J. Y.
Ciudad Real
Otro año más las altas temperaturas han jugado una mala pasada a los cultivos que están en pleno crecimiento, como son los cereales. Tras las lluvias iniciales de la primavera, el calor de los últimos días hará que la producción registre un gran recorte sobre las cifras previstas en una buena campaña.
Así lo estimó Pedro Barato, en la celebración de San Isidro en Ciudad Real, donde a preguntas de los periodistas, se mostró ”muy preocupado” por la situación del cereal tras “estos últimos doce días”, en los que los termómetros han rozado los 40 grados.
Barato apuntó que los cerealistas esperaban una “campaña muy buena”, y sin embargo “el porcentaje de mermas será importante, sin entrar en detalles”.
“Los demás cultivos, como el viñedo pueden esperar, pero estas temperaturas de julio en mayo no son buenas, y de hecho vamos a tener unas pérdidas muy importantes”, sostuvo. Igualmente, explicó que las plantas de la cebada, la avena o el trigo “están granando”, por lo que “los daños serán importantes”, lo que provocará unas pérdidas que “la seman que viene estaremos en condiciones de dar los porcentajes”.
El presidente de la Hermanad de San Isidro, Pedro Martínez, también aludió a estas pérdidas, aunque dijo que “por ello no vamos de dejar de celebrar a nuestro patrón”.
Coraje y valentía
De su lado, la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, aseguró que el trabajo del sector agrario y ganadero “es un puntal fundamental para el desarrollo y el futuro” de Castilla-La Mancha, y animó a estos profesionales a seguir trabajando “desde el corazón, y con el mismo coraje, fe y valentía”.
En la celebración del patrón de los labradores, momentos antes de participar en la misa y procesión organizados por la Hermandad de San Isidro de la capital en la Ermita de Alarcos, Cospedal felicitó a “los hombres y mujeres que son agricultores y ganaderos, porque en una región como Castilla-La Mancha, todos venimos de medio rural y nos sentimos muy honrados” y agradeció a los de Ciudad Real que la hubieran invitado “a la Romería de Alarcos”. Tuvo palabras de halago para el “lugar emblemático con unas vistas impresionantes y de gran belleza” del cerro de Alarcos, porque en un día como el de este viernes “aúna tradiciones e historia, pues los restos arqueológicos muestran el origen de Ciudad Real”.
Ciudad Real unida con el campo
De su lado, la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, se refirió al carácter agrícola de la ciudad porque “está muy unida al campo y forma parte de nuestra historia y nuestra cultura”. Felicitó a los hermanos de San Isidro” por contribuir a promocionar la celebración de su patrón y por su trabajo diario para “sacar adelante el campo”. Tras resaltar el entorno del cerro de Alarcos, “un símbolo de la ciudad”, con la ermita en su cénit que guarda todo el año a la imagen de San Isidro, se refirió a las “importantes inversiones que hemos hecho en colaboración con la Junta de Comunidades, como ha sido la mejora de la iluminación ornamental en la zona para realzar su diseño arquitectónico”.
Por ello, agradeció a Cospedal que “su complicidad y que se volcara desde el primer día para atender las peticiones de la ciudad”, dijo, como ha sido este proyecto de iluminación de Alarcos que se financió al 50% o la colaboración de ambas instituciones para la gestión municipal del Parque Arqueológico de Alarcos.
Misa
Francisco Guerrero, el párroco de la Granja que ofició la misa a San Isidro en la capital, invitó a los fieles a hacer “una revisión personal” de su día a día. Rechazó las consecuencias del individualismo que “lleva a la exclusión” y que ensalza “la codicia, la mentira, el odio y la intolerancia”, condenó la violencia de género e invitó a “cambiar el camino” como lo hizo el patrón de los agricultores.
De otro lado, la edil del PSOE, Pilar Zamora, participó en los acos de San Isidro celebrados en el cerro de Alarcos. Estuvo en misa y también entregó algunos de los trofeos a los ganadores de los distintos concursos.