• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los españoles mejoran levemente su satisfacción con la sanidad pero siguen lejos de las cifras de hace un año, según el CIS

EuropaPress 5082016 varias personas marchan manifestacion convocada entidades sociales scaled
Varias personas marchan en la manifestación convocada por entidades sociales, profesionales de la sanidad y organizaciones sindicales por la defensa del sistema sanitario público madrileño, a 26 de marzo de 2023, en Madrid (España). – Jesús Hellín – Europa Press
Europa Press / MADRID
En general, el funcionamiento del sistema sanitario en España recibe una valoración positiva del 52,6 por ciento por ciento de la población española, un aumento de 2,1 puntos en comparación con el 50,5 por ciento de noviembre. Si se compara con la primera oleada de 2022, sin embargo, las cifras aún no han conseguido remontar y están casi diez puntos por debajo (62,5% hace un año).

El nivel de satisfacción de los españoles con el sistema sanitario público se sitúa en febrero en 6,14 puntos sobre 10, una ligera subida frente al 6,04 en noviembre de 2022 pero una considerable bajada si se compara con hace un año (6,46), según los resultados de la primera oleada del Barómetro Sanitario 2023, que realiza el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Las cifras anteriores a la pandemia de COVID-19, en 2019, también siguen muy lejos (6,74), según el Barómetro, que en esta primera oleada de 2023 se ha realizado en el mes de febrero con 2.557 entrevistas.

En general, el funcionamiento del sistema sanitario en España recibe una valoración positiva del 52,6 por ciento por ciento de la población española, un aumento de 2,1 puntos en comparación con el 50,5 por ciento de noviembre. Si se compara con la primera oleada de 2022, sin embargo, las cifras aún no han conseguido remontar y están casi diez puntos por debajo (62,5% hace un año).

En febrero, el 11,8 por ciento de los españoles cree que la sanidad pública funciona bastante bien, frente al 11,1 de noviembre; y el 40,8 considera que el Sistema Nacional de Salud (SNS) va bien aunque necesita cambios (39,4% en noviembre).

Mientras tanto, va también levemente a la baja el porcentaje de españoles que cree que la sanidad pública española ‘necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan’ (30,9% en febrero, frente al 31,9% en noviembre y 25,5% en marzo de 2022) y se reduce ligeramente un 15,9 por ciento (16,8% en noviembre y 11,3% en marzo) la opinión de que el sistema sanitario público ‘funciona mal y necesita cambios profundos’.

La percepción de la población general sitúa a las urgencias del 061/112 y la asistencia a pacientes ingresados en hospitales públicos, con 7,33 (7,28 en noviembre) y 7,08 (7,08 en junio), respectivamente, como los servicios mejor valorados.

En el caso de las consultas de Atención Primaria es de 6,19, lo que supone, nuevamente, una pequeña subida de la valoración del primer nivel asistencial (6,11 en noviembre y 6,29 en marzo de 2022). Esta situación se reproduce en las urgencias de Atención Primaria, donde la nota ya se sitúa en el 6,09, en comparación con el 6,36 de junio y el 6,40 de marzo.

También va al alza la valoración de las consultas de atención especializada, situándose en 5,95 puntos (5,90 en noviembre y 6,27 en marzo de 2022), así como la de urgencias de hospitales públicos (6,09 puntos frente a 6,01 en noviembre y 6,48 en marzo de 2022).

AUMENTA POCO A POCO LA ACEPTACIÓN DE LAS VIDEOCONSULTAS

En esta primera oleada del año, el Barómetro Sanitario ha hecho una aproximación a la opinión, aceptación y uso de nuevas formas de relación con el sistema sanitario que se apoyan en tecnologías digitales.

En relación con la posibilidad de que el centro de salud ofreciera videoconsultas, el 51,49 por ciento declara que las utilizaría, un gran aumento con respecto al 44,5% en noviembre, frente a un 36,1 por ciento que no (43% en noviembre).

En cuanto a la idoneidad de la consulta telefónica, la opinión mayoritaria, que representa al 63,7 por ciento de los encuestados (62,6% en noviembre), es que algunas consultas con el médico de atención primaria pueden ser telefónicas, pero otras deben ser necesariamente presenciales. Un 32,1 por ciento opina que todas deberían ser presenciales, mientras que solo un 1,9 por ciento opina que la mayor parte de las consultas podrían ser telefónicas.

El 60,6 por ciento de las personas atendidas en Atención Primaria ha efectuado alguna consulta telefónica en los últimos 12 meses. El 75,8 por ciento de ellas manifiesta satisfacción con este sistema, siendo alta para un 44,99 por ciento.

No obstante, sólo el 53,7 por ciento considera que por teléfono entiende las explicaciones del médico igual que cuando va a la consulta y el 36,8 por ciento declara que puede explicarse igual de bien que cuando está presencialmente con el médico. Los pacientes piensan que este tipo de consulta es en proporción más cómoda para los médicos (65,7%) que para los pacientes (55,8%).

Más de la mitad de las personas entrevistadas (57,2%) conocen la posibilidad de acceder a su historia clínica electrónica a través de Internet, pero sólo ha utilizado esta vía el 34,4 por ciento. Otro 28 por ciento la desconoce y un 13,4 por ciento declara que no sabe o no puede utilizar Internet.

Una gran parte está de acuerdo/muy de acuerdo (86,8%) en que los datos de su historia clínica puedan ser utilizados con fines de investigación sanitaria por instituciones públicas. Este porcentaje desciende al 48,8 por ciento en el caso de tratarse de instituciones privadas.

Respecto a la posibilidad de consultar electrónicamente informes clínicos de pacientes en diferentes comunidades autónomas, el 64,3 por ciento de las personas entrevistadas desconoce la existencia de esta posibilidad. El 11,3 por ciento sabe que pueden ser consultados por los médicos, el 2,4 por ciento por los pacientes y el 19,5 por ciento que pueden ser consultados por ambos.

El 53 por ciento conoce la posibilidad de utilizar la receta electrónica para retirar medicamentos sin llevar la receta en papel en cualquier oficina de farmacia de España. No obstante, sólo el 42,5 por ciento de aquellos que tiene conocimiento de dicha posibilidad ha hecho uso ella fuera de su comunidad autónoma de residencia.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
I Edición del Curso Intensivo en Arritmias Urgentes / Lanza
El objetivo del proyecto es reducir la carga administrativa en consulta y facilitar la investigación clínica, según explica el doctor Guerrero / JCCM
Imagen de archivo de decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad
Un momento de uno de los paros convocados / Lanza
Centro de Salud Tomelloso II
Sanitarios del Hospital de Ciudad Real
Cerrar