A menos de una semana para que expire el ultimátum al Ministerio de Justicia para que tome medidas que palíen la situación de atasco, retraso y falta de personal de los juzgados de Valdepeñas, la junta de personal de justicia sigue sin respuesta oficial.
“Nos recibió la gerente territorial Beatriz Rodríguez que nos dijo que harían lo posible para tomar alguna medida, pero de momento solo han ofrecido prolongar la jornada a cuatro funcionarios, dos en cada juzgado, cuando en la práctica ya la prolongan por la falta de personal y el número de asuntos”, remarca Ricardo Rosales, presidente de la junta de personal de justicia.
No ha habido refuerzos ni se les espera
Tampoco han llegado refuerzos ni en principio se les espera a unos juzgados en los a mediados de enero se celebró “una asamblea continuada” (encierro) de trabajadores y representantes sindicales para llamar la atención sobre la problemática que acarrean estos dos juzgados mixtos de la provincia, especialmente castigados por problemas generales al resto de Ciudad Real (la última vez que se creó un nuevo juzgado aquí fue en 2010).
A la Inspección de Trabajo
“Si no nos contestan como esperamos [el lunes próximo habrá asamblea en Valdepeñas] acudiremos a la Inspección de Trabajo para que evalúen los riesgos psicosociales derivados del retraso y el estrés con el que se trabaja”, remarca Rosales.
La junta de personal denuncia que la situación de los juzgados de Valdepeñas es “insostenible”. A la plantilla, inferior a la de otros juzgados más modernos, se suman las bajas de tres personas (una de ellas no se ha cubierto aún).
Con solo dos juzgados de instrucción y primera instancia, sin decanato y con una plantilla inferior a la de otros juzgados, la prioridad ahora pasa por exigir que se cree un tercer juzgado y en tanto llega reforzar “y actualizar las plantillas por obsoletas e insuficientes”, recuerda Rosales.
Los datos de los juzgados de instrucción y primera instancia de Valdepeñas refieren una tasa de congestión (asuntos pendientes, más los nuevos) en el tercer trimestre del año 2019 del 5,25%. La cifra es dos puntos más alta que la media de la provincia.
Más de cuatro años para ponerse al día
En cuanto a pendencia la tasa es tan elevada (datos del tercer trimestre), del 4,26 por ciento, que al ritmo de trabajo actual “se necesitarían 51 meses sin que entraran asuntos para poner el juzgado al día”, recalca Rosales. Diez años antes esa misma tasa solo era del 0,37%.