Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Las Tablas, escenario de uno de los mayores flujos migratorios de aves de todo el mundo

LasTablasescenariode 64293 4815
Lanza

Noemí Velasco
Daimiel

En la inmensidad de la llanura manchega, entre carrizos y eneas que delimitan pasarelas y senderos, antiguas casas de gentes ribereñas, campos plagados de retorcidos troncos de viñas y molinos harineros que recuerdan el trabajo de la solera con las fanegas de trigo, el  humedal producido por el desbordamiento de los ríos Guadiana y Cigüela, las llamadas Tablas de Daimiel, asisten en cada víspera de la primavera a uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza: la migración de aves entre dos continentes, África y Europa, como escenario clave en el viaje que desarrollan los habitantes del cielo por millones y uno de los ecosistemas más singulares de toda la Península Ibérica. Pasados los primeros días de marzo, el daimieleño Alejandro del Moral, guía desde hace once años en el Parque Nacional y responsable de la empresa de ecoturismo Caminos del Guadiana, promete desvelar los secretos de este lugar que, además de alegrar al visitante con el canto de las grullas o deleitar la vista con el sonrojo del plumaje de los flamencos, impresiona por la riqueza ornitológica que acoge cada año en unas fechas en las que se convierte en el lugar de paso de “uno de los mayores flujos migratorios de aves del mundo”.

Único humedal declarado Parque Nacional junto a Doñana en toda España, las Tablas de Daimiel suponen “un alto en el camino para gran parte de las aves migratorias que proceden del Norte de África o que son Subsaharianas y llegan del Cuerno de África”. Mientras que echa la vista hacia la Laguna de Navaseca, en los aledaños de la entrada al parque nacional y el perfecto comienzo para descubrir las aves y desvelar sus curiosidades por la alta concentración que experimenta, el educador ambiental Alejandro del Moral introduce que “hacer una parada en el centro de la Península en su viaje al norte de Europa a finales de febrero y hasta mitad de marzo es muy importante para las migratorias que eligen el recorrido de interior frente al costero y que buscan alimento, refugio o lugar de cría”. En España existen otras zonas similares, como las tablas de Calatrava la Vieja o las de Alarcos en la provincia de Ciudad Real, pero “la mayoría suelen estar en muy mal estado de conservación, gran parte se desecaron, desaparecieron por completo o las ocupó la agricultura”, por eso la singularidad de las Tablas de Daimiel en todo el territorio nacional.

El guía de ecoturismo explica que “para las aves que continúan su viaje el paso por las Tablas es una parada de servicio, que cumple con todos los requisitos de alimento, protección y agua”. El humedal manchego es “imprescindible como espacio donde pueden conseguir alimento en abundancia”, y además las amplias zonas de carrizo aparecen como el mejor refugio para los pajarillos pequeños, esas aves de apenas unos gramos que sorprenden por sus viajes de miles de kilómetros impulsadas por las masas de aire y para las que es necesario un descanso. El alimento y la protección también influyen en la elección de las anátidas, los patos, a la hora de criar; pues, según explica Alejandro del Moral, “las extensas zonas de tablas de poca profundidad”, con alrededor de 1.800 hectáreas inundadas en el final del invierno, son zonas “estupendas” con algas abundantes para consumir y la vegetación densa ofrece seguridad.

El seguimiento científico a través del anillamiento en este espacio que obtuvo la declaración de Parque Nacional en 1973 y que además es desde los 80 reserva de la biosfera es fundamental para el estudio de la vida de estos viajeros del cielo, según revela el experto del entorno del Guadiana, “pues así descubrimos cuestiones como que aves paseriformes y de pequeño tamaño que pasan todo el invierno al sur del Sáhara no sólo vuelven a La Mancha o a las Tablas, sino que suelen regresar al mismo punto en el que criaron el año anterior”. “De ahí la importancia de los humedales y de que este parque esté en buenas condiciones para poder alimentarse y criar, porque las aves que vienen de pasar el invierno en África llegan exhaustas, ni siquiera tienen energía suficiente para continuar hasta Valencia a la Albufera o al norte donde hay otros humedades”, añade el guía al mismo tiempo que reconoce que ha anillado aves en el mismo sitio a lo largo de seis o siete años.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Pleno de las Cortes de Castilla La Mancha celebrado este jueves / Lanza
Foto de familia de los asistentes / Clara Manzano
Humedal - EP
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, durante la reunión del Pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, en la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, a 5 de mayo de 2025, en Madrid (España). - Alberto Ortega - Europa Press
Actividad de sensibilización de Alcázar de San Juan en el Día Mundial de las Aves Migratorias / Lanza
María Dolores Jaime del Olmo, Gestora de la nueva tienda en La Solana / Lanza
Cerrar