Los efectos de la borrasca Nelson en la provincia de Ciudad Real han disipado de un plumazo la agónica situación de desabastecimiento del Campo de Montiel. La Cabezuela, el embalse del que beben diez pueblos de la zona, que estaba prácticamente seco en febrero, y con poco más de 1 hm³ hace una semana, ha conseguido casi 5 hectómetros cúbicos, “ya solo con ese volumen tenemos el abastecimiento más que garantizado”, afirma Samuel Moraleda, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
A esta recarga que garantiza el suministro al menos este año se suma la obra de mejora del sistema de abastecimiento (tubería de la ETAP Torrenueva-Castellar) que ya está en marcha (al menos en cuanto a permisos, presupuesto etc) como actuación de emergencia para paliar la sequía.

Que La Cabezuela tenga agua supone parar la entrada en servicio del pozo Genaro, una captación de emergencia que Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (gestiona el suministro en la comarca) tiene como garantía para futuros desabastecimientos en la zona. El pozo, de la Fundación Legado Bustillo de La Solana, se ha puesto a punto este invierno (la captación de emergencia se preparó en la sequía de 2005 para dar cobertura a otros pueblos).
Espectacular recarga del embalse de Torre de Abraham
Por otra parte, Moraleda reconoce la espectacular recarga del embalse de la Torre de Abraham, el de mayor capacidad del Alto Guadiana, pero descarta que vaya a desembalsar, “con 122 hm³ [actualización del lunes] no alcanza el 70% y para que se produjera el desembalse hay que superar los 183 hm³ algo descartable por el momento, a menos que se produjeran nuevas precipitaciones”.
- El pantano de la Torre de Abraham suma 66,5 hectómetros de agua en 7 días
- Sigue la recarga de la Torre de Abraham que embalsa 50 hm³ más que hace una semana
- Espectacular recuperación del embalse de Torre de Abraham que gana 40 hm³ en cinco días
- Los aportes del Bañuelos reactivan el río Guadiana en la cola de El Vicario en Ciudad Real
- El Guadiana alcanza 441 m³/s en su mayor crecida a su paso por Puebla de Don Rodrigo
Las Tablas de Daimiel, la cara B de las lluvias
Lo que no ha resucitado las lluvias de Semana Santa es el parque nacional de las Tablas de Daimiel, en el que por ahora «no hay afección directa, el río Cigüela todavía no conecta con el espacio protegido por lo tanto la repercusión es solo por la lluvia y algo en el arroyo de Cañada Lobosa”, dice el presidente de la CHG, “no es muy notable”, remata.
No obstante, las Tablas de Daimiel no están tan mal como a finales del otoño, cuando hubo que activar los pozos de emergencia para encharcar la zona inundable de la isla del Pan.
Atardecer en las Tablas de Daimiel después de las lluvias de Semana Santa. pic.twitter.com/OpK0qodPLg
— alonsihs_photos (@alonsohsphotos) April 2, 2024
La noticia meteorológica en los próximos días es que las temperaturas se recuperan hasta alcanzar valores primaverales, en una subida gradual que permitirá a la tierra absorber el agua de estos días.