Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Las Tablas de Daimiel recuperan el paisaje de los años cincuenta en la isla del Pan

Reproducir
La isla del Pan de las Tablas de Daimiel, tras la primera fase de la restauración ambiental / J. Jurado
Belén Rodríguez / DAIMIEL
La primera fase de la restauración ambiental que llevó las excavadoras a las Tablas este verano permite recobrar “el pulso vital” de un humedal que sigue casi seco. Este diciembre la ruta de pasarelas surge como un oasis en medio de la degradación

La isla del Pan, la ruta de las pasarelas más popular de las Tablas de Daimiel, luce radiante, libre del carrizo y los sedimentos que se la habían ‘tragado’ en los últimos treinta años. Tan diferente está que es muy posible que el público más joven jamás haya contemplado un paisaje así dentro del parque, y los más mayores solo en fotografías.

“Una de las cosas que nos ha permitido esta actuación es recuperar pequeñas isletas que se habían perdido o no eran reconocibles por la colmatación de sedimentos; por ejemplo hemos reencontrado la isleta de los Melones que estaba totalmente perdida, y alguna más dentro del vaso lagunar”, explica Carlos Ruiz de la Hermosa, director conservador del parque nacional.

Las Tablas recuperan el paisaje de los anos cincuenta en la isla del Pan JJ 7
Las Tablas recuperan el paisaje de los años cincuenta en la isla del Pan / J. Jurado

El agua, elemento diferenciador

El elemento diferenciador respecto a lo que se vio verano: excavadoras y camiones retirando miles de metros cúbicos de lodos (35.000 m³), es el agua. La restauración, que comenzó a finales de julio y concluyó a primeros de diciembre, se ha rematado con el encharcamiento con aguas subterráneas que tiene concedida esta zona desde los años ochenta.

El agua es lo que definitivamente le ha dado otra dimensión a la isla del Pan hasta recuperar la imagen de las míticas fotografías aéreas que la dirección del parque guarda del vuelo americano del año 1956. A ese momento se parece ahora esta parte de las Tablas, un oasis en un escenario de sequía y degradación que ya casi ha dejado de ser noticia.

Las Tablas recuperan el paisaje de los anos cincuenta en la isla del Pan JJ 1
Isla del Pan de las Tablas de Daimiel / J. Jurado (Archivo)

Algunas macollas de masiega

En los vasos de las lagunas se ve alguna macolla de masiega que se ha respetado, la vegetación autóctona de las Tablas asociada al agua que se ha perdido en estos años de sequía y que será la pieza central de la segunda fase de la restauración. “Tenemos que hacer un esfuerzo por incrementar la presencia de esa masiega en todo el entorno del parque. Todavía estamos en un estado muy primario de una actuación dura, muy impactante y que necesita tiempo”, apostilla Ruiz de la Hermosa

“La naturaleza tiene sus tiempos, no se puede pasar de las excavadoras en agosto a los patos en diciembre”, argumenta el director, que pide un poco de paciencia hasta que el proyecto del Organismo Autónomo Parques Nacionales, financiado con fondos de recuperación europeos, esté completo.

Las Tablas recuperan el paisaje de los anos cincuenta en la isla del Pan JJ 3
Carlos Ruiz de la Hermosa, director de las Tablas, explicando a Lanza la restauración ambiental de la isla del Pan / J.Jurado

Masiega de las Lagunas de Ruidera para las Tablas

La restauración seguirá adelante en los próximos años con la plantación de masiega procedente de dos espacios, por un lado del centro de mejora genética del Serranillo (Guadalajara), y también gracias a la colaboración del parque natural de las Laguna de Ruidera, “allí estamos recogiendo semilla de masiega para mejorar la diversidad genética de las plantas que vamos a reintroducir”.

Las Tablas recuperan el paisaje de los anos cincuenta en la isla del Pan JJ 8
La segunda fase pretende recuperar la masiega autóctona desaparecida por la falta de agua en las Tablas / J. Jurado

Los primeros visitantes de la isla del Pan tras el cierre y la restauración ambiental -reabrió al público el 8 de diciembre- no dejan de elogiar lo bien, lo amplio y espectacular que ha quedado todo, como cuando se inauguró en los años ochenta, pero el parque no tiene aún la fotografía real de la reacción del público. La dirección hará una encuesta en enero, cuando pasen las navidades.

Ruiz de la Hermosa, “un técnico, no quién toma las decisiones políticas”, remarca, es discreto en valorar lo que ha supuesto esta restauración aprobada por el patronato del parque no sin polémica. “El objetivo de mantener el pulso vital se ha complicado, pero sin ocultar que estamos en un contexto de ruptura del funcionamiento hidrológico natural desde hace muchas décadas”.

Las Tablas recuperan el paisaje de los anos cincuenta en la isla del Pan Molemocho JJ 16
Molino de Molemocho, seco este diciembre de 2022 a la entrada de las Tablas / J.Jurado

A por la quinta primavera sin agua

Ruiz de la Hermosa reconoce que el que “el parque está en un proceso de degradación ambiental claro y manifiesto”. En 2023, el año de la celebración de su cincuenta cumpleaños como parque nacional, el que debería ser el principal o uno de los principales humedales de España, va hacia la quinta primavera con el 80% de la superficie seca. “Desde la primavera de 2018 el parque está completamente seco, y el resto del año el otro 20% se ha mantenido inundado con medidas de gestión, entre ellas la activación de pozos de emergencia”.

Las Tablas recuperan el paisaje de los anos cincuenta en la isla del Pan Molemocho JJ 15
Agua a la entrada del parque nacional de las Tablas, hasta donde ha llegado el trasvase de mediado agosto / J. Jurado

El trasvase del verano y las pruebas de la Tubería

Como cabía espera el trasvase excepcional de agua del Tajo-Segura aprobado en primavera ha tenido un impacto muy modesto, en parte por los meses en los que se ha producido.

El trasvase se puso en marcha a mediados del mes de agosto porque el condicionante impuesto por la Dirección General del Agua -que en los últimos años se ha mostrado en contra de derivar agua del Tajo a las Tablas-, era hacerlo dentro del año hidrológico, que terminó el 1 de octubre. Por eso la primera suelta de tres de los seis hectómetros aprobados se hizo a mitad de agosto.

Del 15 de agosto al 30 de septiembre se produjo la aportación de los 3 hm3 que se habían asignado para el parque nacional. Además entre octubre y noviembre el parque también ha recibido una aportación de agua de las pruebas de puesta en marcha de la Tubería Manchega.

Las Tablas recuperan el paisaje de los anos cincuenta en la isla del Pan JJ 2
Restauración ambiental de la isla del Pan en las Tablas de Daimiel / J. Jurado

El trasvase, en la zona de Puente Navarro

El agua del trasvase no se ve en la isla del Pan, ha “empapado” la madre vieja del Guadiana, en la presa de Molemocho y Puente Navarro, hasta allí ha llegado hectómetro cúbico adicional de las pruebas de la tubería, pero el paisaje general en la zona es el de los últimos años: seco, ni el Guadiana ni el Cigüela corren este invierno camino del parque, la única manera de que llene.

Pese al espejismo de la isla del Plan, las Tablas no tienen más de 140 hectáreas encharcadas de 1.500 posibles, lo que representa solo el 5% del vaso lagunar. “El contexto general del parque es dramático”, insiste Ruiz de la Hermosa.

GrullasTablas
Grullas en las Tablas de Daimiel / María José Martín-Gaitero / Parques Nacionales

Las grullas y otros atractivos de las Tablas

No obstante, quienes aprovechen esos días de fiestas navideñas para visitar las Tablas de Daimiel encontrarán muchos motivos de interés para pasear por el parque. Faltan aves acuáticas, pero es tiempo de grullas y otras especies que siguen surcando los cielos daimieleños. “Hemos pasado de tener un espacio constreñido por la vegetación a un espacio abierto, eso sí, necesita tiempo para seguir mejorando”.

El año 2023 también empezará en las Tablas con otro proyecto: la remodelación del centro de visitantes que está bastante obsoleto. Cuando se remodeló en 1998 lo que se hizo es acondicionar un edificio de usos múltiples. El proyecto también se acometerá con fondos europeos.

Las Tablas recuperan el paisaje de los anos cincuenta en la isla del Pan JJ 6
La restauración de la isla del Pan ha afectado también a las pasarelas, algunas se han repuesto por completo / J.Jurado

Las Tablas y los valores por los que son parque desde 1973

Las Tablas de Daimiel son un humedal prácticamente único en Europa y último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, antaño característico de la llanura central de la Península Ibérica. Es un ecosistema complejo que mezcla las características de una llanura de inundación, producida por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela en su confluencia, con la de un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero de gran tamaño.

Estos desbordamientos, favorecidos por la escasez de pendiente en el terreno, llevan emparejados el desarrollo de una potente y característica cubierta vegetal que constituye un excepcional hábitat para toda la fauna ligada al medio acuático.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Parque de las Tablas de Daimiel / Lanza
Mercedes Gómez, consejera de Desarrollo Sostenible, este lunes en las Tablas / JCCM
Visitantes a las Tablas de Daimiel esta Semana Santa / A.B.C.
Hundimiento de terrenos en el entorno de las Tablas de Daimiel /Aníbal B.C.
Cerrar