• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los funcionarios de justicia siguen con la huelga y hacen valer su peso: “Sin nosotros no hay justicia”

de
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
No entienden “la cerrazón” del ministerio que sigue sin negociar “en serio” desde que empezaron las movilizaciones hace de dos meses. Este jueves han protagonizado una manifestación vespertina en Ciudad Real y otras ciudades de España

La huelga de funcionarios de justicia no se para ni con el adelanto electoral. Los empleados públicos de esta administración en Ciudad Real han visibilizado de nuevo su malestar este jueves, con una marcha desde los juzgados hasta la Subdelegación del Gobierno, similar a la de primeros de mayo.

“La gente sigue muy enfadada y no entiende que se negocie con ‘los togados’ [secretarios, jueces y fiscales] y no con el 90% de la plantilla judicial”, asegura Carmen Romero, delegada del sindicato STAJ en Ciudad Real y Castilla-La Mancha.

El Ministerio de Justicia tampoco se lo está poniendo fácil. “Nosotros no tenemos grandes sueldos, en otras huelgas nos los han descontado paulatinamente los días, pero en esta lo estamos sintiendo con toda su crudeza en la nómina. A mí por ejemplo ya me han descontado los días de huelga de la nómina desde el 17 de abril al 11 de mayo”.

La protesta de esta tarde, en la que los funcionarios han eludido responder a la petición de que cese la huelga de los abogados, se ha convocado en toda España para exigir al ministerio que negocie “en serio, se siente en una mesa y dialogue con nosotros”.

Los sindicatos convocantes de la huelga, CSIF, STAJ, CCOO y UGT piden que se respeten sus derechos como trabajadores y que se reconozcan sus funciones. En cuanto a la reclamación de subida salarial, supondría entre 300 y 450 euros mensuales más, dependiendo de la categoría laboral.

funcionariosJusticia
Funcionarios de justicia, en la Subdelegación del Gobierno este 29 de junio / Lanza

«El eje fundamental de la justicia»

“Nosotros somos eje fundamental de justicia, no se entiende el clasismo de este Gobierno, tampoco entendemos su indiferencia”, incide Romero, que apostilla que el único responsable de la radicalización de esta huelga “ha sido el Gobierno”.

En el comunicado conjunto de los sindicatos que amparan la huelga de este 29 de junio se hace hincapié en que “no es cierto que se esté ligando el incremento retributivo a las leyes de eficiencia sino al reconocimiento de las funciones que efectivamente se realizan en las oficinas judiciales y fiscales. En otros casos sí ha sido el Gobierno el que ha puesto en relación la subida salarial de otros colectivos y cuerpos a la implantación de las leyes procesales”.

Todavía se puede negociar

Los sindicatos creen que el Gobierno todavía está a tiempo de frenar la huelga y evitar el enorme daño que se está haciendo a esta administración, con el perjuicio para los ciudadanos, como evidenciaron el miércoles los abogados, el colectivo profesional que más está sufriendo la huelga como daño colateral.

El año más convulso de la Justicia desde 2008

Justicia vive un año 2023 convulso, los secretarios protagonizaron una huelga indefinida de dos meses entre finales de enero y finales de marzo que ha paralizado cientos de asuntos y obligó a suspender juicios. En abril los funcionarios recogieron el testigo para exigir también mejoras salariales, como las pactadas con los letrados (secretarios judiciales), por el camino el ministerio cortó otro amago de huelga de jueces y fiscales.

Los funcionarios dicen que fue un gran error negociar con un colectivo y no con todos. Se estima que desde que empezó esta huelga de funcionarios hay medio millón de asuntos paralizados en todo el país. En Ciudad Real el seguimiento sigue siendo muy alto, de entorno al 70%, con más seguimiento en los juzgados unipersonales de Ciudad Real.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de una protesta de CSIF / Lanza
Sindicatos policiales protestan en Toledo contra la cesión de la competencia de migración a Cataluña
Agentes de Policía argentina reprimen una protesta en Buenos Aires
Santiago Calcerrada, agricultor de Las Labores / Elena Rosa
La Plataforma Hábitat 24 convoca una manifestación en Madrid por una vivienda digna / EP
Cerrar