Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Caza en los parques nacionales

Los dueños de fincas en Cabañeros denuncian la “gestión negligente” del parque sobre la caza

Llevan tres temporadas sin que haya ninguna acción cinegética y dicen que la sobrepoblación de especies afecta para mal al entorno

Los propietarios de fincas afectadas por Cabañeros se quejan de que la sobrepoblación de ungulados (animales con pezuña) está destrozando el parque tras la prohibición de la caza comercial hace tres años / Rafael Sánchez Pérez
Los propietarios de fincas afectadas por Cabañeros se quejan de que la sobrepoblación de ungulados (animales con pezuña) está destrozando el parque tras la prohibición de la caza comercial hace tres años / Rafael Sánchez Pérez
B.R./ Lanza / CIUDAD REAL
Han presentado una denuncia ante la Comisión Europea por lo que consideran nulos efectos del plan de gestión de ungulados que aprobó el parque nacional, cuando se prohibió la caza comercial

La Asociación de Afectados por el Parque de Cabañeros, propietarios de unas quince fincas privadas dentro del parque nacional, ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea por lo que consideran “gestión deficiente y negligente” de este espacio natural protegido, en el que como otros parques nacionales se prohibió la caza comercial hace unos años, tras una larga moratoria.

“Hemos acudido a la Comisión Europea para que las autoridades españolas cumplan con sus obligaciones legales y conservacionistas antes de que se produzca un desastre ecológico irreversible”, asegura en un comunicado Miguel Temboury, abogado de la asociación, molesta porque se limite la caza en sus terreno y no se les haya compensado económicamente por ello, como establece la ley.

La asociación asegura en el comunicado que han presentado informes técnicos y pruebas gráficas que constatan la “terrible degradación de los ecosistemas” del parque.

La denuncia alerta a Bruselas sobre la ausencia práctica de un plan de gestión de poblaciones de ungulados silvestres (ciervos y jabalíes). La administración española aprobó en junio de 2021 el Plan Rector de Uso y Gestión de Cabañeros, pese a que la Ley de Parques Nacionales le concedió para ello un plazo de seis años que expiró el 5 de diciembre de 2020. «Este instrumento no establece actuaciones de control de poblaciones, sino que se remite al denominado Plan de Gestión de Ungulados, que no fue aprobado hasta junio de 2023», dicen.

Se quejan de los nulos efectos del plan de ungulados

Pese a su aprobación, el Plan de Gestión de Ungulados carece de cualquier efecto práctico hasta la fecha, puesto que exige para su aplicación la previa celebración de acuerdos entre la administración y los titulares de derechos afectados. Estos acuerdos no se han celebrado hasta la fecha, por lo que ya son tres las temporadas completas de caza en las que no se ha podido realizar ninguna actuación cinegética.

«Esta desidia de las administraciones españolas han dejado al parque en una situación de absoluto abandono, causando graves daños a un espacio natural de alto valor ecológico. Una circunstancia que ha generado una alerta medioambiental sin precedentes», insisten.

La legislación, tanto europea como española, establece que son las administraciones públicas las encargadas gestionar el parque y dotar de los recursos necesarios para mantener la integridad del hábitat y las especies protegidas que allí habitan.

Sobrepoblación de ungulados

Una de las consecuencias de esta inadecuada gestión es la sobrepoblación de ungulados (animales con pezuñas), que facilita enormemente la transmisión de determinadas enfermedades entre las especies, disminuye la cantidad de alimento y, con ello, la viabilidad de otro tipo de fauna.

Aseguran además «que la ausencia de mantenimiento ha aumentado de manera exponencial el riesgo de incendios al verse degradada la masa forestal por sobrepastoreo y la falta de labores de desbrozo».

Esta sobrepoblación, insisten, también ha tenido un impacto negativo en especies en peligro como el águila imperial y el lince ibérico, cuyos hábitats se han visto gravemente comprometidos, limitando sus oportunidades de alimentación y refugio.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sonia González, vicepresidenta segunda de la diputación, presentando el programa / Lanza
Imagen de archivo de un cazador en una montería en Ciudad Real / Clara Manzano
Material intervenido por el Seprona en la provincia entre abril y mayo / GC
Cazadores en una batida / EP
Valverde en la Gala Anual de la Fundación Artemisan 2025 en el Centro de Negocios Abante de Madrid
Florencio Rodríguez habla de los proyectos de Venari, el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro, siete meses después de su puesta de largo / Elena Rosa
Cerrar