A. R.
Ciudad Real
La Facultad de Letras albergará del 4 al 13 de noviembre la celebración de las Jornadas Conmemorativas ‘1ª Guerra Mundial (1914-2014), que ofrecerán un completo análisis de la contienda y sus consecuencias.
Organizadas por Beatriz González Moreno y María Teresa Pisa Cañete, del Departamento de Filología Moderna, las Jornadas se inaugurarán el martes 4, a las 16.30 horas, acto que dará paso a dos conferencias de José Gregorio Cayuela: ‘La guerra que pretendía ser el final de todas las guerras: 1914-1918’ y ‘ 1916, el infierno de Verdún. Donde se puso a prueba la civilización del hombre’.
Las siguientes citas serán el miércoles 5 con José Antonio Castellanos, que disertará sobre ‘Las consecuencias de la I Guerra Mundial o las semillas del futuro desastre’, y Agustín Muñoz-Alonso, que hablará sobre ‘Los animales en la I Guerra Mundial’.
Por su parte, Pedro Rojas pronunciará el jueves 6 la conferencia ‘La Gran Guerra en su contexto: ideas, tensiones y consecuencias’, a la que seguirán la intervención de Ángel Mateos-Aparicio sobre ‘H.G. Wells y sus novelas’ y la proyección de ‘Senderos de gloria’, de Kubrick, con presentación de Ramón Vicente Díaz del Campo.
Vanguardias
Las Jornadas sobre la IGM continuarán el martes 11 con una conferencia sobre ‘Las vanguardias artísticas’ a cargo de Julián Díaz; y una aproximación a ‘La I Guerra Mundial en el cómic’, a cargo de Claude Duée; mientras que Juan Herrero hablará sobre la visión crítica de esta guerra en dos novelas de Roger Martin du Gard: ‘L’Été 14’ y ‘L’Épilogue’.
Además, la Jornadas propondrán el miércoles 12 las conferencias ‘Las vanguardias y la IGM’, por parte de Alicia Díez de Baldeón, y ‘Como en otoño sobre los árboles las hojas: Poesía italiana y IGM’, a cargo de Flavia Cartoni; y el jueves 13 las intervenciones de Montserrat Morales, que abordará la particular mirada sobre el conflicto de Jean Cocteau; Beatriz González, que indagará en la creación de los poetas ingleses; y Ángeles Romero, cuya charla girará en torno al título ‘Una lectura poética. En la frontera de Cernuda’.