Durante la última década gran parte de los trabajadores extranjeros han tirado del carro de los autónomos afiliados a la Seguridad Social dentro de la provincia, según se desprende del análisis realizado por Lanzadigital tomando como base datos de la Seguridad Social.
De hecho, durante el periodo comprendido entre enero de 2011 y enero de 2021, el número de autónomos procedentes de otros países se ha incrementado en la provincia de Ciudad Real un 23,69 %, tras pasar de los 1.047 que se encontraban afiliados a la Seguridad Social en el año 2011 a los 1.434 que lo estaban en enero del presente año.
Cada vez es más común encontrar a trabajadores autónomos extranjeros por los diferentes puntos de la provincia. En este sentido, el papel que están adquiriendo los trabajadores por cuenta propia que han llegado a Ciudad Real desde fuera de las fronteras nacionales representan en la actualidad el 4,05% del total de los autónomos afiliados en la Seguridad Social, mientras que hace diez años su presencia era de tan solo el 2,99%.
Las mujeres también ‘tiran del carro’ de las afiliaciones de autónomos
Pero no solo han sido los extranjeros los que han impulsado a los trabajadores por cuenta propia. También las mujeres han adquirido un importante protagonismo en los últimos dos lustros . No en vano, el número de mujeres autónomas en la provincia se ha incrementado en 1.263 profesionales, circunstancia que viene a demostrar el importante peso específico que con el paso del tiempo ha ganado el género femenino dentro de este régimen.
De esta manera, en los últimos diez años el número de mujeres autónomas en la provincia de Ciudad Real ha aumentado un 11,5% en términos porcentuales, tras pasar de las 9.786 autónomas que había en enero de 2011 a las 11.049 mujeres registradas dentro del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en enero de 2021.
A nivel regional, las mujeres también han impulsado las afiliaciones de autónomos, después de que su número haya aumentado un 11,5% en los últimos diez años, incrementándose en 5.335 profesionales, al pasar de las 41.093 que había registradas en enero de 2011, a las 46.428 contabilizados en la Seguridad Social al final del primer mes del presente año.