• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las principales organizaciones ambientales reclaman un plan urgente que «salve» el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Imagen de archivo del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel / EP
Imagen de archivo del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel / EP
Lanza / MADRID
Este año se cumple el 50 aniversario de la declaración de las Tablas de Daimiel como parque nacional y la preocupación de las principales organizaciones medioambientales del país por este espacio sigue en aumento, ya que "esta emblemática zona húmeda se mantiene desde hace décadas en el peor de los estados de deterioro y de artificialización", según indican. Por ello, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España exigen a las administraciones competentes, tanto a nivel estatal como autonómico, que "apliquen de inmediato las políticas y medidas a las que les obliga la legislación y los compromisos internacionales"

Las organizaciones consideran que las Tablas de Daimiel «se merecen toda la atención como Doñana y el Mar Menor», y recuerdan que, en este espacio manchego, «se pusieron de manifiesto las graves consecuencias de una gestión errónea del agua y, en concreto, de la sobreexplotación causada por el regadío. Situación que ha llevado a incluir el parque en la Lista Montreux de Ramsar desde 1990, que registra aquellos humedales donde se han producido o pueden producirse cambios en las características ecológicas como consecuencia del desarrollo tecnológico, la contaminación u otra intervención del ser humano».

Entre las medidas que las organizaciones han propuesto está la remisión de un escrito a la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a la Vicepresidenta Tercera del Gobierno, en el que reclaman «la puesta en marcha de un Marco de Actuaciones Prioritarias que pivote sobre el verdadero problema que acucia al humedal: la sobreexplotación de los acuíferos y, en consecuencia, la necesaria reducción de las extracciones de agua para regadío en el acuífero de la Mancha Occidental». Para las organizaciones «este Marco de Actuaciones Prioritarias debe ser vinculante y estar dotado de presupuesto suficiente para la ejecución de medidas a corto y medio plazo. Los objetivos principales del Marco de Actuaciones deben ser la reducción de las presiones, principalmente la sobreexplotación, así como el restablecimiento de la legalidad y la reducción de superficies regadas en todo el Alto Guadiana, incentivando un diferente desarrollo socioeconómico».

Por otro lado, las organizaciones ambientales reclaman al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, como máximo responsable del parque nacional y de la gestión del agua, «una revisión a la baja de las dotaciones de agua para regadío y un plan coordinado y eficaz de control de las extracciones y de clausura de pozos ilegales en el que participen todas las autoridades competentes para garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental». Asimismo, las organizaciones consideran que «no se debe poner en marcha el proceso de transferencia del parque nacional a la Comunidad de Castilla-La Mancha hasta que no esté acordado el Marco de Actuaciones Prioritarias que garantice la recuperación ambiental de las Tablas de Daimiel y la reducción decidida del regadío en su zona de influencia».

A juicio de las organizaciones, «deben dejarse a un lado medidas excepcionales y  cosméticas, como el trasvase de agua desde el Tajo, que en este momento podría producir una amenaza mayor como la expansión de especies exóticas invasoras, como el mejillón cebra, como se dijo en el Consejo de Participación de Daimiel y que no hacen sino deteriorar aún más el espacio. Así, consideran que ninguna aprobación excepcional debe aceptarse si no está precedida de una reducción del volumen de concesiones de regadío en el momento actual».

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España recuerdan que las Tablas de Daimiel «pueden perder su condición como espacio natural protegido y que si en un plazo breve no se dan los pasos adecuados para su recuperación natural deberían ser objeto de la declaración de estado de conservación desfavorable que plantea el artículo 22 de la Ley de Parques Nacionales y que implica la intervención de la Administración General del Estado para adoptar aquellas medidas y acciones indispensables para asegurar el cumplimiento de los objetivos de la presente ley y la adecuada conservación del parque nacional».

Consideran que «la recuperación de las Tablas de Daimiel es más que una obligación legal, debe ser un compromiso moral de toda la sociedad, ya que en estas cinco décadas no se ha frenado su deterioro ni se le ha dado la protección que merece2.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Mesa de Coordinación Interna de Infancia en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
El secretario de Acción Electoral y portavoz de la Comisión Ejecutiva Municipal del PSOE de Valdepeñas, Adrián García / PSOE de Valdepeñas
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, junto al alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, tras el derrume del puente romano - EUROPA PRESS/JUANMA JIMÉNEZ
María Jesús Pelayo, vicepresidenta de la Diputación Provincial de Ciudad Real / Lanza
La cpnsejera de Igualdad, Sara Simón, junto a Page y una premiada por el 8M / JCCM
 Anibal
Cerrar