El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Industrias Vitivinícolas de Ciudad Real (Apeiv), Lorenzo Delgado, ha lamentado que el Ministerio de Sanidad “esté estudiando” la autorización de la destilación de vino que la entidad solicitó hace 12 días. Se trataría de elaborar alcohol de uso de boca para la desinfección y esterilización de instalaciones y recursos sociosanitarios, incluso del material protector de los profesionales, para así contribuir a luchar contra la expansión del coronavirus.
En declaraciones a lanzadigital, el representante de los empresarios vitivinícolas de la provincia ciudarrealeña ha recordado que la petición fue formulada por escrito hace 12 días, y le han contestado esta semana con una escueta carta en la que le transmiten que “está siendo tramitada”, y que en los próximos días “obtendremos resolución”.
Delgado ha reiterado “la oportunidad” de la propuesta en tiempos de pandemia, ya que las bodegas de Castilla-La Mancha “disponen de existencias, algunas con entre un 20 y un 40% y, a su vez, las industrias alcoholeras disponen de líneas tecnológicas para atender la destilación “a precio de mercado».
A su juicio, la transformación de vino en alcohol de uso de boca “es muy sencilla”, y consistiría en “poner en contacto a las bodegas con las alcoholeras”, a partir de los stocks de vino que guardan.
Sería un alcohol “de calidad”, válido para distintos usos (para beber, o limpiar dispositivos quirúrgicos), frente al hidroalcohol, «que es químico y en muchos países se utiliza para quemar combustible”.
La idea de Apeiv, ha especificado Delgado, sería producir “más alcohol” por la industria transformadora y que ésta “suministrara a quien necesitara el producto” como hospitales o centros sociosanitarios, y en vez de pagar el impuesto de alcoholes (CAE), asuman el IVA.
También ha aclarado que no es una donación, sino una destilación que “sería buena para el sector” y para atender las necesidades ante la pandemia del coronavirus, ya que “hay materia prima y la posibilidad de vender”.
Ha puntualizado, igualmente, que es un producto “diferente” al alcohol para la fabricación de hidrogeles y alcohol sanitario que se está elaborando a partir de subproductos de la vinificación. Producto del que en Castilla-La Mancha se han elaborado 300.000 litros.
“No es igual” y como “hace falta porqué esperar”, ha dicho, a la vez que ha recordado que también trasladaron la petición al Gobierno autonómico.