De los últimos 54.827 contratos totales que había en la provincia de Ciudad Real al término del tercer trimestre de 2022, prácticamente la mitad, es decir, 27.162, fueron temporales, lo que representa el 49,5% del total, según se desprende del último Boletín Trimestral del Mercado de Trabajo, publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y que hace referencia al tercer trimestre de 2022.
Los compositores, músicos y cantantes, con el 99,21%, los empleados de los servicios de correos (excepto los empleados de mostrador), con el 98,26%; los trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud no clasificados bajo otros epígrafes, con el 92,15%, los trabajadores cualificados en actividades forestales y del medio natural (91,43%); los operadores en plantas industriales químicas (91,28%), y los trabajadores de los cuidados personales a domicilio (89,94%), representan la tasa de temporalidad más alta dentro de los trabajos en la provincia de Ciudad Real.
De esta manera, los trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores, son, en términos generales, las ocupaciones que tienen una mayor temporalidad dentro de la provincia.
Contrataciones de jóvenes y mujeres
Dentro de las contrataciones, cobran especial protagonismo los jóvenes y las mujeres empleadas. En la provincia de Ciudad Real, las cinco ocupaciones más contratadas para jóvenes son las de bañistas-socorristas, con un total de 203 contratos durante el tercer trimestre de 2022 y una tasa del 91,03% en términos porcentuales; monitores de actividades recreativas y de entretenimiento, con 456 contratos (65,80%); peones del transporte de mercancías y descargadores, con 412 contratos (59,28%); operadores de maquinas para elaborar productos alimenticios, bebidas y tabaco, con 283 contratos y una tasa del 56,26%; y camareros asalariados, con 2.724 contratos y una tasa del 52,81%.
Dentro de las ocupaciones más demandadas para jóvenes, están los vendedores en tiendas y almacenes, con 1.038 parados; peones en obras públicas, con 485 desempleados; y los camareros asalariados, con 471 parados.
Por su parte, las cinco ocupaciones más contratadas para mujeres dentro de la provincia de Ciudad Real son las de trabajadoras de los cuidados personales a dom11icilio, con un total de 461 contratos durante el tercer trimestre de 2022 y una tasa del 98,29%; auxiliares de enfermería hospitalaria, con 535 contratos (93,53%); trabajadores de los cuidados a personas en servicios de salud no clasificados bajo otros epígrafes, con 448 contratos (92,56%); personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares, con 1.592 contratos y una tasa del 87,91%; y ayudantes de cocina, con 529 contratos y una tasa del 78,02%.
Dentro de las ocupaciones más demandadas para mujeres, están las relativas al personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares, con 5.715 paradas; vendedoras en tiendas y almacenes, con 4.225 desempleadas; y empleadas administrativas sin tareas de atención al público, con 2.107 mujeres en paro.