Los abogados del turno de oficio, en huelga indefinida en España desde la semana pasada, convocados por el sindicato Venía, se concentrarán el próximo viernes (13.00 horas) en la puerta de los juzgados unipersonales de Ciudad Real para visibilizar el hartazgo de sus condiciones laborales y exigir al Ministerio de Justicia que las revise.
Bajo el lema “por un turno de oficio digno”, miembros del turno de oficio y de la procura en Ciudad Real, en una huelga que apoya el cien por cien del servicio, quieren incidir en las condiciones en las que prestan su trabajo, muchas veces gratis, o cobrando retribuciones desfasadas desde hace décadas.
Sin el apoyo de los colegios profesionales -aunque comparten la necesidad de introducir mejoras en las condiciones en las que se da el servicio-, y el no reconocimiento del derecho a la huelga del Ministerio de Justicia, los abogados de oficio llevan una semana pidiendo suspensiones de asuntos no urgentes, en una huelga indefinida en toda España que supondrá más parones y retrasos en la justicia (es la tercera huelga en el sector este año).
Diez juzgados de CLM aceptan suspensiones por la huelga
Los datos que manejan los coordinadores de huelga una semana después del inicio del plante de los abogados de oficio es que en Castilla-La Mancha ya ha habido diez juzgados que han aceptado suspender un acto judicial por la huelga, algunos en Ciudad Real. En los casos en que el juez o tribunal no admita la suspensión el letrado recurrirá su decisión.
Desde que empezó la huelga hace una semana el sector está más unido que nunca, aunque según Juan Manuel Lumbreras, coordinador de la huelga en Ciudad Real, “hay mucho temor a exponerse a sanciones”.
Los convocantes de la protesta del viernes en Ciudad Real desplegarán pancartas en las que puede leerse: “Huelga indefinida, por un turno de oficio digno. Sin abogados y procuradores no hay justicia gratuita”.
Las reivindicaciones de los huelguistas
Regulación jurídica del profesional del turno de oficio (suscripción de un contrato de trabajo)
Retribuciones dignas y su abono en tiempo y forma
Retribución de la totalidad de las actuaciones realizadas para las que hemos sido desinados y de los tiempos de disponibilidad.
Abono de los costes en los que incurra el profesional al prestar el servicio
Ante la denegación definitiva de la asistencia jurídica gratuita es la Administración la que pagará al profesional y reclamará al ciudadano y no como ocurre hasta ahora que es el profesional el que se queda sin cobrar su trabajo pese a que lo hace como es su obligación.
Actualización de las retribuciones conforme al IPC
Cotización a la Seguridad Social con efectos retroactivos por todos los años trabajados sin que la Administración haya cotizado por los profesionales del turno de oficio.
Derecho a la conciliación, descanso y desconexión digital.
Extinción de la obligatoriedad impuesta al profesional de gestionar la solicitud de otorgamiento de justicia gratuita y reducción de la carga burocrática.
Derecho a la formación gratuita a cargo de la Administración.
Reconocimiento de la condición de autoridad.
Campañas de sensibilización para visibilizar y dignificar la profesión.