La huelga de funcionarios de justicia no se para ni con el adelanto electoral. Los empleados públicos de esta administración en Ciudad Real han visibilizado de nuevo su malestar este jueves, con una marcha desde los juzgados hasta la Subdelegación del Gobierno, similar a la de primeros de mayo.
“La gente sigue muy enfadada y no entiende que se negocie con ‘los togados’ [secretarios, jueces y fiscales] y no con el 90% de la plantilla judicial”, asegura Carmen Romero, delegada del sindicato STAJ en Ciudad Real y Castilla-La Mancha.
El Ministerio de Justicia tampoco se lo está poniendo fácil. “Nosotros no tenemos grandes sueldos, en otras huelgas nos los han descontado paulatinamente los días, pero en esta lo estamos sintiendo con toda su crudeza en la nómina. A mí por ejemplo ya me han descontado los días de huelga de la nómina desde el 17 de abril al 11 de mayo”.
La protesta de esta tarde, en la que los funcionarios han eludido responder a la petición de que cese la huelga de los abogados, se ha convocado en toda España para exigir al ministerio que negocie “en serio, se siente en una mesa y dialogue con nosotros”.
Los sindicatos convocantes de la huelga, CSIF, STAJ, CCOO y UGT piden que se respeten sus derechos como trabajadores y que se reconozcan sus funciones. En cuanto a la reclamación de subida salarial, supondría entre 300 y 450 euros mensuales más, dependiendo de la categoría laboral.

«El eje fundamental de la justicia»
“Nosotros somos eje fundamental de justicia, no se entiende el clasismo de este Gobierno, tampoco entendemos su indiferencia”, incide Romero, que apostilla que el único responsable de la radicalización de esta huelga “ha sido el Gobierno”.
En el comunicado conjunto de los sindicatos que amparan la huelga de este 29 de junio se hace hincapié en que “no es cierto que se esté ligando el incremento retributivo a las leyes de eficiencia sino al reconocimiento de las funciones que efectivamente se realizan en las oficinas judiciales y fiscales. En otros casos sí ha sido el Gobierno el que ha puesto en relación la subida salarial de otros colectivos y cuerpos a la implantación de las leyes procesales”.
Todavía se puede negociar
Los sindicatos creen que el Gobierno todavía está a tiempo de frenar la huelga y evitar el enorme daño que se está haciendo a esta administración, con el perjuicio para los ciudadanos, como evidenciaron el miércoles los abogados, el colectivo profesional que más está sufriendo la huelga como daño colateral.
El año más convulso de la Justicia desde 2008
Justicia vive un año 2023 convulso, los secretarios protagonizaron una huelga indefinida de dos meses entre finales de enero y finales de marzo que ha paralizado cientos de asuntos y obligó a suspender juicios. En abril los funcionarios recogieron el testigo para exigir también mejoras salariales, como las pactadas con los letrados (secretarios judiciales), por el camino el ministerio cortó otro amago de huelga de jueces y fiscales.
Los funcionarios dicen que fue un gran error negociar con un colectivo y no con todos. Se estima que desde que empezó esta huelga de funcionarios hay medio millón de asuntos paralizados en todo el país. En Ciudad Real el seguimiento sigue siendo muy alto, de entorno al 70%, con más seguimiento en los juzgados unipersonales de Ciudad Real.