La Federación Regional de Dislexia de Castilla-La Mancha (DISCLAM), junto al Centro Regional de Formación del Profesorado, organiza las «V Jornadas Regionales de Dislexia y Otras DEA en Castilla-La Mancha”.
Alrededor de 400 personas, familias, profesores, expertos y científicos participarán en estas jornadas que se celebrarán en Albacete los días 11 y 12 de febrero, y a las que asistirá, también, un amplio grupo de Ciudad Real. Así lo ha indicado la presidenta regional de la Federación de Dislexia, María Isabel Conde, quien ha recordado que el objetivo de las jornadas es explicar y sensibilizar a la sociedad que la dislexia es un trastorno serio de aprendizaje, que ocasiona un gran número de fracasos escolares que podrían ser evitados siguiendo las estrategias adecuadas.
“También lo es el dar a conocer los estudios más avanzados acerca de la dislexia y sus dificultades del aprendizaje asociado”, ha añadido Conde quien ha enfatizado en que con estas jornadas persiguen poder llegar al máximo número de docentes, “en el que varios profesionales expondrán sus estudios y métodos para el tratamiento de la dislexia y demás dificultades de aprendizaje, y en el que también queremos llevar a la práctica la intervención en algunos de los procesos”.
Objetivos
Formar y dar herramientas de intervención, con base científica, para la actuación de los profesionales hacia este colectivo, desde detección precoz, al trabajo con adolescentes pasando por la educación Primaria.
Llevar a la práctica esta formación con las herramientas adecuadas, trabajando el Método Universal de Aprendizaje y de una manera inclusiva.
Sensibilizar y dar a conocer lo que significan los problemas de aprendizaje en su conjunto, desde un punto de vista emocional y social, que evite el fracaso escolar que sufre nuestro colectivo.
Metodología
Durante las jornadas se combinarán las ponencias con una serie de talleres en los que poder llevar a la práctica algunos de los métodos con base científica usados en intervenciones reales, realizadas por especialistas profesionales del día a día de esta problemática, informa la Federación.
Programa
VIERNES 11 DE FEBRERO:
15:30 Acreditaciones
16:00 Inauguración de las jornadas: Representantes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y DISCLAM
16:30 Juan Luis Luque Villaseca. Ponencia: «La importancia de la detección temprana»
17:45 Beatriz Martín del Campo. Ponencia: Dislexia, infradiagnóstico y fracaso escolar en adolescentes: prevención en el ámbito educativo»
19:00 Descanso
19:30 Manuel Palomares Valera. Ponencia: «Impacto vital de la dislexia en alumnado de secundaria: claves para la intervención»
20:30 Cierre
SÁBADO, 12 DE FEBRERO
09:00 Acreditaciones
09:15 Ángel Calvo Rodríguez. Ponencia: «Medidas de intervención educativa en dislexia y dificultades de aprendizaje»
10:30 Concepción Barceló López. Ponencia: «Respuesta educativa inclusiva a las dificultades de aprendizaje»
11:45 Descanso
12:15 Julián Palazón López. Ponencia: «Intervención en discalculia: de la investigación a la práctica»
13:20 Pedro Charcos Bueno. Ponencia: «La importancia de la legislación referente a inclusión»
14:30 Descanso Comida
16:00 Acreditaciones
16:30 Talleres
HORA PONENTE TALLER
16:30 – 17:45 Igor Flores González Cómo adaptar un examen
17:45 – 19:00 Juan José Millán Optimización del estudio en E. Secundaria
19:00 – 20:00 Isabel Marín Salinas Cómo enseñar y adaptar en Idiomas
20:00 Clausura