Los grupos ecologistas en el Patronato del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel (Ciudad Real) han presentado una hoja de ruta con doce puntos que deberían formar parte del borrador del marco de actuaciones prioritarias para la recuperación de este espacio protegido en el que trabajan los gobiernos regional y nacional.
El portavoz de los grupos ecologistas a nivel regional en el patronato, Rafael U. Gosálvez, ha explicado que la primera propuesta es ampliar la extensión del parque nacional y cambiar su nombre.
Piden que la extensión del parque incluya todo el cauce público de río Guadiana hasta los Ojos del Guadiana y que el parque pase a llamarse Parque Nacional de Las Tablas y los Ojos del Guadiana.
Piden reducir el 50 % del agua para regadío
Los ecologistas creen que el marco de actuaciones prioritarias debe cumplir el objetivo de reducir el 50 % la dotación de agua para la agricultura de regadío, y si no se cumple este punto aplicar el artículo 155 en el ámbito de la cuenca del Alto Guadiana y retirar al Gobierno de Castilla-La Mancha las competencias en materia agraria.
Otro objetivo que debe incluirse es la recuperación hidrogeomorfológica de los ríos Guadiana y Gigüela, así como la recuperación de sus acuíferos aluviales.
Entre las medidas que han propuesto también está articular un programa prioritario de deslinde de los cauces del Guadiana y Gigüela y acometer el derribo de las presas de Puente Navarro, Morenillo y Entrambasaguas, que se encuentran dentro del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel.
Así mismo, los ecologistas han reiterado su petición de destitución del director del Parque Nacional, Carlos Ruiz de la Hermosa, al tiempo que han pedido la creación de una comisión de verificadores científicos que dictamine la idoneidad actuaciones de gestión a aplicar en el parque nacional.
Desechar los trasvases para recuperar el Parque
También quieren apartar, por conflicto de intereses, a los actuales representantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la toma de decisiones de gestión del parque nacional, y desechar los trasvases como solución de recuperación.
Han solicitado, asimismo, implementar un programa de educación ambiental en toda la Cuenca del Alto Guadiana que sirva para concienciar a la sociedad sobre la importancia de contar con uno de los humedales, que está al borde de su desaparición definitiva.