Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los agricultores temen que la falta de agua acabe con sus cosechas, aunque el temporal puede aliviar el campo

Losproductorestemenm 62149 4773
Lanza
Los agricultores de Ciudad Real y Castilla-La Mancha, con su negocio “a expensas del cielo”, se muestran preocupados por la falta de agua y por sus efectos en los cultivos, con probables mermas en producciones no sólo en herbáceos, oleaginosas u hortalizas, sino también en leñosos

J. Y.
Ciudad Real

Aunque el invierno llegará de manera real este fin de semana y en los próximos días, la climatología ha sido hasta ahora muy benévola, con temperaturas irregularmente altas para los meses en teoría  más crudos, como son diciembre y enero. Por ello, los agricultores de Ciudad Real y Castilla-La Mancha, con su negocio “a expensas del cielo”, se muestran preocupados por la falta de agua y por sus efectos en los cultivos, con probables mermas en producciones no sólo en herbáceos, oleaginosas u hortalizas, sino también en leñosos. Es más, aunque las lluvias de estos días “aliviarán”, las heladas previstas para las próximas horas también podrían ser perjudiciales, “si son intensas”, para los distintos desarrollos vegetativos porque “van muy adelantados”, según explicaron a Lanza representantes de organizaciones agrarias.

Si a nivel nacional, entidades como Asaja, COAG y UPA y las cooperativas alertaron hace dos días  del peligro de “pérdidas graves” en diversos puntos de España, este viernes constataron este escenario, si bien las lluvias de las últimas horas “pueden aliviar” en la mitad sur donde “hay más problemas”.
“Hasta ahora no había llovido nada y la situación de los cultivos no era buena por la falta de reservas”, señaló Florencio Rodríguez, secretario provincial de Asaja. Explicó que “la tierra está húmeda en la superficie, entre cuatro y seis centímetros, pero abajo, por ejemplo en el caso de los cereales, no tienen fortaleza porque no han desarrollado su raíz de forma adecuada”.
Por ello, ante un eventual cambio de tiempo y ante la llegada de precipitaciones “podremos tener  mejores expectativas”, pues, de lo contrario, “las pérdidas serían sustanciales”.
Entre otras consecuencias, el clima puede repercutir en el nacimiento de las plantas y provocar la aparición de plagas, según Asaja. Hay una preocupación especial por las parcelas de cereales de invierno, como trigo o cebada, sobre todo en las zonas donde la siembra ha sido más temprana, como Andalucía o Extremadura.

De esta manera, la escasa hidratación de la tierra afectaría, según Rodríguez, a todos los cultivos, como el hortofrutícola “que al no tener reservas en su desarrollo, mermaría la próxima campaña”.
Más perjudiciales serían las heladas previstas entre el lunes y sábado próximos, una vez que hay cultivos ya en flor, como el almendro, que se podrían ver “dañados”.

Juan Miguel Requena, de Asaja Ciudad Real, puntualizó que en zonas como el Campo de Montiel “el cereal no tiene necesidades perentorias de agua”, si bien “cuanto más agua caiga, mejor”, sobre todo para los leñosos “que tienen más carencia”.

Cambio drástico

El secretario regional de COAG, Ángel Gálvez, advirtió de las consecuencias de un “cambio drástico en el tiempo, como las heladas anunciadas”. “Sería horrible”, sostuvo, porque tras un invierno “raro, como si hubiera sido primavera ”, los cultivos “están muy adelantados” y las temperaturas por debajo de cero podrían quemar las flores en el caso de los frutales, las raíces en los cereales o las yemas de la uva.

Por ello y de seguir esta tendencia de falta de agua en la próxima primavera, “la única solución” para los productores “es el seguro y las medidas que puedan tomar las administraciones”.

Gálvez también apeló a la necesidad de que los gobiernos aborden “una verdadera  política de aguas”, y que haya un consenso entre partidos para que el agua sea tratado en un pacto de Estado, ante un desequilibrio “que no tiene razón de ser”. “Hay cuencas deficitarias que pueden ceder, y otras que tienen que verter”, manifestó el portavoz de Coag.

De su lado, desde UPA señalaron en un comunicado que “el buen tiempo es malo para el campo”, dado que las condiciones meteorológicas adversas  pueden causar “graves problemas de gestión y planificación de las explotaciones”.

En este sentido, las altas temperaturas afectan directamente a la proyección de los cultivos por parte de los agricultores, dado que podría darse el caso de que se juntaran en el tiempo dos cosechas.

De esta manera, los efectos serían una bajada de precios por exceso de oferta de hortalizas, además de otras “peligrosas consecuencias”, como el incremento de los gastos, la lógica reducción de cosechas y la pérdida de rentabilidad por parte de los productores.

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Celebración del Día de la trilla en Daimiel / Lanza
El diputado del PP Santiago Lucas-Torres
Vehículo de vigilancia de la CHG
El encuentro tuvo lugar en Tomelloso
Depósito de San Isidro
Sequía.- La campaña de romero y tomillo en C-LM ha sido "prácticamente inexistente", según COAG
Cerrar