Los embalses de Ciudad Real han recuperado 2 hm³ de agua en la primera semana completa del mes de febrero, bueno, en realidad la presa de Montoro de la cuenca del Guadalquivir, que sigue recibiendo estímulos por las lluvias de las borrascas de enero.
La recuperación en los embalses del Guadiana, pequeña pero sostenida desde que empezó el nuevo año hidrológico, se mantiene, con el pantano de Torre de Abraham, el de mayor capacidad de la provincia, al 64% con 118 hm³, más del doble de agua que el año pasado por estas fechas.
La recuperación de la última semana se traduce en 278 hm³, un 54% de la capacidad total y una garantía para el abastecimiento humano este año, con los problemas conocidos en el Campo de Calatrava (que se abastece de pozos desde 2020) y el Campo de Montiel, que sigue tirando del embalse de La Cabezuela y aportes subterráneos en algunos pueblos, tras la situación crítica a la que se llegó el año pasado.
El embalse de Montoro sube a 70 hm³
A 10 de febrero de 2025 esta es la situación de los embalses de la provincia de Ciudad Real: El Vicario tiene 20 hm³, el Gasset 20 hm³, La Cabezuela 3 hm³ (estuvo a punto de secarse) y 15 hm³ el embalse de La Fresneda (Guadalquivir). Vega del Jabalón tiene 2 hm³, Montoro (Guadalquivir) 70 hm³, Peñarroya 25 hm³, Vallehermoso 5 hm³ y Torre de Abraham 118 hm³.
Los embalses del Guadiana, al 49%
La situación en la cuenca hidrográfica del Guadiana, la más importante a efectos de los consumos, es de 195,4 hm³ embalsados, el 49% de la capacidad total. El año anterior acumulaban 100 hm³, el 25% en esta misma semana.
El año hidrológico va bien en Ciudad Real
Desde el 1 de octubre de 2024 al 31 de enero de 2025 se han registrado 206,6 l/m² de lluvia en Ciudad Real, lo que significa que el año hidrológico es hasta “normal” hasta la fecha, como en el conjunto de Castilla-La Mancha, con 188,3 l/m².