Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los ecologistas advierten de la «insostenibilidad» del viñedo en Castilla-La Mancha

Imagen de un viñedo en Castilla-La Mancha
Imagen de un viñedo en Castilla-La Mancha
Aníbal B.C. / CIUDAD REAL
Según Ecologistas en Acción de Ciudad Real, los viñedos de Castilla-La Mancha "han sufrido un proceso de intensificación agrícola que ha supuesto la sustitución progresiva de las viñas en vaso en favor de las viñas en espaldera, lo que ha conllevado un aumento de la superficie de viñedo en regadío, un aumento de uso de agroquímicos y una mecanización de labores que prescinde de jornaleros agrícolas"

Ecologistas en Acción (EA) lamenta la que denomina «falta de autocrítica» de la Feria Nacional del Vino (Fenavin 2023) que se ha celebrado en Ciudad Real, por la «insostenibilidad» que representa el viñedo en Castilla-La Mancha.

En un informe, el grupo ecologista mantiene que, «aún entendiendo la relevancia socioeconómica de la actividad vitivinícola en España y en particular en Castilla-La Mancha, hay aspectos relacionados con sus impactos ambientales y su desarrollo sostenible «que no son debidamente tenidos en cuenta ni en las políticas que le afectan ni por los diferentes eslabones promotores ni por otros sectores de la sociedad».

Según Ecologistas en Acción de Ciudad Real, los viñedos de Castilla-La Mancha «han sufrido un proceso de intensificación agrícola que ha supuesto la sustitución progresiva de las viñas en vaso en favor de las viñas en espaldera, lo que ha conllevado un aumento de la superficie de viñedo en regadío, un aumento de uso de agroquímicos y una mecanización de labores que prescinde de jornaleros agrícolas».

Esta intensificación «tiene unas consecuencias muy negativas para la biodiversidad presente y para el desarrollo sostenible de los hábitats, paisajes y paisanajes de los viñedos de esta tierra», apunta EA Ciudad Real, que asegura que la superficie de viñedo en espaldera ha pasado de 86.580 hectáreas en 2010 a 189.000 hectáreas en el año 2018.

Asimismo, apunta que el viñedo ha pasado de utilizar 37.194 hectáreas en riego a 233.184 hectáreas entre los años 1999-2021.

El grupo conservacionista explica que el viñedo en espaldera consume en Castilla-La Mancha 173,6 hectómetros cúbicos de aguade de riego al año (que supone una media anual de 2.000 hectómetros cúbicos), así como que hay estudios que determinan que los viñedos en espaldera tienen un efecto negativo sobre especies amenazadas como el sisón común y la avutarda euroasiática, al obstaculizar su movimiento.

Los viñedos en espaldera eliminan parte del hábitat disponible para estas especies, según dichos estudios, que establecen también que la abundancia de la perdiz roja se relaciona positivamente con la presencia de viñedos tradicionales de secano y negativamente con viñedos en espaldera y regadío, según los conservacionistas.

También consideran que los viñedos en regadío «suponen una trampa ecológica» para especies como la perdiz roja, e indican que «la huella hídrica» del vino (es decir, la cantidad de litros de agua que se gastan para conseguir una botella de vino de 0,75 litros), se ha calculado en 632 litros de agua para producir una única botella.

Se estima que el 92 por ciento de este consumo corresponde a la producción de la uva y el resto a la vinificación, embotellado y aprovisionamiento de materias auxiliares, explica EA, que añade que «esta elevada huella hídrica ha propiciado una sobreexplotación de los recursos hídricos subterráneos que han dilapidado los acuíferos en la Mancha, Australia o California».

Ecologistas en Acción cuestiona el modelo de desarrollo actual, que se caracteriza «por una superproducción en manos de unos pocos propietarios, lo que ha implicado aumentos de superficie, sobreexplotación de los recursos hídricos, eliminación de viñas en vaso en favor de las viñas en espaldera y la mecanización de los procesos».

A su juicio, es «un modelo inadecuado en un escenario de cambio climático que impondrá severas limitaciones a este tipo de producción, lo que a su vez conllevará más subvenciones para mantener la actividad, lo que hace este modelo insostenible en el tiempo económicamente, socialmente y ambientalmente».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán
Viñedo
Martínez Lizán en su visita a Bodegas Latúe / JCCM
Representantes de VOX presentes en Fenavin este martes / Clara Manzano
Miguel Ángel Valverde con el director de zona de BBVA Castilla-La Mancha, Juan Ramón Martínez García / Lanza
Cerrar