• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Campaña de excavaciones arqueológicas 2024

Los arqueólogos de Calatrava la Vieja buscan estudiantes para la nueva campaña

Hay dos turnos de trabajo en tres modalidades de dos semanas y de un mes

El yacimiento de Calatrava la Vieja a vista de dron / Dirección científica Calatrava la Vieja
El yacimiento de Calatrava la Vieja a vista de dron / Dirección científica Calatrava la Vieja
Belén Rodríguez / CARRIÓN DE CALATRAVA
La campaña de excavaciones 2024 será entre el 19 de agosto y el 13 de septiembre en esta joya arqueológica de Ciudad Real con campañas sistemáticas desde hace cuarenta años

Los arqueólogos de Calatrava la Vieja, en Carrión de Calatrava, buscan estudiantes para participar en la nueva campaña de excavaciones arqueológicas de este verano, prevista para los meses de agosto y septiembre.

Hay dos turnos de trabajo en tres modalidades, de dos semanas (19 al 30 de agosto), de dos semanas (del 2 al 13 de septiembre) y un mes (del 19 de agosto al 13 de septiembre), con grupos de no más seis o siete personas. Los interesados tienen que rellenar la ficha de preinscripción el 30 de junio, en el siguiente enlace: https://forms.gle/WSYsfbVEh5eZPQja7

Habrá selección de participantes

“Al existir un número limitado de plazas se procederá a una selección de los participantes”, explican los directores científicos del proyecto, Manuel Retuerce (Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense); Miguel Ángel Hervás, arqueólogo y doctor en Humanidades (Universidad de Castilla-La Mancha) y María del Cristo González, del departamento de Ciencias Históricas (Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).

A los seleccionados se les avisará con antelación mediante correo electrónico, con indicación del procedimiento de pago y demás detalles propios de la excavación arqueológica.

Se paga la manutención y el alojamiento

Los precios para formarse en esta actividad son para cubrir gastos de seguro, alojamiento y manutención y se han fijado en 275 euros (una quincena) y en 475 (un mes). Sin alojamiento ni manutención cuesta 50 euros participar en las excavaciones durante una quincena (se tienen que pagar su transporte al yacimiento).

Para obtener más información sobre la excavación y el yacimiento se puede escribir a: manuretu@ucm.es. Hay que enviar junto al formulario el curriculum vitae a: manuretu@ucm.es.

Manuel Retuerce, codirector de las excavaciones arqueológicas sistemáticas en Calatrava la Vieja desde 1984 / Carlos Díaz-Pinto
Manuel Retuerce, codirector de las excavaciones arqueológicas sistemáticas en Calatrava la Vieja desde 1984 / Carlos Díaz-Pinto

Calatrava la Vieja es una de las joyas arqueológicas de Ciudad Real

El codirector de las investigaciones en este yacimiento, Manuel Retuerce, destaca la relevancia de esta joya arqueológica de Ciudad Real, en la que surgió el nombre de Calatrava (deriva del árabe Qal’at Rabah). La intención de la próxima campaña es continuar los trabajos de la campaña de 2023 que se centraron en el alcázar y foso, y entre éste y la medina.

Calatrava la Vieja fue la única ciudad en el camino de Córdoba a Toledo hasta el siglo XII. En ella se fundó la primera orden militar religiosa de la Península Ibérica, Calatrava, y por ella pasaron diferentes culturas islámicas y cristianas hasta los cambios en la frontera con Al-Andalus su decadencia y abandono final en el siglo XV, cuando pasó a Carrión la encomienda y quedó algo de vigilancia en el alcázar, poco más.

Un yacimiento apasionante

La historia del yacimiento es tan apasionante como el enclave, al lado de hoy un muy mermado río Guadiana, cuyas aguas hicieron de parapeto defensivo en la Edad Media, pero también fueron foco de enfermedades por el paludismo. La gran ciudad perdió fuste, sobre todo tras la definitiva conquista cristiana en el siglo XIII, y tanto por circunstancias económicas como políticas y militares languideció hasta despoblarse.

Pero ese infortunio de Calatrava la Vieja como ciudad es una oportunidad para los arqueólogos que disponen de toda una urbe medieval para excavar y seguir descubriendo aspectos importantes de la historia de Ciudad Real.

Este año la convocatoria con la orden de ayudas del Gobierno de Castilla-La Mancha (se suelen resolver en junio) se publicará este martes 28 de mayo en el DOCM. El equipo que lleva cuarenta años investigando con campañas sistemáticas se prepara para hacerlo un verano más, «de momento hemos anunciado la convocatoria, puesto que los plazos corren», explica Retuerce.

Silueta del yacimiento de Calatrava la Vieja, en una imagen del verano de 2023 / Carlos Díaz-Pinto
Silueta del yacimiento de Calatrava la Vieja, en una imagen del verano de 2023 / Carlos Díaz-Pinto

Excepcional para entender la historia de Ciudad Real

Fundada en pleno esplendor del califato de Córdoba, con los musulmanes recién asentados en la Península, Qal’at Rah, castellanizada como Calatrava, alumbró la primera orden de caballería española, la de los monjes calatravos en 1158, periodo previo a la batalla de Alarcos, ciudad vecina con la que entró en decadencia un siglo después, en el XIII, tras la victoria cristiana en las Navas de Tolosa. Calatrava compartió destino con Alarcos: ambas desaparecieron para los siglos venideros. Las circunstancias fueron similares y la fundación de Villa Real, hoy Ciudad Real, unos años después y el avance de la frontera cristiana con Al-Andalus, más al sur, las acabó matando.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vista aérea esquemática del yacimiento del Castillejo del Bonete, un lugar ceremonial de culto a los muertos en las edades del Cobre y el Bronce / Lanza
Pasando el georradar por el entorno exterior del templo almodovareño / Lanza
Presentación de los trabajos de investigación en la villa romana de El Peral de Valdepeñas / Maite Guerrero
Puerta lobulada como indicio exterior de la existencia de una antigua mezquita / Lanza
Imagen del yacimiento de Calatrava la Vieja / Elena Rosa
Des-habitados, de Bernabé Gilabert / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar