La provincia de Ciudad Real sigue con los contagios de coronavirus por los suelos tras el paso de la ‘tercera ola’, aunque experimenta un ligero incremento en el último día. La Dirección General de Salud Pública ha confirmado este miércoles 30 positivos.
Esto supone 7 contagios más en las últimas veinticuatro horas que el día anterior y la mayor cifra de las últimas dos semanas, sin contar los lunes, cuando hay recuento de todo el fin de semana.
Por supuesto, la cifra sigue la línea marcada en las últimas semanas. Desde mediados del mes de febrero, Ciudad Real no ha pasado de la cincuentena de infecciones en veinticuatro horas.
Desde el inicio de la pandemia, la provincia ha registrado en un año 42.752 contagios por Covid, la segunda de Castilla-La Mancha más afectada. La comunidad autónoma suma 171.996 casos desde marzo de 2020.
Asimismo, la Dirección General de Salud Pública de Castilla-La Mancha ha confirmado 1 muerto por Covid, con lo que en la provincia son ya 1.677 las víctimas mortales de la pandemia.
La incidencia del virus se mantiene en los hospitales
La presión asistencial por el coronavirus en los hospitales sigue bajo mínimos. Eso sí, parece que empieza a tocar fondo. Según el último recuento, hay 15 personas hospitalizadas por Covid en planta, 2 más que ayer, y 25 en UCI, es decir, 1 menos.
Por gerencias de atención integrada, el Hospital General Universitario de Ciudad Real, con 6 pacientes en planta, 1 más que el martes, vuelve a estar a la cabeza, seguido del Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan, con otros 5.
A la cola, están los hospitales de Valdepeñas, con 2 enfermos en planta, 1 más que el martes, y Tomelloso y Manzanares con 1, cifra que permanece estable. En el hospital de Puertollano no queda ningún hospitalizado en planta desde hace días.
De nuevo, una residencia afectada por contagios
En otro orden, Salud Pública ha confirmado un nuevo positivo en las residencias de ancianos, después de días sin ninguno. En la región hay 5 infectados entre los usuarios de estos centros sociosanitarios, los más afectados por el virus.