J. C. Chinchilla / Manzanares
El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Luis Carretero, aseguró que la defensa que los profesionales del Hospital Virgen de Altagracia y los vecinos de Manzanares están haciendo por su hospital, les honra. Sin embargo, añadió que el proceso de cambio del modelo de gestión con la entrada de una empresa privada es un paso necesario y positivo, tanto para el sistema de salud, como para los hospitales en los que se va a poner en marcha.
Por tanto, ante las reivindicaciones y manifestaciones en Manzanares, Carretero afirmó que “conforme más profundizamos en el modelo de gestión público-privada, más seguros estamos de que el proceso es necesario, positivo y de futuro”.
En este sentido, pidió a los ciudadanos y a los profesionales que mantengan una actitud crítica y responsable y no se dejen llevar por la rumorología.
Eficiencia
Carretero afirmó que el proceso de introducir la colaboración público-privada no significa que el hospital se vaya a privatizar, “van a ser públicos y si es posible vamos a reforzar el grado de integración de esos hospitales en el Sescam”.
Para Carretero, con esta unión, se va a sumar la eficiencia del sector privado a la capacidad del sector público de aportar una red sanitaria integrada. “Es la mejor manera de trabajar por el futuro del sistema sanitario, ya que cuando hablamos de cambio de modelo de gestión no pensamos en conseguir ahorro a corto plazo, sino que pensamos cómo consolidar un modelo viable para poder seguir teniendo unos hospitales excelentes en estas localidades y en el resto del Sescam”.
Calendario
Carretero informó de que el Sescam sacará a licitación de la gestión del Hospital Virgen de Altagracia en abril o mayo, con el fin de que en los meses de septiembre u octubre pueda estar implantado en el centro sanitario el nuevo modelo.
En la actualidad está trabajando en el “sistema de pago per cápita” que dependerá de la estructura, de la cartera de servicios y de las necesidades asistenciales de cada área y, aunque todavía no se ha determinado su cuantía, “permitirá una atención sanitaria de calidad y que aporte eficiencia al sistema”.
En este sentido indicó que en la Comunidad Valenciana se está pagando en torno a 600 euros por habitante y que en Castilla-La Mancha “no vamos a pedir por debajo de lo necesario ni más de lo razonable”.
Grupos interesados
Por otro lado, reconoció que hay varios grupos de “prestigio” y con experiencia en la gestión sanitaria que están interesados en participar en el concurso y agregó que la empresa que asuma la gestión deberá prestar la asistencia sanitaria con unos requisitos de máxima calidad, ya que la financiación estará condicionada a unos mecanismos de calidad. Por ejemplo si una persona de Manzanares, por el motivo que sea, quiere ser atendido en otra localidad, la empresa que gestiona el hospital tiene que pagarle la asistencia.
Centros de salud
Preguntado por si el cambio de modelo en los hospitales implicaría asimismo la entrada de empresas privadas en los centros de salud del área sanitaria, el director gerente del Sescam manifestó que “no está cerrado, está en fase de análisis, pero desde luego sí que tiene que haber una gestión conjunta Hospital-Atención Primaria”.
En este sentido explicó que hay que ver hacia dónde va la Sanidad, que ha cambiado de una asistencia a pacientes agudos a pacientes más crónicos que necesitan una atención más transversal. “En ese escenario lo que tiene sentido es agrupar la Atención Primaria y la Especializada y lo estamos haciendo en todo el Sescam.