• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los aspirantes se presentan

Los aspirantes se presentan
Carlos Muñoz de Luna
Zamora, Espinosa y Plaza partieron de planteamientos que pudieran considerarse similares aunque marcaron diferencias en formas y objetivos

J. M. Izquierdo / Ciudad Real

El debate a tres de los aspirantes a encabezar la lista del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real el próximo mes de mayo, celebrado la tarde-noche del pasado jueves, ha marcado en la capital una línea de actuación hasta ahora desconocida, diferente a la opción asamblearia que están poniendo en marcha los partidos y movimientos a la izquierda de los socialistas para elegir a sus candidatos.
Puede que a este tipo de iniciativas le falte algo de rodaje para hacerlas más vivas, pero parece evidente que la respuesta de la gente, unas 160 personas entre militantes socialistas y ciudadanos en general, es una buena referencia de que se ha abierto un camino que puede marcar un acercamiento de los vecinos a la política.
Las primarias socialistas en la capital, cuya votación tendrá lugar este domingo, no se puede decir que no han tenido una respuesta significativa. Hasta tres candidatos -Pilar Zamora, Agustín Espinosa y Mateo Plaza- se han lanzado a la arena para captar el voto de la mayoría de sus compañeros de partido en la agrupación local.
El jueves, parecería evidente, no se podía esperar un enfrentamiento a muerte. Las formas se guardaron y las coincidencias ideológicas y de planteamientos sobre la ciudad y el futuro que para la misma pretende cada uno de ellos era también evidente que iban a ser más coincidentes que discrepantes.
El PSOE tuvo el poder municipal en la capital solo un mandato -1991-1995-, desde entonces, los gobiernos con más o menos abultadas mayorías absolutas del PP se han repetido, hasta hacer creer que dar la vuelta a esta situación es harto complicada.
Los tres aspirantes a ser el candidato socialista lo saben. Esta realidad política de las dos últimas décadas no se puede obviar. Cómo la somatice cada uno es ya también cuestión de personalidad y, casi, de actitud vital.
Algo de esto se puso sobre la tarima del auditorio de la Residencia Santo Tomás de Villanueva el jueves por la tarde.
El diagnóstico es conocido y compartido. Lo difícil es cómo romper esa campana de cristal en la que parece estar encerrada la ciudad, una ciudad marcada por su condición de centro administrativos y de servicios, que nunca ha sabido dar el salto a una ciudad industrial, aunque pueda haber estado en la intención de todos, ni romper las cadenas que la restringen y con las que, para que negarlo, una buena parte de la ciudad, está a gusto.
Romper este nudo gordiano puede ser, sin duda, el objetivo de los tres aspirantes. La cuestión es cómo convencer primero a sus propios compañeros de partido -los cuales forman parte de la ciudad, con todas sus virtudes y defectos-, para luego, el que tengan que ir a las urnas a enfrentarse con el PP y superar al resto de partidos que también opten, convencer a los ciudadanos en general de que las cosas pueden mejorar sin que esto se traduzca en una ruptura para su modo de vida.
En el debate, Agustín Espinosa y Mateo Plaza se esforzaron más en la primera fase de la votación, la de convencer a los propios militantes. El primero fue secretario de Organización local, el segundo ocupa ese puesto en la actualidad.
Ambos lo reconocieron: está responsabilidad da para conocer a fondo a un partido y a sus circunstancias.
Más allá de esta planteamiento interno, Espinosa apuntó cuestiones concretas. Dar más importanecia a los funcionarios municipales en la gestión municipal, mirar más a la Universidad, dar más fuerza al tejido social y productivo, etc.
Si cabe, Mateo Plaza, un hombre que parece totalmente imbuido de la vida de partido, hizo más hincapié en la parte casi ideológica del socialismo como un planteamiento vital para llegar al voto de los militantes.
La puesta en escena de los dos fue similar. Los taburetes en los que estaban sentados mientras hablaban sus compañeros, más para Plaza que para Espinosa, eran como un refugio al que volver.
Pilar Zamora, que, en su día, hizo un amago para ser secretaría local del PSOE, por su parte, abrió más el abanico. Ha sido la que más avales ha obtenido y quizá no sea correcto afirmar del todo que se da por gandora.
Pero en sus intervenciones estuvo más proclive a las emociones, a lo visceral, si se quiere. Su horizonte no parecía ser solo sus compañeros de partido. Iba más allá y se dirigía también a todo el electorado que tendrá que votar en mayo. Su puesta en escena fue diferente y la tarima del salón era todo su campo de acción. Todo su escenario.
Quizá por su experiencia como concejal, lleva siete años en este puesto -Espinosa también la tuvo- miraba a toda la ciudad. Tal vez también porque, entre la gente que la apoya está uno de los principales conocedores de la geografía física y humana de la ciudad, el arquitecto Diego Peris.  Un hombre que, si las cosas hubieran sucedido tal como estaban previstas en su momento, hubiera jugado un papel más importante en la vida municipal del que ha jugado.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Manzanares visita Balazote/ Foto: Elena Rosa (archivo)
Emilio Cornago, entrenador del CD Manchego/ J. Jurado
Imagen de arhchivo de un punto violeta/Lanza
Imagen de archivo de piezas alfareras/ C.M.
Luis Manuel Monforte, exsecretario de UGT CLM / EP
Imagen del Nazareno / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar