Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Las Tablas mantienen inundadas 1.250 hectáreas pese a la sequía

lastablas
El parque nacional, en una imagen del mes pasado / B.R.
Anibal B.C. / DAIMIEL
El presidente del patronato del parque nacional Sebastián García ha calificado esta mañana de "muy aceptable" esta situación hídrica, por las aportaciones del río Guadiana y asegura que la calidad del agua ha mejorado. Hasta mayo 91.000 personas han visitado el parque

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel mantiene inundadas 1.250 hectáreas de las 2.000 susceptibles de estar ocupadas por el agua, gracias al agua que vierte el río Guadiana en este espacio natural protegido.

El presidente del Patronato del Parque Nacional, Sebastián García, ha calificado hoy de «muy aceptable» esta situación hídrica a principios de verano, que se mantiene con respecto a diciembre, cuando el parque registraba unas 1.200 hectáreas encharcadas.

Todo ello, pese a que el año hidrológico 2016/2017 a 31 de mayo alcanza una precipitación acumulada de 304 litros por metro cuadrado y va camino de convertirse en el cuarto año seco que registra el parque, ha explicado García en rueda de prensa, antes de la celebración de la reunión ordinaria del Patronato del parque.

García ha indicado que la aportación constante del río Guadiana ha llevado a alcanzar la máxima inundación a comienzos de primavera, manteniéndose hasta junio, si bien se prevé que ahora comience a descender.

También ha indicado que a través del río Gigüela no se están produciendo entrada de caudales al parque y que lo que sí ha mejorado notablemente en los últimos seis meses ha sido la calidad de estado de las aguas del parque.

Así, ha remarcado que han desaparecido los malos olores y la turbidez y se ha podido observar cómo las aguas ya no presentan un nivel tan alto de eutrofización, que ha mejorado el zooplancton y la vegetación presente en el parque.

De hecho, ha indicado que en el parque se ha observado numerosos puntos con presencia de vegetación subacuática con ejemplares de Ranunculuspeltatus, Chara hispida y Potamogetonpectinatus, especialmente en la parte norte de la zona inundada.

 García ha detallado que «no hay láminas completas o praderas» de vegetación, pero los técnicos si tienen la percepción de que el ecosistema acuático «se está recuperando» y, prueba de ello, es la presencia de una mayor cantidad de fauna ligada a estos ecosistemas.

En este sentido, ha puesto de manifiesto que la gestión que se está haciendo en el parque está teniendo una incidencia directa en la mejora del ecosistema y ha resaltado especialmente la influencia positiva de los descastes de pesca, que se prevé continuar a lo largo del año.

En total, la propuesta de pesca realizada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es retirar 32 toneladas de carpas y carpines, y diez toneladas de pez-sol y pez gato, especies invasoras que, según los científicos, son la causa principal de la falta de vegetación acuática en el parque.

91.000 personas hasta mayo, que podrían ser 200.000

Por otro lado, el presidente del Patronato del Parque ha dado a conocer que, a fecha de 31 de mayo, más de 91.000 personas han visitado el parque nacional, una cifra muy similar a la de años anteriores, por lo que el número total de visitas a final de año rondará los 200.000 visitantes.

 En cuanto al Plan Rector de Uso y Gestión, ha explicado que se informó favorablemente en el Consejo de la Red de Parques Nacionales celebrado el pasado 8 de marzo y que se encuentra en estudio en el gabinete jurídico de la Junta de Comunidades, por lo que, en breve, podría pasar a ser aprobado por el Consejo de Gobierno.

Por último, García ha anunciado su intención de proponer al Patronato la creación de un grupo de trabajo sobre conservación que se encargue de realizar un seguimiento de la conservación del parque, de realizar un seguimiento de la lucha que se lleva a cabo contra las especies invasoras y de los trabajos de restauración de los hábitats que se están acometiendo en el parque.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Alcaraz se mete en la final de Wimbledon/ EP
Una gran cantidad de humo en la zona cercana a las vías del AVE / Lanza
José Pablo Márquez, con Raquel García y Lara López, del PSOE de Los Cortijos / Lanza
Imagen de archivo de varios niños saharauis participantes en el programa 'Vacaciones en paz' en Ciudad Real / Noemí Velasco (archivo)
Hombre echándose desodorante / Lanza
Protesta en Ciudad Real por las condiciones en las que se presta el turno de oficio / Clara Manzano
Cerrar