• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Las ventas exteriores de aceite de oliva suben un 5%

El acuerdo se ha cerrado esta tarde con los sindicatos mayoritarios / J.Jurado
Lanza
La campaña oleícola provincial se cierra con 50.000 toneladas, un 10% más sobre las previsiones de Agricultura, y con cifras similares a la de la anterior, que tuvo 49.711 t   

J. Y. / Ciudad Real

Estos días se pone fin a la campaña de recogida de aceituna en la provincia de Ciudad Real, con una producción de 50.200 toneladas de aceite de oliva, un 10% más sobre las previsiones iniciales del Ministerio de Agricultura, que apuntaban a 46.200 toneladas, y con similar volumen al de la campaña anterior, con 49.711 t.

Se trata, por tanto, según los portavoces de Cooperativas Agroalimentarias y de entidades oleícolas de la provincia, de unos resultados medios y un zumo natural de oliva de alta calidad, cada vez más reconocido en el exterior, a tenor de unas ventas internacionales en crecimiento.

En 2016, según los datos proporcionados por el ICEX en Castilla-La Mancha, la provincia exportó por un valor de 63,9 millones de euros en la partida de aceite de oliva y sus fracciones, frente a los 60,2 millones del año precedente. Estas transacciones representaron el 36,5% de las operaciones oelícolas realizadas por esta industria en la comunidad (con 188,80 millones) y coparon casi el 89% de la partida provincial de grasas, aceite animal y vegetal, que alcanzaron unos resultados de 71,37 millones, un 8% más que los obtenidos en 2015, con 66,5 millones. La comercialización exterior de otros aceites desde empresas de la provincia alcanzaron unos resultados de 3,82 millones y la de residuos procedentes del tratamiento de materias grasas o ceras, animales o vegetales (degrás) sumaron 1,49 millones, al igual que los 1,46 millones de otras grasas.

Mapa oleícola

Respecto a la campaña 2016-2017, el territorio ciudarrealeño reúne un completo mapa oleícola con comarcas de gran tradición  como Campo de Calatrava, Montes Norte, La Mancha y Campo de Montiel. En esta última zona se asienta la cooperativa de segundo grado ‘Campo de Montiel’, que certifica algunos de sus aceites dentro de la DO Campo de Montiel.

Su presidente, Pablo Vivar comenta que agronómicamente acabaron la recogida en campo el pasado fin de semana, con volúmenes por encima de los 25 millones de kilos, y unos cuatro millones de litros de aceite “de una calidad extraordinaria”.

Sobre los precios, destaca el alza de las últimas semanas en las cotizaciones de los mercados, con hasta 3,80 euros el litro de lampantes, y a 4,40 euros los ecológicos, lo que, a su juicio, “desviará el mercado hacia otros tipos de aceites, como el de girasol”.

En opinión de este productor “cuando sea un buen año, con más excedentes, pagaremos las consecuencias con precios bajos”, dado que este año las existencias son ”muy justas”.

Las ventas, según Vivar, se concentran en granel y se están dirigiendo a mercados en países terceros como Italia, por la baja producción en la zona del Mediterráneo.

En la misma zona se sitúa la Denominación de Origen Aceite ‘Campo de Montiel’, que también están cerrando una recolección algo más baja por la climatología (la sequía del año pasado y las heladas de primeros de año).

Su gerente, Carlos González, dice que han estado por debajo de las previsiones, no tanto en kilos como en el rendimiento obtenido en aceite, en torno al 20%. Con todo, señala que en el marco de la DO certificarán “más aceite y a más empresas” y un 30% se dedicará a exportación.

El objetivo, apunta, es “diferenciar su producto del resto del mundo”, y lo hacen a través de la DO y del recorrido histórico y de garantías que representa su sello de calidad.

Han recogido 60 millones de kilos y 12 millones de aceite, el 10% certificado. La calidad “es muy buena, con aceites excepcionales, con más cuerpo que otros años”, precisamente por los problemas de falta de agua

En relación a los precios, coincide con Vivar en que están en un buen momento, sobre todo los vírgenes extra, y son más demandados por clientes exteriores de países de Europa, Asia y EEUU.

“El tema es que hay poco aceite, Italia ha bajado en un 80%, y Grecia tiene poca producción”, así como la de Túnez “no tiene calidad”, Para González, el precio “no puede ser tan significativo para el consumidor”, dado que “se puede reutilizarghgh varias veces en fritura conservando su naturaleza”.

En el caso de la Denominación de Origen ‘Aceite Campo de Calatrava’ se situará por encima de su media de 5.200 toneladas de aceite con una calidad garantizada. En concreto, podrían alcanzar un volumen de entre 4 y 5 millones de kilos de aceite, con una certificación del 25%.

Bajos rendimientos

* En el caso del fruto del olivo, el rendimiento graso se ha quedado este año en el 20%, debido a las malas condiciones climáticas.

* La producción provincial supone el 47,8% de las 105.000 toneladas de la región, seguida de Toledo, con 28.886 toneladas.

* Destacan la fortaleza de los precios, por las bajadasde cosechas en mercados productos como Grecia, Turquía e Italia.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Valdenvero Hojiblanco, de la Cooperativa Olivarera de Valdepeñas (Colival), Mejor Hojiblanco del Mundo en la Guía EVOOLEUM 2025 / Lanza
Valdenvero Hojiblanco de Colival ha conseguido el primer premio Mario Solinas en la categoría verde intenso / Colival
Campaña de velocidad de la DGT esta semana en la provincia de Ciudad Real / Lanza
Cuadrillas recogen la aceituna en la provincia de Ciudad Real / Elena Rosa
Varias personas hacen compras en un mercado - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
Imagen de archivo de huevos en un lineal de supermercado / Elena Rosa
Cerrar