J. Y.
Ciudad Real
Los tres administradores concursales de la sociedad ‘CR Aeropuertos SL’ estudian en estos días una nueva oferta para comprar el complejo aeroportuario de Ciudad Real por 90 millones de euros.
Fuentes judiciales confirmaron a ‘Lanza’ la recepción de la propuesta registrada por la empresa británica ‘HGA Partners Limited’ en el el Juzgado de Instrucción y de lo Mercantil número 4 el pasado viernes, fecha en que finalizaba el plazo para la venta directa de la unidad productiva mixta por un mínimo de 80 millones, y 21 días antes de que saliera a subasta pública.
Según la documentación aportada por la empresa británica, a través de su representante autorizado, Uttam Reddy, la oferta comprende la compra de todas las instalaciones del aeropuerto, tanto la unidad aeronáutica (terminal, pista de aterrizaje, parking, pasarela de comunicación, edificios, instalaciones, plataforma de rodadura, hangares o torre de control), como la correspondiente a las fincas anexas al complejo, teniendo en cuenta que en la puja prevista para el próximo día 19 de junio sólo se iba a subastar la primera unidad productiva.
Sobre el aval del 5% del precio ofrecido (4,5 millones de euros) necesario para poder completar el procedimiento, HGA acompaña un documento que consigna que ya ha ejecutado dicha condicioón con la cantidad requerida, tal y como se exigía en la oferta de liquidación de la empresa.
Igualmente, se compromete a pagar al contado el resto del dinero, “superior al mínimo fijado en el plan de liquidación”, mediante cheque bancario y “en el momento que se otorgue la escritura de venta”. En el caso de que su oferta fuera aceptada por los administradores concursales, la oferta será válida durante seis meses y un día.
En la documentación presentada, la empresa británica detalla los activos por los que está interesada, como son las 57 fincas registrales ubicadas en los términos de Ballesteros de Calatrava y Villar del Pozo en las que se asientan las unidades productivas aeroportuaria, industrial y logística, además de las parcelas anexas a la infraestructura donde, según recogía la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, fue declarada la Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA). También adquirirán los terrenos adicionales situados fuera del Plan Director, cuyo uso era para dar cumplimiento a las obligaciones ecológicas de la DIA.
La oferta se suma a las numerosas propuestas de compra recibidas en el último año y medio por distintos operadores internacionales en los nueve plazos convocados, aunque ninguna fue aceptada por los administradores concursales al no ingresar el aval económico.