ciudadanos-, encabezados por la alcaldesa, Pilar Zamora, que, vestida de negro y con un brazalete morado, reconoció que se sumó al paro también como mujer y feminista que lucha por la igualdad.
Y es que la primera edil lamentó que cada vez sea más difícil separar el 8 de marzo del 25 de noviembre -jornada en la que se conmemora el Día contra la Violencia de Género- ya que en lo poco más de dos meses que van de 2017 ya se han contabilizado 20 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas, “una cifra que nos avergüenza y que nos obliga a seguir luchando cada día”.
En este sentido, y tras mostrar también su apoyo a las mujeres de Ve-la Luz, Pilar Zamora se mostró tajante al asegurar que “nos están matando por ser mujeres y están matando a nuestros hijos. La mayor desigualdad es que te quiten la vida y se la siguen quitando a las mujeres, por lo que eso nos tiene que hacer levantar nuestra voz todos los días y a todas horas”.
Y un ejemplo de ese incesante goteo de asesinatos machistas que recorre el país de norte a sur y de este a oeste son los lazos morados que cuelgan del Carillón de la Plaza Mayor, uno por cada mujer asesinada, “pero es muy triste ver como cada vez queda menos espacio vacío”.
La primera edil, que aprovechó para reivindicar un pacto de estado contra la violencia de género así como un gran acuerdo para educar en igualdad, quiso tener también un especial recuerdo para las mujeres refugiadas, “quienes no solo sufren la necesidad y el hambre de sus hijos, sino que además son objeto de violaciones y vejaciones. Mientras eso siga ocurriendo en nuestro planeta tenemos que seguir luchando”.
Finalmente, la alcaldesa de la capital quiso agradecer a Feminismos Ciudad Real la labor que realizan por visibilizar los problemas a los que se enfrentan cada día las mujeres así como a todos los colectivos de hombres y mujeres que están trabajando por conseguir un mundo más igualitario.
El paro, de media hora de duración, concluyó con un sonoro aplauso aunque las actividades organizadas por Feminismos Ciudad Real continuaron por la tarde con una concentración a las 19.30 horas en la Plaza del Pilar, tras lo que se celebró un acto en la Tetería Pachamama en el que se homenajeó a poetisas y artistas como Gloria Fuertes, en el centenario de su nacimiento, o Gata Cattana, fallecida recientemente.