Noemí Velasco
Manzanares
Los llantos de los amantes del Carnaval en el entierro de la sardina tan típico del miércoles de ceniza llegaron ayer hasta el cielo, que también hizo correr las lágrimas a las cinco de la tarde, mientras que los manzanareños, ataviados de luto, con toquillas de lana y garrota en mano, se resistían a dar por concluida la fiesta de la máscara y el disfraz por excelencia del año. El reparto de sardinas asadas y chatos de vino a las puertas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción por la comisión de Amigos del Carnaval abrió la actividad de este día que vivieron con devoción las peñas de Manzanares, El Desbarajuste y El Patacón, y numerosos vecinos a nivel particular.
Mientras que decenas de personas hacían cola para recibir su ración salada, Vicente León, de la peña El Desbarajuste, explicó a Lanza que “el reparto de sardinas es ya una tradición de treinta años para los Amigos del Carnaval”, los mismos que han dado vida día tras día desde el pasado viernes a los diferentes concursos y certámenes de disfraces organizados por el Ayuntamiento de Manzanares, según añadió, “decididos a transmitir nuestra pasión por el Carnaval para garantizar la continuidad de la celebración en las próximas generaciones”. En total, repartieron alrededor de 110 kilos de sardinas y desde las ocho y media de la mañana cogieron planchas y espátulas para encandilar los paladares de los manzanareños.
A pesar del mal tiempo, el aire y el chirimiri, el entierro de la sardina salió a las cinco de la tarde de la plaza del Gran Teatro, seguido por un menor número de personas que otros años, pero con el jolgorio que ya es costumbre. Hubo mucho luto, pero también un grupo de “sardinas” disfrazadas y además alguna que otra señora con pamela para asegurar la picardía y el atrevimiento hasta el último momento. Ahora bien, la programación de actividades continuará hoy con la chocolatada preparada para los mayores a las cinco de la tarde en La Pérgola, la fiesta infantil del viernes y el sábado de ‘piñata’ organizado por la Hermandad de las Ánimas Benditas. En nota de prensa, la concejala de Festejos, Esther Nieto-Márquez, hizo una valoración positiva del desarrollo de las actividades, sobre todo del certamen de carrozas y comparsas.