La empresa Tecnigral sigue con el estudio que está realizando en el arbolado del Paseo San Gregorio. El concejal de medioambiente, Carlos García, aseguraba que a través de las técnicas que trae esta empresa se consigue conocer cómo está el árbol por dentro, “están haciendo unas tomografías para saber la cantidad de madera que tiene el árbol, tras esta tomografía se puede apreciar que sólo le queda corteza y el interior es madera podrida y con otra prueba que realizan ven el espesor de madera sana que le queda al árbol”.
García explicaba que el objetivo a la hora de contratar este estudio es evitar el riesgo sobre las personas que transitan por el Paseo San Gregorio, “hay muchas personas que pasan por debajo de estos árboles que algunos están en situación muy delicada”, por lo que a través de este estudio se puede saber qué hacer con cada uno de los árboles que conforman toda la zona vegetal del Paseo.
Estas técnicas se están realizando en aquellos árboles sobre “los que han tenido dudas” desde la empresa contratada.
Aunque no está disponible aún el informe definitivo, sí que se adelantaba que alrededor de un 10% de los árboles estudiados tienen algún problema por lo que, tras el informe de situación, también se pondrá en marcha un plan de gestión para tratar los árboles afectados.
Laura Mendiburu, desde Tecnigral, afirmaba que tras las primeras fases de inspección y estudio y de los árboles se utiliza aparatos para testificar cómo está la madera por dentro.