Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Las protestas agrícolas seguirán en Ciudad Real el 9 de marzo con el corte de autovías en Tomelloso, Valdepeñas y Manzanares

Imagen de la tractorada celebrada el pasado lunes en Agudo / Clara Manzano
Imagen de la tractorada celebrada el pasado lunes en Agudo / Clara Manzano
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Agricultores y ganaderos ven "insuficientes" las medidas del Gobierno y prevén también tractoradas con concentraciones en Cuenca el día 10 de marzo y en Albacete, el 12, además de en otros puntos de España

La aprobación este martes de un paquete de medidas para reformar la Ley de Cadena Alimentaria, publicado este miércoles en el BOE, para garantizar la rentabilidad de las explotaciones agroalimentarias no hará que el sector agrario deje de reivindicarse en la calle. Es más, el calendario  de protestas pactado en la unidad de acción entre las organizaciones Asaja, UPA y COAG contempla movilizaciones hasta el 14 de marzo en distintos puntos de España.

En el caso de Castilla-La Mancha hay previstas manifestaciones a primeros de marzo, y se abrirán en Ciudad Real, con el corte de las autovías en Tomelloso, Valdepeñas y Manzanares, y la ocupación de las líneas ferroviarias en la estación de Socuéllamos.

Los agricultores y ganaderos seguirán con sus movilizaciones al día siguiente en Cuenca, y en Albacete el 12, en ambas capitales con  tractoradas y concentraciones.

El secretario regional de UPA, Julián Morcillo, ha confirmado estas convocatorias “que ya estaban programadas”, aunque, en su opinión, el Gobierno haya respondido en positivo.

“Nos tenemos que felicitar porque al final de más de un mes de movilizaciones tenga el reflejo en las primeras decisiones de modificar la Ley de la Cadena Alimentaria, que se persiga la venta a pérdidas y que se haga una referencia a los costes de producción a la hora de vender los productos agrícolas».

Son unas reivindicaciones históricas ahora plasmadas en la ley y «que exigiremos su cumplimiento», ha señalado en declaraciones a Lanzadigital.

Pero son insuficientes y faltan otras medidas para que se mantengan el sistema de módulos, mejoras en la fiscalidad en las ayudas a los jóvenes y el mantenimiento de la reducción del impuesto de hidrocarburos”, además de la mejora de los seguros agrarios».

Cuatro mesas

Desde COAG también se han felicitado por el decreto de ley aprobado por el Consejo de Ministros este martes y han avanzado que han creado cuatro mesas de trabajo entre el sector primario y el Ministerio de Agricultura, para que agricultores y ganaderos puedan trasladar en los contratos de comercialización el precio de sus costes de producción.

En concreto, en una analizarán la fiscalidad, otra velarán por la transposición de la directiva europea sobre prácticas comerciales abusivas y desleales, otra hará un seguimiento de la evolución de la ley y ver el efecto real a nivel de contratos y la cuarta se centrará en promocionar la contratación seguros agrarios.

También han adelantado que habrá movilizaciones el 28 de febrero en Santander y León, en la primera semana de marzo en Huelva, Ponferrada, Soria y Zaragoza y el 14 en Canarias, así como están pendientes de convocar manifestaciones en Valladolid y Logroño.

La movilización de Ciudad Real

Asaja ha detallado las concentraciones del día 9 en Ciudad Real, diseñadas con la intención de colapsar toda la provincia, al prever la participación de más de 3.000 personas y 500 tractores en puntos estratégicos.

Las acciones están previstas de 10 a 15 horas, tiempo en el que realizarán cortes entre las 11 y las 14 horas a la altura del kilómetro 197 de la A-4, en Valdepeñas; en el kilómetro 172 de la A-4 en Manzanares, y en la A-43 en Tomelloso, a la altura de la empresa Industrias Metálicas ANRO.

También se manifestarán en la estación de tren de Socuéllamos, con el objetivo de ocupar las vías del ferrocarril entre las 10 y las 12 horas.

Desde las organizaciones agrarias, ha indicado Asaja, lamentan los inconvenientes que puedan causar, “pero la sociedad debe entender que tenemos que continuar con nuestras reivindicaciones”.

Las medidas aprobadas “son positivas en lo referente a la Ley de la cadena alimentaria o al sistema de módulos”, pero “queda mucho por hacer” porque el compromiso es del ministro mientras esté en el cargo.

“Se está trabajando en los precios, pero no hay que olvidarse de los costes”, han agregado desde Asaja, a la vez que han recordado las mesas de diálogo con el Ministerio de Agricultura

“Agricultores y ganaderos están al límite y volverán a salir a la calle el próximo día 9 de marzo”, han concluido.

 

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El secretario regional de UPA, Julián Morcillo, en primero plano, y el presidente regional de Asaja, José María Fresneda, a la izquierda
Recolectores en un campo de melones en la provincia de Ciudad Real / Noemí Velasco (archivo)
El encuentro tuvo lugar en Tomelloso
Sequía.- La campaña de romero y tomillo en C-LM ha sido "prácticamente inexistente", según COAG
Denuncian los graves daños ocasionados por la plaga de conejos en el término municipal de Tomelloso / Lanza
La charla ha tenido lugar en el salón social de Virgen de las Viñas / F. Navarro
Cerrar