La Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir) ha mostrado en una nota de prensa su preocupación por la “situación que vive en estos momentos España, tras los acuerdos alcanzados en el marco de la investidura”.
En la línea de las consideraciones vertidas por las patronales nacionales CEOE, CEPYME y la asociación mayoritaria de autónomos ATA, ponen de manifiesto la zozobra de “autónomos y de las empresas ciudarrealeñas, motores del desarrollo social y económico”, ante los pactos cerrados por Pedro Sánchez con nacionalistas.
Consideran que habrá un “grave menoscabo que pueden suponer a la separación de poderes y a la seguridad jurídica (fundamento de nuestra democracia), unidos a la fragmentación y el debilitamiento institucional”.
En segundo lugar, se suman a las manifestaciones de las organizaciones estatales de que los acuerdos “afectan de forma directa al principio de igualdad entre todos los españoles, que es piedra angular de nuestra Constitución desde 1978 y fundamento de la cohesión social y de nuestra convivencia”.
Del mismo modo, la entidad, presidida por Carlos Marín, incide en el “complicado” clima de negocios creado, en el que será “muy difícil” dar un impulso al crecimiento económico y a la creación de empleo. También denuncian “una previsible distorsión de la unidad de mercado y un deterioro de la imagen de España en el exterior, claves para nuestra competitividad, para la atracción de inversiones, el desarrollo empresarial y para el bienestar de la sociedad española”.
Con todo, en este punto, la patronal ciudarrealeña puntualiza su defensa “por el derecho de las empresas a decidir en qué lugar desarrollar su actividad”, considerando también que la mejor forma de atraer inversiones y la presencia de empresas en un territorio es “garantizar un clima favorable para su actividad”.
En cuarto lugar, reclaman “volver a la ortodoxia económica y el rigor presupuestario” a los que instan la Unión Europea y todos los órganos de Control Internacionales y que, en su opinión, “no admite demora ni alternativas si se pretende garantizar la sostenibilidad del Estado”.
Fecir denuncia en el quinto punto “la falta de respeto a la autonomía de las partes en el seno de la negociación colectiva” y, en general, “el menosprecio del diálogo social que subyace en los acuerdos alcanzados en materia laboral”.
Son acuerdos que “suponen, de facto, una vulneración del marco de relaciones laborales y de espacios de consenso”, y que se suman a “su falta de comprensión de que otros agentes sociales hayan apoyado e incluso aplaudido algunas medidas que suponen el intervencionismo del Gobierno en el diálogo social”.
Por último, FECIR-CEOE CEPYME hace un llamamiento “a la responsabilidad” de los diputados elegidos en los comicios del 23 de julio para representar “los intereses de nuestra provincia en las cámaras Alta y Baja”. “Independientemente de las instrucciones, los intereses y las rivalidades políticas, agregan, no se pueden obviar las desigualdades entre territorios que traerán los acuerdos, yendo en claro perjuicio de comunidades como la de Castilla-la Mancha”.
A juicio de la dirección de Fecir “garantizar un gobierno no puede ser la justificación de poner en peligro ciertos valores democráticos, ni hipotecar la sostenibilidad económica de un Estado de Bienestar, que se ha construido desde el principio del bien común, por encima de intereses partidistas y/o rencores personales”.
Por ello, critican medidas “como el intervencionismo en la negociación colectiva o la mayor fiscalización de la empresa privada”, mientras “se indulta la mala gestión pública (en algunos casos con investigaciones abiertas de malversación), o la intención de romper la igualdad ante la ley y en materia de impuestos entre contribuyentes, dependiendo de la región en que se encuentren”.
Son ejemplos que, en opinión de los empresarios de Ciudad Real, “lejos de atraer la necesaria inversión a nuestro territorio, tendrá como consecuencia el efecto contrario, con la búsqueda de otros mercados más favorables y la desaparición de pequeños negocios que fijan población en nuestros municipios”.