Los farmacéuticos de Ciudad Real se han reivindicado este miércoles, festividad de su patrona, la Inmaculada Concepción, como una profesión “necesaria” en el sistema sanitario, tal y como “se ha puesto de manifiesto durante la pandemia”, y como aliados de la Atención Primaria para descongestionar este nivel de asistencia.
Así lo ha destacado el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real (COF), Francisco José Izquierdo, en declaraciones a los medios durante la celebración de su fiesta, un día de convivencia con medidas preventivas, en el que han reconocido a los tres profesionales que murieron durante la crisis sanitaria y “dieron su vida por los demás”. También han dado la bienvenida a 81 nuevos farmacéuticos titulados entre 2020 y 2021, y han homenajeado a los colegiados que han cumplido 25, 50 y 65 años de profesión.

El acto, celebrado en la sede del colegio, ha supuesto la “vuelta después de dos años muy duros para la profesión y también para todos los sanitarios y toda la población”, ha servido para poner en valor una profesión “centrada en el paciente” y caracterizada “por la cercanía y por estar a pie de calle”.
El objetivo, ha remachado Izquierdo, ha sido y es “ayudar en todo lo que fuese posible y necesario para que el paciente pudiera mejora su calidad de vida”, y además como “pilar fundamental para descongestionar la Atención Primaria”.
“Trabajamos con el SESCAM y con la Consejería de Sanidad en aportar y sumar todo aquello que esté en nuestra mano” como titulares de “una profesión viva”, dinamizada en la región gracias a la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Brazo armado del sistema sanitario
En la misma línea, la tesorera del Consejo General de Farmacéuticos, Ana López-Casero, ha reivindicado la farmacia como “brazo armado de nuestro Sistema Nacional de Salud”. Es un trabajo realizado en “un espacio de humanización de la sanidad y es una conquista absoluta y esencial de nuestros ciudadanos, que tenemos que cuidar entre todos nosotros”.

Se trata, a su juicio, de un nivel asistencial integrado en los diferentes niveles de atención “en beneficio de todos nuestros ciudadanos”.
Se ha mostrado orgullosa por el papel del colectivo y por el homenaje a los desaparecidos. “Hoy es un día muy especial y diferente” porque “damos la bienvenida a los nuevos colegiados”, que supone “un chute de energía”, y además “es un día de homenaje a los que han estado muchos años al frente de las oficinas de farmacia o en los hospitales”.
Y también ha sido emotivo, ha señalado, por el «homenaje a los que murieron por estar al pie del cañón, dar lo mejor de sí mismos, trabajar por los demás y poner todos sus conocimientos en los medicamentos y toda su vocación en la salud». Es una tarea, para López-Casero, «que ha quedado patente en esta pandemia» y por ello «hay que rendir este homenaje porque significan lo mejor que esta profesión puede hacer por los ciudadanos».

Cercanía
La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, por su parte, ha destacado la “cercanía” de los profesionales farmacéuticos (ella forma parte como auxiliar de Farmacia) con la ciudadanía. “Son los que están a pie de calle con toda la población y los que dan recomendaciones a los vecinos y evitan colapsos en las urgencias”
Ha subrayado, igualmente, la labor del colectivo como servicio público en la “promoción de la salud en todos los ámbitos”, a través de campañas para “tener una sociedad saludable”.

La regidora también ha querido felicitar a todos aquellos que hoy celebran el patronazgo de la Inmaculada Concepción, a la vez que ha reconocido la memoria de los fallecidos farmacéuticos.
Distinciones y reconocimientos
Los colegiados distinguidos a título póstumo han sido Amparo Gadea (Alcázar de San Juan), Francisco Javier Santa- María (Valdepeñas) y José María del Campo (Torrenueva), fallecidos en acto de servicio debido a la Covid-19 el pasado año.
Estos farmacéuticos ciudarrealeños también recibieron en julio la medalla de ‘Farmacéuticos, por su labor en beneficio de la Profesión Farmacéutica’, durante la entrega de las Medallas del Consejo General y Premios Panorama 2020, que presidió la Ministra de Sanidad.
Previamente, a las 11 horas, la Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles ha acogido la misa por el eterno descanso de los farmacéuticos fallecidos este año: Juan Sánchez, Miriam Rocha, Juana Beneytez y Josefa Ros.

Respecto a las distinciones por larga colegiación, los de 50 años han sido: Miguel Gómez Bello, Asunción Sánchez Sobrino, Isabel Barba Escudero y María Lourdes Moreno Cruz, así como también a los que los cumplieron en 2020: Gloria Pereiras López, Julio García Coello, María Pilar Rubio Ros, Matilde Tamurejo Aguililla, Pilar Morcillo Fernández e Isabel López Ramírez.

Y los de 65 años y 25 de colegiación han sido: Pilar Pérez Guzmán, Mª Luisa Martín de la Sierra Fernández del Moral, Félix García-Lozano Garzás, Rafael González Calero García, José Ramón Fernández Martín de la Torre, María del Pilar Palacios Sánchez, Rosa Mª Galiani Leal, Mª del Carmen Lucas Marín, Luisa Alcaide Alañón, Victor Manuel Rodríguez de la Isla Sobrino, Adela María Hidalgo García, Francisco Javier Hidalgo Garrido, Vicente Morales Elipe, Delfina Mas Morales y Gabriel Menchén Herreros. Y a los que los cumplieron en 2020: Joaquín Domínguez Martínez, Teodora Pardo Romero, Mercedes Castellanos Peñuela, Tomás Emilio García-Escribano Rodríguez-Tembleque, Dolores Mateos Aparicio, Manuel Isidro Garcés Rincón, José Antonio Piñero Bustos, Inés María Gutiérrez Muñoz, Ceferina Camacho Gómez y Mª Teresa de Jesús González Zarca.