• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Salud

Los alérgicos a las gramíneas afrontan picos históricos en una primavera intensa en los pronósticos

El pasado 17 de mayo se multiplicó por diez el nivel alto de alerta superándose el récord del 19 de mayo de 2024, el mayor desde 2007

El polen esta primavera se mantendrá más en el ambiente, lo que puede provocar que los síntomas de la alergia sean más persistentes / Carlos Díaz-Pinto
El polen esta primavera se mantendrá más en el ambiente, lo que puede provocar que los síntomas de la alergia sean más persistentes / Carlos Díaz-Pinto
R. Manota / CIUDAD REAL
El pasado viernes 21 de mayo también fue una jornada con especial concentración llegando a los 471 granos por metro cúbico

Los alérgicos a las gramíneas están afrontando durante los últimos días picos históricos de concentración de este tipo polen en una primavera que la Sociedad Española de Alergología e inmunología Clínica (SEAIC) pronosticaba el pasado mes de marzo de moderada a intensa en la zona.

El pasado 17 de mayo se ha alcanzado la cifra de concentración más alta (548 granos por m³) en lo que va de año, una cifra que multiplica por diez los niveles que el SEAIC considera nivel alto de alerta (más 50 granos por m³), superando a su vez el récord del pasado 2024, que fue la cifra alcanzada el 19 de mayo con 394 granos por metro cúbico, que se convertía en el mayor pico de polen desde 2007.

El pasado viernes 21 de mayo también fue una jornada con especial concentración llegando a los 471 granos por metro cúbico, sumándose a estas cifras los días 12 y 16 del mismo mes, donde en ambas jornadas se superaron los 400 granos por metro cúbico en gramíneas.

El incremento de las temperaturas (el próximo jueves se pronostica una máxima de 38 grados), sin precipitaciones previstas, hacen que los días que le quedan al mes de mayo puedan ser intensos para los alérgicos a este tipo de polen, cuyos síntomas este año pueden ser mas persistentes, según el SEAIC ya que este se puede mantener más tiempo en el ambiente. Esto será debido a las altas temperaturas de principio de año y la gran cantidad de precipitaciones que se han producido desde febrero hasta hace escasos días. Una situación meteorológica que también ha sido la causa de la alta concentración de polen de gramíneas de estos días.

Las gramíneas producen una sensibilidad muy importante / Elena Rosa
Las gramíneas producen una sensibilidad muy importante / Elena Rosa

La estación de medición de polen de Ciudad Real indica que esta primavera hasta el momento el acumulado de gramíneas es de 4.605 granos por metro cúbico, que no superan a los 5410 acumulados en el mismo periodo de 2024, pero si puede cumplirse las previsiones de los expertos de más 5.000 granos / m³ en esta temporada de alergias.

Recomendaciones en época de máxima polinización para los alérgicos a las gramíneas

Ante esta situación se recomienda en las épocas de máxima polinización en el caso de ser alérgico a las gramíneas evitar las actividades al aire libre, sobre todo en jornadas donde el viento sea protagonista y si se realizan es conveniente utilizar gafas de sol y mascarillas.

Evitar las ventanillas cuando se viaja en coche y ventanas abiertas durante las horas centrales del día (la ventilación mejor a primera hora de la mañana), cambiarse de ropa y zapatos a llegar a casa y no secar la ropa al aire libre durante los días de concentraciones altas de polen.

Es también importante utilizar filtros adecuados en aspiradores y aires acondicionados y limpiar el polvo con paños húmedos.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La Sociedad Española de Alergología e inmunología Clínica (SEAIC) pronosticaba el pasado mes de marzo una primavera de moderada a intensa en la zona / Lanza
Mesa institucional
Las II Jornadas de Actualización en Asma y Alergia celebradas en Valdepeñas / SESCAM
Debido a las intensas lluvias de marzo y a la contaminación del aire es posible que se adelante o intensifique la polinización de ciertas plantas y que la sintomatología de la alergia sea más fuerte  / Carlos Díaz
La temporada de alergias al polen se adelanta
Campo en Ciudad Real / Carlos Díaz-Pinto
Cerrar