Las Tablas de Daimiel se dan un intempestivo respiro esta primavera propiciado por los efectos de la borrasca Nelson en el río Gigüela, que llegó al parque nacional el pasado 15 de abril, algo que no ocurría desde el año 2013, según ha confirmado el director conservador Carlos Ruiz de la Hermosa.
Aquella inundación se mantuvo hasta la primavera de 2018, porque entonces el río Guadiana estuvo activo, algo que no pasa ahora, pero que no resta importancia al hito del decenio: el Gigüela inundando y con ello llenando de aves acuáticas y vida la isla de Algeciras, el punto del parque en el que este río deja de estar canalizado -el proyecto de los años setenta de desecar las Tablas-, se expande en la llanura de inundación original y empieza a encharcar las Tablas desde la zona norte hasta el sur.
«Los tablazos centrales no tenían agua desde 2018»
“Hay que tener en cuenta que los tablazos centrales no tenían agua desde 2018, estamos hablando de un gran balón de oxígeno que nos permite ver cómo la vida explota en las Tablas, que el parque nos demuestra su resiliencia y cómo a pesar de todas nuestras dificultades seguimos siendo un punto de referencia para la fauna y la diversidad”, asegura Ruiz de la Hermosa.
Inundación previa por el bombeo de aguas subterráneas
Antes de Nelson el parque nacional de Daimiel tenía unas cuatrocientas hectáreas inundadas de las 1.500 posibles; después de Semana Santa, doscientas más, hasta 623, último dato oficial del 22 de abril. Esa inundación previa (420 hectáreas) se logró por el bombeo de aguas subterráneas, dentro de la batería de pozos del parque, cuyo uso autoriza la Confederación Hidrográfica del Guadiana para evitar los peligrosos incendios de turberas. Son diez hectómetros cúbicos anuales de agua que puede utilizar el humedal. El bombeo de este periodo (empezó el 19 de diciembre) ya ha concluido.

Las lluvias de Semana Santa, el empujón definitivo al parque
“Las lluvias de Semana Santa le dieron el impulso definitivo al Gigüela para llegar a las Tablas de Daimiel, antes de ellas el río estaba en Villarta de San Juan, pero este último empujón ha sido el definitivo”, añade Ruiz de la Hermosa, que anima a visitar las Tablas y comprobar los resultados de la restauración ambiental de la isla del Pan un año y medio después. Entre otras mejoras, la restauración ha conseguido recuperar la vegetación subacuática y con ella el alimento para las decenas de parejas de malvasías, cerceta pardilla, focha o patos colorados que se emparejan y nidifican en el humedal esta primavera.
Lo efímero o no del momento lo marcará mayo, “es verdad que estamos viviendo una inundación contra natura, lo normal sería haber tenido estos aportes en otoño o invierno. Si tuviéramos un mayo con lluvias sería fantástico”, reconoce el director del parque nacional.

Nada que ver con el diciembre crítico
La situación no tiene nada que ver con el momento crítico que experimentó el parque a primeros de diciembre, prácticamente seco y con riesgo serio de combustión de la zona de turberas que se incendiaron en el verano de 2009.
La batería de pozos de agua subterránea para encharcar la isla del Pan y la zona en peligro de combustión se activó el 19 de diciembre del año pasado y ha finalizado el 15 de abril, el mismo día que el río Gigüela empezó a aportar agua a un parque que en 2023 pasó de puntillas por su cincuenta aniversario.
Webcam desde finales de febrero
Otra novedad de esta temporada es que el parque nacional de las Tablas de Daimiel incorpora desde febrero la posibilidad de contemplar en tiempo real la vida de aves acuáticas en peligro de extinción en la laguna permanente, con una webcam instalada en uno de los observatorios fruto de la colaboración entre el Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife.
La nueva visión en directo al parque nacional se puede realizar desde los canales oficiales de vídeo de Parques Nacionales o de SEO. Gracias a esta iniciativa, se abre una nueva ventana a este humedal manchego y a la valiosa fauna que con frecuencia lo visita o habita. Se accede a través de esta conexión: https://seo.org/camaras/